titulo
string | institucion
string | descripcion
string | contacto
string | web
string | es_presencial
int64 | es_en_linea
int64 | requisitos
string | procedimiento
string | num_ubicaciones
int64 | ubicaciones
string | info_adicional
string | ultima_actualizacion
string | observaciones
string | costo_descripcion
string | costo_montos
string | costo_formas
string | costo_conceptos
string | costo_ctas_bancarias
string | calificacion
int64 | url
string | categoria
string | duracion
string | marco_legal
string | costo_bancos
string | horarios_atencion
string |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD
|
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda - MINOPSV
|
El objetivo de este servicio es el de agilizar el trámite del certificado de no propiedad para las personas que se encuentren postulando a un Beneficio Social. “Aclarar que la magistratura consumen los datos de este servicio”
|
https://www.oopp.gob.bo/
| 1
| 0
|
Estar postulando a un beneficio de la AEVIVIENDA.
Tener el CI del beneficiario para realizar la consulta.
Tener el documento para realizar la consulta, con los siguientes datos (NUR o NURI, CITE, REFERENCIA, etc. de la nota a buscar)
|
Registrarse en la página web de la AEVIVIENDA en el siguiente enlace http://www.aevivienda.gob.bo/certificado, imprimir el formulario y apersonarse a oficinas de derechos reales de cada departamental pasado las 48 horas, para recabar el Certificado de no propiedad (para cualquier ciudadano).
| 0
| null |
Duración: 2 dias
Marco Legal:
Acuerdo Nº 09/2016 del 01/02/2016 entre la Ministerio de Obras Publicas y el Concejo de la Magistratura.
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
| null |
Concepto de pago: Certificado de no propiedad
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 100 BS
|
100 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Certificado de no propiedad
|
-
| 1
|
https://www.gob.bo/tramite/1574
|
Gobierno
|
2 dias
|
Acuerdo Nº 09/2016 del 01/02/2016 entre la Ministerio de Obras Publicas y el Concejo de la Magistratura.
|
Banco Unión
| null |
|
CERTIFICADO DIGITAL DE TIPO PERSONA NATURAL
|
Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia - ADSIB
|
Certificado que permite firmar digitalmente documentos, proteger correos electrónicos, autenticarse en sitios webs, firmar código informático; utilizado para ejercer derechos y cumplir obligaciones a título personal. El certificado digital de tipo Persona Natural puede ser solicitado para "Firma Simple" (el titular participa de manera directa cada vez que firma digitalmente) o "Firma Automática" (el titular delega el uso de su firma a un sistema) y solamente podrá optar por el nivel de seguridad Alto (almacenando el par de claves en un HSM o token).
|
https://adsib.gob.bo/
| 1
| 1
|
Cédula de identidad vigente
Fotocopia de última factura de pago de luz, agua o teléfono,
Cédula de identidad vigente
Fotocopia de última factura de pago de luz, agua o teléfono
|
REGISTRO DE SOLICITUD A continuación se presenta los pasos que deben seguir las personas autorizadas:
Acceder a la página de firma digital https://solicitud.firmadigital.bo y presionar el botón de "Registrate"
Completar el formulario presentado (los datos serán verificados con el SEGIP) incluido el captcha y presionar "Crear Registro"
Inmediatamente le aparecerá un mensaje de éxito en el registro, en caso de que algún dato sea incorrecto mandara un mensaje de que no se pudo crear el usuario, se debe verificar la información del formulario, y en caso extremo comunicarse con la ADSIB (información al pie del mensaje) para que se pueda colaborar en el llenado del formulario.
El sistema le enviará un correo con la contraseña (temporal) para ingresar al sistema.
Ingresar a https://solicitud.firmadigital.bo con las credenciales enviadas al correo e inmediatamente cambiar por una nueva contraseña que cada uno elija.
Ingresar al sistema con las nuevas credenciales y presionar el botón "Solicitar Certificado".
Se presentará un formulario que se debe ir llenando poco a poco y revisando ya que dicha información será parte de la solicitud. (en caso de tener dudas se puede comunicar con la ADSIB para que se le colabore en el llenado del formulario).
Cargar los requisitos del tipo de certificado correspondiente (en formato imagen jpg o png).Completado este formulario presionar "Solicitar".
Completado este formulario presionar "Solicitar".
Verificar que en la pantalla principal aparezca una solicitud.
CAPTURA DE FOTO Y HUELLA Concluido el procedimiento de registro:
Apersonarse a las oficinas de la ADSIB en la ciudad de La Paz para que se les pueda realizar la captura de foto y huella
El Oficial de Registro en caso de ser solicitudes nuevas se le hará entrega de su respectivo token.
Con el token, debe realizar la generación de par de claves y envío del CSR (solicitud de firma de certificado)
EMISIÓN DE CERTIFICADO
La ADSIB según la reglamentación vigente dispone de 3 días para la emisión del certificado correspondiente
Cuando se realice la emisión del Certificado se notificará al solicitante mediante correo electrónico.
Cada solicitante debe instalar la herramienta "Jacobitus Total" en su equipo de computación(en colaboración con la ADSIB) desde la página https://www.firmadigital.bo/jacobitus4/.
Cada solicitante debe descargar el certificado en su token y firmar el respectivo contrato., REGISTRO DE SOLICITUD A continuación se presenta los pasos que deben seguir las personas autorizadas: Acceder a la página de firma digital https://solicitud.firmadigital.bo y presionar el botón de "Registrate"
Completar el formulario presentado (los datos serán verificados con el SEGIP) incluido el captcha y presionar "Crear Registro"
Inmediatamente le aparecerá un mensaje de éxito en el registro, en caso de que algún dato sea incorrecto mandara un mensaje de que no se pudo crear el usuario, se debe verificar la información del formulario, y en caso extremo comunicarse con la ADSIB (información al pie del mensaje) para que se pueda colaborar en el llenado del formulario. • El sistema le enviará un correo con la contraseña (temporal) para ingresar al sistema.
El sistema le enviará un correo con la contraseña (temporal) para ingresar al sistema.
Ingresar a https://solicitud.firmadigital.bo con las credenciales enviadas al correo e inmediatamente cambiar por una nueva contraseña que cada uno elija.
Ingresar al sistema con las nuevas credenciales y presionar el botón "Solicitar Certificado". • Se presentará un formulario que se debe ir llenando poco a poco y revisando ya que dicha información será parte de la solicitud. (en caso de tener dudas se puede comunicar con la ADSIB para que se le colabore en el llenado del formulario).
Cargar los requisitos del tipo de certificado correspondiente (en formato imagen jpg o png).Completado este formulario presionar "Solicitar".
Completado este formulario presionar "Solicitar".
Verificar que en la pantalla principal aparezca una solicitud.
CAPTURA DE FOTO Concluido el procedimiento de registro: Haciendo uso de una webcam se debe tomar una fotografía sin gafas, barbijo u objetos que cubran el rosto.
En caso de ser solicitudes nuevas se le hará el envío de su token vía courier.
Con el token, debe realizar la generación de par de claves y envío del CSR (solicitud de firma de certificado)
EMISIÓN DE CERTIFICADO La ADSIB según la reglamentación vigente dispone de 3 días para la emisión del certificado correspondiente
Cuando se realice la emisión del Certificado se notificará al solicitante mediante correo electrónico.
Cada solicitante debe instalar la herramienta "Jacobitus Total" en su equipo de computación(en colaboración con la ADSIB) desde la página https://www.firmadigital.bo/jacobitus4/.
Cada solicitante debe descargar el certificado en su token y firmar el respectivo contrato.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: Calle Jaime Mendoza No 981 casi esquina Peñaranda, Zona Sur - San Miguel
Teléfono: 2200720,2200730
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 15:30
|
Duración: 3 dias
Marco Legal:
Ley 164
D.S. 1793
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 32/2015
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 272/2017
Última actualización de la Información: 01/02/2022 17:41,
Duración:
3 dias
Marco Legal: Ley 164
D.S. 1793
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 32/2015
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 272/2017
|
02-01-2022 17:41
| null |
Concepto de pago: Certificado Digital para Persona Natural
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000004675952
Monto: 80 BS,,,Concepto de pago:
Certificado Digital para Persona Natural
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
10000004675952
Monto:
80 BS
|
80 BS
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Certificado Digital para Persona Natural,Concepto de pago:
Certificado Digital para Persona Natural
|
10000004675952,
| 5
|
https://www.gob.bo/tramite/642
|
Gobierno
|
3 dias
|
Ley 164
|
Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 15:30
|
|
REGISTRO DE UNIDADES PRODUCTIVAS, ARTESANOS, PROVEEDORES A UNIDADES PRODUCTIVAS E INSTITUCIONES Y CONSULTORES INDIVIDUALES DE CAPACITACIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO (ICAPS)
|
Pro – Bolivia - PRO-BOL
|
Tener un registro de las Unidades Productivas con el objetivo de formar una base de datos del Sector Productivo. El registro es el procedimiento técnico y administrativo por el cual PRO-BOLIVIA, mediante la emisión de un certificado, establece que la Unidad Productiva ha cumplido con los requisitos determinados por el Reglamento de Registro y Acreditación confiriéndole el Certificado de Registro Nacional de unidad Productiva correspondiente, que tiene validez para los fines establecidos por el artículo 31 de las Normas Básicas de Administración de Bienes y Servicios. (D.S. 181). El beneficio de estar registrado consiste en: Las unidades productivas a partir de la certificación podrán participar en los procesos de contratación de bienes y servicios bajo las modalidades de Licitacion Publica y ANPE, se aplicará un margen de preferencia del veinte por ciento (20%) al precio ofertado, para las Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales; y Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS). “El factor numérico de ajuste será de ochenta céntimos (0.80)”. (Decreto Supremo N°181). Se benefician con el certificado de acreditación, las Unidades Productivas que: Produzcan, Fabriquen, Agreguen valor a un bien, Transformen. Quedan excluidas aquellas Unidades cuya actividad implique la compra y/o reventa (intermediación) sin agregar valor al bien comercializado. RM MDPyEP/DESPACHO/N°157-2014
|
https://www.probolivia.gob.bo/
| 1
| 0
| null | null | 0
| null |
Duración: 3 dias
Marco Legal:
RM MDPyEP 143-2017
Reglamento de Registro 2017
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:19
|
09-10-2019 12:19
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2595
|
Gobierno
|
3 dias
|
RM MDPyEP 143-2017
| null | null |
|
PERMANENCIA TEMPORAL POR TRABAJO DE UNO O DOS Y TRES AÑOS.
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Dirigida a personas extranjeras que cumplan una tarea remunerada o lucrativa con o sin relación de dependencia, o realicen actividades en virtud de Acuerdos o Convenios Estatales o Privados, cuya vigencia depende del tiempo de la actividad que realicen en territorio boliviano. Quedan exentos de pago los Religiosos Católicos y Metodistas
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de permanencia temporal, obtenido de sitios web u oficinas de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte vigente o documento nacional de identidad vigente solo en caso de países del MERCOSUR o CAN que no realicen actividades en virtud de Acuerdos o Convenios Estatales o Privados.
3. En caso de inicio de permanencia temporal: Sello de ingreso o admisión (Grupo I de Países), o visa Consular o la emitida por la DIGEMIG o permanencia transitoria según corresponda.
En caso de renovación: permanencia temporal de uno (1) o dos (2) años vigente.
En caso de que el o la solicitante haya obtenido una permanencia de tres (3) años y por el tiempo de la actividad que realice en territorio boliviano no desee adquirir la permanencia definitiva: deberá iniciar el trámite de permanencia temporal por uno (1), dos (2) o tres (3) años.
4. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si visitará zonas endémicas de alto riesgo.
5. Documentación que acredite la actividad que desarrollara o desarrolla en territorio boliviano:
a. En caso de trabajo remunerado con relación de dependencia, presentar cualquiera de los siguientes documentos:
- Carta notariada de invitación para trabajo de la institución, Entidad o Empresa adjuntando copia simple del Acta de Constitución, NIT o su certificación electrónica, o Registro de Comercio – FUNDEMPRESA, u otro relacionado.
- Contrato de trabajo laboral de la Institución, Entidad o Empresa, visado por el Ministerio de Trabajo, adjuntando copia simple del Acta de Constitución, NIT o su certificación electrónica, o Registro de Comercio – FUNDEMPRESA, u otro relacionado.
- Contrato Civil con reconocimiento de firmas y rúbricas ante Notario de Fe Pública, adjuntando copia simple del Acta de Constitución, NIT o su certificación electrónica, o Registro de Comercio – FUNDEMPRESA, u otro relacionado.
b. En caso de trabajo lucrativo sin relación de dependencia:
- Declaración jurada que establezca la actividad que desempeña o desempeñará, el lugar donde se establece o establecerá, el tiempo que pretende permanecer en Bolivia, otros datos.
c. En caso de trabajo temporal en virtud de Acuerdo o Convenio Estatal:
- Copia simple del Acuerdo o Convenio Estatal.
Además presentar cualquiera de los siguientes documentos:
- Certificación original que acredite la actividad que realiza o realizará en territorio boliviano emitida por la Entidad o Institución de destino, Organización No Gubernamental, Fundación, u otra.
- Carta de aceptación original o fotocopia legalizada emitida por la Entidad o Institución de destino, Organización No Gubernamental, Fundación, u otra.
- Copia legalizada del contrato emitido por la Entidad o Institución de destino, Organización No Gubernamental, Fundación, u otra.
d. En caso de trabajo temporal en virtud de Acuerdo o Convenio Privado: Presentar cualquiera de los siguientes documentos:
- Copia legalizada del Acuerdo o Convenio Privado Interinstitucional donde se establezca el tipo de trabajo que realiza o realizará en Bolivia.
- Certificación original que acredite la actividad que realiza o realizará en territorio boliviano emitida por la Entidad o Institución de destino, Organización No Gubernamental, Fundación, u otra.
- Carta de aceptación original o fotocopia legalizada emitida por la Entidad o Institución de destino, Organización No Gubernamental, Fundación, u otra.
- Copia legalizada del contrato emitido por la Entidad o Institución de destino, Organización No Gubernamental, Fundación, u otra.
e. En caso de ser Religioso católico: Certificado de la Misión, Arzobispado, Obispado, Parroquia o de la Conferencia Episcopal.
6. Documentación vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales (no aplica a menores de 14 años de edad y a los que son inimputables de acuerdo a la legislación de su país de origen o de última residencia):
En caso de inicio de permanencia temporal:
- Certificado de Antecedentes Policiales y/o Penales de su país de origen o Certificado de Antecedentes Policiales Internacionales emitido por INTERPOL.
- Certificado de Antecedentes Penales (REJAP) (en caso de haber permanecido en Bolivia bajo otra condición migratoria por el lapso de tiempo de seis (6) o más meses).
En caso de haber permanecido en territorio boliviano por más de 180 días o realizar la prórroga de su permanencia:
- Certificado de Antecedentes policiales emitido por la F.E.L.C.C. y F.E.L.C.N. o Certificado de Antecedentes Penales (REJAP).
- Certificado de Antecedentes Policiales Internacionales emitido por la INTERPOL (en caso de que el o la solicitante haya salido por tres (3) meses o más del territorio boliviano).
7. Solvencia económica acreditada mediante declaración jurada, respaldada documentalmente según corresponda, a través de cualquiera de los siguientes documentos:
- Extractos bancarios de los últimos tres (3) meses que consignen el nombre de la o el solicitante de la permanencia temporal.
- Contrato laboral o civil.
- Ingresos por concepto de alquiler y/o venta.
- Otros relacionados.
8. Constancia del inicio del trámite para la obtención del Certificado Médico o Certificado Médico emitido por la institución competente, de acuerdo a jurisdicción territorial.
9. Fotografía actual (4x4 fondo blanco).
10. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente.
*Todos los documentos emitidos por el país de origen o de su última residencia en otro idioma diferente al español deberán ser traducidos y debidamente legalizados.
|
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
4. Se lo remite a ventanilla de entrega
| 0
| null |
Duración: 8 dias
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 6 días en la DIGEMIG. Hasta 8 días en Administraciones Departamentales En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 6 días en la DIGEMIG. Hasta 8 días en Administraciones Departamentales En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
|
Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 950 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 950 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 1250 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 1550 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 100 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 100 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 1200 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 1900 UFV,Concepto de pago: Costo de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 0 UFV
|
950 UFV,950 UFV,1250 UFV,1550 UFV,100 UFV,100 UFV,1200 UFV,1900 UFV,0 UFV
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite,Concepto de pago: Costo de trámite
|
1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1418
|
Gobierno
|
8 dias
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
REGISTRO TRABAJADOR DEPENDIENTE
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
Aseguramiento de trabajador dependiente
|
https://www.gestora.bo
| 1
| 0
|
Fotocopia legible del Documento de Identidad (Carnet de Identidad, Pasaporte o Carnet de Extranjero).
Llenar el Formulario de Declaración de Derechohabientes.
|
Llenado el Formulario de Registro por cualquiera de los siguientes canales que la Gestora ha puesto a disposición:
Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo
Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas a nivel nacional.
Los trabajadores dependientes voluntariamente pueden registrarse al SIP en un plazo máximo de 10 días hábiles de iniciada la relación laboral. En caso de no hacerlo, el Empleador tiene la obligación legal de registrar al trabajador dependiente dentro de los siguientes 15 días hábiles.
| 31
|
Dirección: Calle Reyes Ortiz Edificio Gundlach - Torre Oeste
Teléfono: 22188400
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:30
, Dirección: Beni - Magdalena (C.Nataniel Garcia Chavez S/N entre Av.6 de agosto y calle 18 de noviembre)
Teléfono: 800-10-1610,71132917
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Riberalta (C. Placido Molina No 240, entre Av. Ejercito Nacional y Placido Mendez)
Teléfono: 800-10-1610,71132832
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Rurrenabaque (Calle Vaca Diez S/N entre Comercio y Avaroa (Diagonal Banco Union))
Teléfono: 800-10-1610,71132841
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Santa Ana del Yacuma (Calle Manuelita Suarez esq. Nilo Montaño No 102)
Teléfono: 800-10-1610,71132843
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Trinidad ( Avenida 18 de Noviembre No 350, entre C. Sucre y C. Antonio Vaca Diez)
Teléfono: 800-10-1610,71132845
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Camargo (Calle Ayacucho S/N (Frente al Banco Prodem))
Teléfono: 800-10-1610,71164186
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Sucre (Calle Ayacucho No. 699 entre las calles Loa y Junin)
Teléfono: 800-10-1610,71164056
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Monteagudo ( Calle Sucre Nº 949 )
Teléfono: 800-10-1610,71163469
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba-Aiquile (Calle Junin entre c. Ingavi y c.Independencia, Plaza 20 De Diciembre Acera Este)
Teléfono: 800-10-1610,71727034
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba ( Edif Vantage, Z.Muyurina, Calle Max Paredes y Heroes del Boqueron No. 1581)
Teléfono: 800-10-1610,71727264
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba - Ivirgarzama ( Av. Mortenzon S/N frente a la Plaza Principal (Cerca Ecofuturo))
Teléfono: 800-10-1610,71727192
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Caranavi (Calle Litoral S/N Entre C. Cobija Y C. Sucre Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71562443
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - El Alto (Av. Juan Pablo II Esq. Calle Catacora No 3398 Diagonal Al Coliseo)
Teléfono: 800-10-1610,71562785
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Copacabana Av. 6 de Agosto Esq. Bolivar S/N
Teléfono: 800-10-1610,71562804
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Oruro (Calle Presidente Montes, esquina Sucre No 1725)
Teléfono: 800-10-1610,71844303
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz (Calle Batallon Colorados No. 40, Edif. 3 Cruces)
Teléfono: 800-10-1610,71562796
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Pando - Cobija (Av. Tcnl. Emilio Fernandez M. S/N a una cuadra de La plaza Principal German Busch)
Teléfono: 800-10-1610,67669927
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Llallagua Av.10 De Noviembre No 66 entre Oblitas y 25 de mayo
Teléfono: 800-10-1610,71821335
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Tupiza (Calle Sucre No 250 Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71821377
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi Calle Padilla No 11 entre Linares y Chuquisaca, lado Banco Sol
Teléfono: 800-10-1610,71821354
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Uyuni (Av. Ferroviaria No 82 entre calle Bolivar y Avaroa , Galería Ortega)
Teléfono: 800-10-1610,71821146
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz (Av. Pando Esq. Calle San Juaquin s/n - Zona Este (Segundo Anillo))
Teléfono: 800-10-1610,71659430
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz -San Ignacio (Calle La Paz S/N - Entre Calle Libertad Y Calle Bolivar)
Teléfono: 800-10-1610,71659423
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Camiri (Av Busch No 281 Zona Central a cuadra y media de la plaza)
Teléfono: 800-10-1610,71659268
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Vallegrande (Calle Pucara S/N a media cuadra antes de llegar a la calle Chaco)
Teléfono: 800-10-1610,71659438
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Montero (Calle Isaías Parada S/N a media cuadra de la plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71659935
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Puerto Suárez (Av. Bolivar No 87 entre Vanguardia y Velasco)
Teléfono: 800-10-1610,71659431
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija (Calle General Trigo 429 Entre Virginio Lema y 15 de abril a media cuadra plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71862512
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Bermejo (Calle La Paz entre Cochabamba y Tarija S/N Barrio Central)
Teléfono: 800-10-1610,71862594
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Villa Montes (Calle Potosi No 259 Entre Av. Heroes del Chaco y Cochabamba)
Teléfono: 800-10-1610,71862534
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
|
Duración: 10 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
|
28-04-2023 18:32
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2962
|
Gobierno
|
10 dias
|
Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
| null |
08:30 - 16:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30
|
|
TRAMITE NRO. 52 ~ CERTIFICADO DE REGISTRO DE DOCUMENTO
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Documento de certificación que acredita la inscripción de documentos ya inscritos.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 0
| 1
|
Formulario web de Solicitud, con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el solicitante.
|
Ingresar al portal de tramites.
| 0
| null |
Marco Legal:
Este acto de certificación se encuentra regulado en el Código de Comercio, en su Art. 27 y Art. 6 inc. a) y c) del D.L. 16833, así como también en el Art. 6 del Decreto Supremo N° 4596.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
| null | null |
Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 136.50 BS,Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 78 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 175 BS
|
136.50 BS,78 BS,175 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT
|
Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
|
,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3114
|
Gobierno
| null |
Este acto de certificación se encuentra regulado en el Código de Comercio, en su Art. 27 y Art. 6 inc. a) y c) del D.L. 16833, así como también en el Art. 6 del Decreto Supremo N° 4596.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
SOLICITUD DE PROGRAMACIÓN DE FAENAS (PLANIFICACIÓN)
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
Para desconsolidados y carga suelta se la realiza mediante correo electrónico. Las solicitudes de planificación para contenedores (FCL) Directos o Indirectos se la realiza 100% en línea
|
https://www.aspb.gob.bo
| 1
| 1
|
DESCONSOLIDADO: PRINCIPAL - IMO - INTERNACIÓN - INDIRECTO CARGA SUELTA (LCL) - DIRECTO CARGA SUELTA (LCL)
R-0536 Solicitud Programación de Faenas (EXCEL).
R-0536 Solicitud Programación de Faenas, firmado y sellado por el representante del transporte (ESCANEADO EN PDF).
MIC/DTA numerado, firmado, sellado por el representante del transporte y con la firma digital del servidor público de la Aduana Nacional (ESCANEADO EN PDF).
El formulario deberá ser llenado todos los campos correctamente por el representante del transporte, así mismo contar con el formato horizontal tamaño carta. En la planificación deberá enviar al correo electrónico con la siguiente información: ASUNTO: FAENA, DPU-B DE RECEPCION Y PLACAS. ADJUNTO: Los archivos R-0536, MIC/DTA CONTACTOS: Describir los contactos: Teléfono, Celular, Correo electrónico, Etc. En el caso DES CONSOLIDADO INTERNACIÓN se omite la presentación del MIC/DTA. Para des consolidado Extra Puerto se debe detallar en la solicitud: - FULL: De puerto a ante puerto en "camión con patente chileno". - Des consolidación de extra puerto en "camión con patente Boliviana"., CONTENEDOR FULL FCL: INDIRECTOS Y DIRECTOS De acuerdo al DP (Despacho Preferente) asignado a cada empresa de transporte, los usuarios o representantes de cada empresa de transporte deberá planificar mediante su USUARIO Y CONTRASEÑA en el sistema SIAP https://siap.aspb.gob.bo, deberá adjuntar lo siguiente:
MIC/DTA numerado, firmado y sellado por el representante del transporte, así como el timbre digital por el servidor público de A.N.B.(ESCANEADO EN PDF).
Para el caso DOBLE CITA, deberá adicionar otra hoja al MIC/DTA con la boleta emitida en Ante Puerto T.P.A. escaneada a color.
Envié esta información al correo electrónico planificació[email protected]
Horarios:
Lunes a Viernes 08:30 a 16:30.
Sábados y Domingos 08:30 a 16:00.
|
OPERADOR DE COMERCIO EXTERIOR
Remite la documentación R-0536 Solicitud Programación de Faenas y MIC/DTA. a ASP-B Planificación (Puerto), al correo electrónico: planificació[email protected]
Horarios para la solicitud: Lunes a Viernes 08:30 a 16:00. Sábados 08:30 a 11:00. Domingos 08:30 a 16:00.
ASP-B PLANIFICACIÓN (PUERTO)
Recepción y verificación de los datos consignados en el R-0536 Solicitud Programación de Faenas y MIC/DTA.
Si existen observaciones se rechaza la solicitud y mediante un correo, se pide su corrección indicando el motivo.
Si no existen observaciones se registra en el SIAP los R-0536 pasando a estado "Recepcionado".
La transmisión de datos es inmediata a través de Web Services al Operador Porturario (T.P.A.).
Se envía una respuesta de conformidad al representante indicando que la solicitud fue procesada.
Se recomienda confirmar la confirmación de su planificación a los representantes vía http://www.tpa.cl/orion/planificacion/busqueda-placa-contenedor
En caso de desconsolidados de licores y/o cigarrillos, se debe notificar oportunamente a la Aduana de Chile, vía correo electrónico., OPERADOR DE COMERCIO EXTERIOR El representante o tramitador registra los datos en el SIAP en https://siap.aspb.gob.bo, adjunta los documentos escaneados, acepta los términos (declaración Jurada) y los planifica en estado "Solicitado".
ASP-B PLANIFICACIÓN (PUERTO) En ventanilla de ASP-B el servidor público revisa y compara los datos del sistema con los documentos escaneados, si no hubiera ninguna observación procede a aceptar la planificación y pasa a estado "Recepcionado".
La transmisión de datos es inmediata a través de Web Services al Operador Porturario (T.P.A.). Si existiera alguna observación la solicitud es "Rechazada" mediante una nota en sistema indicando la causa, para que sea corregida.
Una vez validadas todas las solicitudes al final del turno se genera el R-0525 "Planificación Presentada a la T.P.A., sujeto a Programación en dos formatos (PDF y en CSV).
Se envía los dos archivos a los correos de las instancias involucradas de ASP-B, Operador Portuario y E.P.A
| 1
|
Dirección: Chile, Puerto Arica, Máximo Lira 389 (Planificación)
Teléfono: +56-58-2257875,+56-58-2252780
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Tratado de Paz y Amistad de 1904 Bolivia y Chile, de 20 de octubre de 1904,
Reglamento de Programación de Faenas para el Despacho de Mercancías en Transito hacia Bolivia vigente
III Acta de entendimiento entre la ASP-B y la EPA de 30 de marzo de 2012
Acta complementaria del 26 de diciembre de 2012
Última actualización de la Información: 14/01/2021 13:56, Marco Legal: Tratado de Paz y Amistad de 1904 Bolivia y Chile, de 20 de octubre de 1904,
Reglamento de Programación de Faenas para el Despacho de Mercancías en Transito hacia Bolivia vigente
III Acta de entendimiento entre la ASP-B y la EPA de 30 de marzo de 2012
Acta complementaria del 26 de diciembre de 2012
|
14-01-2021 13:56
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2641
|
Gobierno
| null |
Tratado de Paz y Amistad de 1904 Bolivia y Chile, de 20 de octubre de 1904,
| null |
08:00 - 16:00
|
|
SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO PARA PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y/O ADQUISICIÓN DE BIENES
|
Fondo Nacional de Desarrollo Regional - FNDR
|
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), es una entidad pública financiera no bancaria. En su condición de entidad Financiera, atiende solicitudes de financiamiento para la otorgación de créditos para proyectos de infraestructura en los distintos sectores (Salud, Educación, Deportes, Saneamiento Básico, Mejoramiento y Mantenimiento de Vías, Cultura, Turismo, etc) y/o adquisición de bienes en general, y también se financian las contrapartes de los sujetos de financiamiento elegibles, que cuenten con convenios concurrentes con el nivel central.
|
https://www.fndr.gob.bo/
| 1
| 0
|
REQUISITOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Carta de Solicitud de Financiamiento con designación del responsable técnico por parte del municipio para el proyecto, el que necesariamente deberá ser un funcionario de planta. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el modelo
Norma legal del ente deliberante (Resolución, Ley u otra) que prioriza la ejecución del proyecto, que faculta a la MAE a contraer el crédito, a suscribir el contrato y adherirse al Régimen de Garantías. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el modelo de la norma
Plan, programa o proyecto de acuerdo a la Norma Básica de Pre Inversión. Ingresar al link www.vipfe.gob.bo/content/2238
Conformidad del Control Social
Certificación presupuestaria del aporte local para el proyecto. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el Modelo de Certificación
Certificado de Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público (RIOCP), tramitado ante el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Ingresar al link www.economiayfinanzas.gob.bo/inicio-de-operaciones-de-credito-publico-.html
REQUISITOS PARA ELFINANCIAMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES
Carta de Solicitud de Financiamiento. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el modelo
Norma legal del ente deliberante (Resolución, Ley u otra) que prioriza la ejecución del financiamiento, que faculta a la MAE a contraer el crédito, a suscribir el contrato y adherirse al Régimen de Garantías. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el modelo de la norma
Formulario de Solicitud de Financiamiento de Maquinaria y Equipo. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar los modelos necesarios
Conformidad del Control Social.
Certificación presupuestaria del aporte local para el proyecto. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el modelo de certificación.
Certificado de Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público (RIOCP), tramitado ante el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Ingresar al link www.economiayfinanzas.gob.bo/inicio-de-operaciones-de-credito-publico-.html
REQUISITOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE APORTE LOCAL
Carta de Solicitud de Financiamiento. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el modelo
Copia de convenio o certificado de aprobación de los proyectos y del monto de aporte local requerido emitido por el organismo ejecutor del proyecto
Resolución del Concejo Municipal que aprueba y autoriza la contratación del crédito para financiar el aporte local y autoriza la aplicación de régimen de garantías al FNDR. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar el modelo de la norma
Información Financiera (conforme listado adjunto). Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12790 para descargar los listados
Certificado de Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público (RIOCP), tramitado ante el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Ingresar al link www.economiayfinanzas.gob.bo/inicio-de-operaciones-de-credito-publico-.html
|
El Sujeto de Financiamiento debe solicitar el Financiamiento del proyecto en la oficina del Fondo Nacional de Desarrollo Regional presentando los requisitos solicitados, cuyos formatos y modelos pueden descargarse de la pagina web institucional del FNDR (https://www.fndr.gob.bo). El FNDR no trabaja con intermediarios, tramitadores, gestores, etc.
Realizar el trámite de Certificado de Crédito Público en el Viceministerio de Tesoro y Crédito Público
Recibe y firma el Contrato de Financiamiento
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: Sopocachi, calle Pedro Salazar esquina Ándres Muñoz No. 631
Teléfono: 2417575,64064094,800101718
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 90 dias
Marco Legal:
Ley N° 218
Ley N° 1178
Ley N° 2341
DS N° 23318
Observaciones: El FNDR no trabaja con intermediarios, tramitadores, gestores, etc. La ruta critica del trámite es la obtención del Certificado de Crédito Público
Última actualización de la Información: 17/04/2023 17:02
|
17-04-2023 17:02
|
Observaciones: El FNDR no trabaja con intermediarios, tramitadores, gestores, etc. La ruta critica del trámite es la obtención del Certificado de Crédito Público
| null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/147
|
Gobierno
|
90 dias
|
Ley N° 218
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
DECLARACIÓN JURADA - PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA NACIONAL (RCC)
|
Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP
|
Mediante Ley 204, se crea el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE y establece sus fuentes de financiamiento, en el marco de la política de Seguridad alimentaria con soberanía del Estado Plurinacional. Mediante DS 1207, se reglamenta la Ley 204.
|
www.autoridadempresas.gob.bo
| 1
| 0
|
Presentación de Declaración Jurada Importación de Bebidas Alcohólicas (RIBA) o Declaración Jurada de Producción y Comercialización de Cerveza Nacional (RCC)
|
Se adjunta manual
| 0
| null |
Duración: 5 dias
Marco Legal:
Ley 204
Decreto Supremo 1207
Resolución Administrativa 075/2012
Resolución Administrativa 060/2012
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:19
|
09-10-2019 12:19
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2598
|
Gobierno
|
5 dias
|
Ley 204
| null | null |
|
DEVOLUCIÓN DE RECURSOS
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
Tramite para devoluciones realizadas de manera errónea a la cuenta Recaudadora de la ASP-B
|
https://www.aspb.gob.bo
| 1
| 0
|
Nota Dirigida a la Dirección de Comercialización de solicitud de Devolución de Recursos.
Original del documento de pago o fotocopia legalizada por el Banco emisor.
Beneficiario SIGEP en estado ACTIVO.
Fotocopia de Cédula de Identidad.
Fotocopia del Certificado electrónico del Número de Identificación Tributaria según corresponda.
|
OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR (OCE)
El OCE debe entregar los requisitos en oficinas Regionales o Sucursales de la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B).
DIRECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
La Dirección de Comercialización estará encargada del registro del depósito y la verificación de que el OCE no este consignado como deudor.
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA - UNIDAD FINANCIERA
Certificación de Ingreso a la Cuenta Recaudadora de la ASP-B previa devolución de recursos.
Informe para la devolución de recursos.
Nota Externa dirigida al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) encargados de efectuar la PRIORIZACIÓN del comprobante de gasto C-31 SIP para la conclusión del trámite.
| 6
|
Departamento: Santa Cruz Dirección: Bolivia, Santa Cruz, Seoane 132, Edificio Don Jorge Planta Baja (entre Libertad y 21 de Mayo)
Teléfono: +591-3-3375124,+591-3-3353057
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
, Departamento: Cochabamba Dirección: Bolivia, Cochabamba, Blanco Galindo 1117, Edificio San Miguel 1er Piso (pasando Puente Quillacollo)
Teléfono: +591-4-4661011,+591-4-4259297
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
, Departamento: Oruro Dirección: Bolivia, Oruro, Avenida 6 de Octubre 5939 (entre Adolfo Mier y Junín)
Teléfono: +591-2-5275528
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
, Departamento: La Paz Dirección: Bolivia, El Alto, Villa Bolivar A, Avenida 6 de Marzo, Edificio Bella Vista 2do. piso, Of. 2C
Teléfono: +591-2-2433731
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
, Departamento: Chuquisaca Dirección: Bolivia, Sucre, Calle Loa 682, Edificio Aclo (esquina Ayacucho)
Teléfono: +591-72889323
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
, Departamento: La Paz Dirección: Bolivia, La Paz, Sopocachi, Avenida 6 de Agosto 2592
Teléfono: +591-2-2432961,+591-2-2432927
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Observaciones: El tiempo de respuesta esta sujeto a procedimiento interno del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
Última actualización de la Información: 02/02/2021 11:09
|
02-02-2021 11:09
|
Observaciones: El tiempo de respuesta esta sujeto a procedimiento interno del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
|
Concepto de pago: Costo administrativo por devolución
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000019937024
Monto: 50 BS
|
50 BS
|
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Costo administrativo por devolución
|
10000019937024
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2457
|
Gobierno
| null |
Observaciones: El tiempo de respuesta esta sujeto a procedimiento interno del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
|
Banco Unión
|
08:00 - 16:00,08:00 - 16:00,08:00 - 16:00,08:00 - 16:00,08:00 - 16:00,08:00 - 16:00
|
|
PERMANENCIA TEMPORAL POR FAMILIA DE 1 AÑO O 2 AÑOS O 3 AÑOS.
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Dirigida a personas extranjeras que se encuentren en territorio boliviano por vínculos de parentesco consanguíneo, civil o de adopción, por dependencia económica, afinidad o por matrimonio, cuya vigencia se otorga de acuerdo a la solicitud debidamente fundamentada.
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de permanencia temporal, obtenido de sitios web u oficinas de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte vigente.
3. En caso de inicio de permanencia temporal: Sello de ingreso o admisión (Grupo I de Países), o visa Consular o la emitida por la DIGEMIG o permanencia transitoria según corresponda. (Parag. I, Art. 19 D.S. N° 1923).
En caso de renovación: permanencia temporal de un (1) o dos (2) años vigente.
En caso de que la o el solicitante haya obtenido una permanencia temporal de tres (3) años y no desee adquirir la permanencia definitiva, deberá iniciar el trámite de permanencia temporal por uno (1), dos (2) o tres (3) años.
4. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si permanecerá en zonas endémicas de alto riesgo.
5. Documentación que acredite la necesidad de permanecer en territorio boliviano por motivos de familia:
En caso de parentesco consanguíneo con persona de nacionalidad boliviana que vive en Bolivia: Presentar documentación que acredite el vínculo consanguíneo:
Certificado de nacimiento original o copia legalizada, documento nacional de identidad y copia simple de cédula de Identidad boliviana del pariente consanguíneo (hermano, hermana, hijo, hija) y original para su contrastación. La cédula de identidad será devuelta una vez contrastados los datos.
En caso de que los datos de la Cédula de Identidad boliviana no sean coincidentes con los que figuran en el sistema del SEGIP, la o el solicitante deberá presentar Certificación de la Cédula de Identidad boliviana.
En caso de parentesco consanguíneo con personas extranjeras que radican en Bolivia: Presentar documentación que acredite el vínculo consanguíneo: Certificado de nacimiento original o copia legalizada, documento nacional de identidad, copia de cédula de Identidad de Extranjero del pariente consanguíneo (padre, madre, hermano, hermana, hijo, hija) y original para su contrastación. La cédula de identidad de extranjero será devuelta una vez contrastados los datos.
En caso de parentesco civil con persona de nacionalidad boliviana que vive en Bolivia: Certificado de matrimonio original debidamente legalizado o copia legalizada, o resolución judicial de reconocimiento de unión libre o copia legalizada, y copia simple de la cédula de Identidad boliviana de la o el cónyuge.
En caso de que los datos de la Cédula de Identidad boliviana no sean coincidentes con los que figuran en el sistema del SEGIP, la o el solicitante deberá presentar Certificación de la Cédula de Identidad boliviana.
En caso de parentesco civil con persona de nacionalidad extranjera que radica en Bolivia: Certificado de matrimonio original debidamente legalizado o copia legalizada, o resolución judicial de reconocimiento de la unión libre o copia legalizada, y copia de cédula de Identidad de Extranjero del cónyuge extranjero y original para su contrastación. La cédula de identidad de extranjero será devuelta una vez contrastados los datos.
En caso de que los datos de la Cédula de Identidad boliviana no sean coincidentes con los que figuran en el sistema del SEGIP, la o el solicitante deberá presentar Certificación de la Cédula de Identidad boliviana.
En caso de persona extranjera que contrajo matrimonio con persona de nacionalidad boliviana o extranjera en territorio boliviano: Certificado de matrimonio emitido por el Servicio de Registro Cívico (SERECI) y copia simple de la cédula de Identidad boliviana o copia simple de la Cédula de Identidad de extranjero y original para su contrastación, de la o el cónyuge que vive o radica en Bolivia. La cédula de identidad de extranjero será devuelta una vez contrastados los datos.
En caso de persona extranjera que contraerá matrimonio con persona de nacionalidad boliviana o extranjera en territorio boliviano: Certificación emitida por la Oficialía del Registro Civil que establezca la fecha de celebración del matrimonio y copia simple de la cédula de Identidad boliviana o Cédula de Identidad de Extranjero o documentación que acredite la condición migratoria regular de la o el futuro cónyuge que se encuentra en Bolivia.
En caso de adopción: Certificación o documento equivalente emitido por autoridad jurisdiccional competente en Bolivia, debidamente legalizado, mediante el cual se corrobore que él o la solicitante de la permanencia se encuentra en calidad de demandante del proceso de adopción (solo se aplica para permanencia transitoria o temporal de un (1) año).
En caso de dependencia económica, afinidad o tutela: Carta notariada de la persona boliviana o extranjera que vive o radica en Bolivia, con respaldos que acrediten el vínculo correspondiente:
En caso de dependencia económica el respaldo será la declaración jurada que especifique que la persona que está solicitando la permanencia temporal, depende económicamente de la persona que radica en Bolivia.
En caso de afinidad el respaldo será el o los Certificados que acrediten el parentesco debidamente legalizados de ambas partes (Ej.: Suegra, suegro, yerno, nuera, cuñado, cuñada, etc.).
En caso de tutela el respaldo será el Certificado emitido por autoridad competente de Bolivia debidamente legalizado.
6. Documentación vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales (no aplica a menores de 14 años de edad y a los que son inimputables de acuerdo a la legislación de su país de origen o de última residencia):
En caso de inicio de permanencia temporal:
- Certificado de Antecedentes Policiales y/o Penales de su país de origen o Certificado de Antecedentes Policiales Internacionales emitido por INTERPOL.
- Certificado de Antecedentes Penales (REJAP) (en caso de haber permanecido en Bolivia bajo otra condición migratoria por el lapso de tiempo de 6 o más meses).
En caso de haber permanecido en territorio boliviano por más de 180 días o realizar la prórroga de su permanencia:
- Certificado de Antecedentes policiales emitido por la F.E.L.C.C. y F.E.L.C.N.
- Certificado de Antecedentes Penales (REJAP).
- Certificado de Antecedentes Policiales Internacionales emitido por INTERPOL (en caso de que el o la solicitante haya salido por tres (3) meses o más del territorio boliviano).
7. Solvencia económica acreditada mediante declaración Jurada, respaldada documentalmente según corresponda, a través de cualquiera de los siguientes documentos:
- Extractos bancarios de los últimos tres (3) meses que consignen el nombre de la o el solicitante de la permanencia temporal.
- Contrato laboral o civil.
- Ingresos por concepto de alquiler y/o venta.
- Otros relacionados.
8. Constancia del inicio del trámite para la obtención del Certificado Médico o Certificado Médico emitido por la institución competente, de acuerdo a jurisdicción territorial.
9. Fotografía actual (4x4 fondo blanco).
10. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente.
*Todos los documentos emitidos por el país de origen o de su última residencia en otro idioma diferente al español deberán ser traducidos y debidamente legalizados.
|
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
| 0
| null |
Duración: 8 dias
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 6 días en la DIGEMIG. Hasta 8 días en Administraciones Departamentales En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 6 días en la DIGEMIG. Hasta 8 días en Administraciones Departamentales En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
|
Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 250 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 250 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 150 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 150 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 350 UFV
|
250 UFV,250 UFV,150 UFV,150 UFV,350 UFV
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite
|
1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024,1-3696024
| 5
|
https://www.gob.bo/tramite/1420
|
Gobierno
|
8 dias
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
TRAMITE NRO. 54 ~ CERTIFICADOS ESPECÍFICOS
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Documento de certificación que proporciona información sobre la estructura de la sociedad comercial, empresa unipersonal o comerciante individual, sucursal, o actos específicos estipulados en documentos ya registrados.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 0
| 1
|
Formulario web de Solicitud, con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el solicitante.
|
Ingresar al portal de tramites
| 0
| null |
Marco Legal:
Este acto de certificación se encuentra regulado en el Código de Comercio, en su Art. 27 y Art. 6 inc. a) y c) del D.L. 16833.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
| null | null |
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 78 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 136.50 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 175 BS
|
78 BS,136.50 BS,175 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
|
,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3112
|
Gobierno
| null |
Este acto de certificación se encuentra regulado en el Código de Comercio, en su Art. 27 y Art. 6 inc. a) y c) del D.L. 16833.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Emitir certificaciones respecto de la documentación cursante en el Registro Estatal de Cooperativas - REC, de los archivos de la AFCOOP, y otras que la normativa jurídica vigente autorice.Los Consejeros de Administración y Vigilancia con mandato vigente, asociadas y asociados que acrediten su interés legal, tienen derecho a obtener certificaciones de documentos o información contenida en los expedientes de las Cooperativas.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, especificando de forma clara y precisa la solicitud de certificación: a) De calidad de Asociado b) De Nóminas de Asociados y c) De trámite en proceso; misma que debe estar relacionada con la información que se tiene en el expediente de la Cooperativa, y no así sobre interpretación de normas, ni emisión de criterios jurídicos.
Nota de solicitud
adjuntar Poder Notarial, sea en original o fotocopia legalizada, otorgado por el Presidente del Consejo de Administración con mandato vigente.
En caso de delegación de representación
Resolución Administrativa de Inscripción de Consejeros, en caso de ser asociado, su Resolución administrativa de inclusión de asociado (fotocopias simples).
Fotocopia vigente y legible de Cédula de Identidad del solicitante.
por la suma de Bs. 80.- (Ochenta 00/100 bolivianos) a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP.
Boleta de depósito bancario en original y fotocopia simple
|
El solicitante deberá presentar la solicitud adjuntando los requisitos exigidos para este trámite en las oficinas de Ventanilla Única de la AFCOOP.
INICIO DEL TRÁMITE
El trámite se derivará al Área de Archivo, para que en (4) días hábiles administrativos emita la Certificación, en caso de las Oficinas Departamentales se derivará a Archivo en formato digital para que este sea procesado y posteriormente enviado a la Oficina Departamental para su emisión por el personal a cargo.
PROCESAMIENTO
El trámite finaliza con la entrega de la Certificación emitida y firmada por el Servidor Público encargado del Área de Archivo en la ciudad de La Paz, en caso de las Oficinas Departamentales por el personal responsable; en caso de observación, se notificará con la respectiva nota.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 4 dias
Marco Legal:
Ley N° 356 y DS 1995
Última actualización de la Información: 25/04/2023 12:57
|
25-04-2023 12:57
| null |
Concepto de pago:
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000017684776
Monto: 80 BS
|
80 BS
|
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago:
|
10000017684776
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/237
|
Gobierno
|
4 dias
|
Ley N° 356 y DS 1995
|
Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
VALIDACIÓN DE SOLICITUD DE SERVICIO DE DESPACHO PORTUARIO (DP) EXPORTACIÓN
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
Consiste en la verificación y validación de la Solicitud de servicio de despacho portuario de exportación, elaborada por el Cliente para la prestación misma del servicio de agenciamiento de la ASP-B en los puertos habilitados.
|
https://www.aspb.gob.bo
| 0
| 1
|
R-0585 Solicitud de Servicio de Despacho Portuario - DP impreso
Reserva Naviera y Factura Comercial(Ingresado al Sistema SIAP) .
Documento de pago (original y fotocopia si corresponde).
|
CLIENTE
Ingresa a https: //siap.aspb.gob.bo/, llena los datos solicitados y adjunta los requisitos escaneados. Finalizada la Solicitud de servicio de despacho portuario (DP) en el Sistema de Administración Portuaria (SIAP), está se encuentra es estado CREADO.
ATENCIÓN AL CLIENTE (ATC)
Verifica que la Reserva Naviera, Factura Comercial o documento equivalente, tenga relación con la información adjuntada por el Cliente en el SIAP.
En caso de existir observaciones se remite al Cliente para su corrección. En caso de no existir observaciones se valida y finaliza, Solicitud en estado VALIDADO.
| 0
| null |
Duración: 30 minutos
Marco Legal:
Manual de Procedimientos de la Dirección de Comercialización.
R-0612 Contrato de Servicios Portuarios.
| null | null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2629
|
Gobierno
|
30 minutos
|
Manual de Procedimientos de la Dirección de Comercialización.
| null | null |
|
REGISTRO DE FUSIÓN DE COOPERATIVAS
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Inscribir en el Registro Estatal de Cooperativas - REC, la fusión de dos o más Cooperativas que se disuelven sin liquidarse para constituir una nueva del mismo rubro, previa emisión de Resolución Administrativa, conforme lo dispuesto por normativa vigente. (Artículos 70, 71, 72 y 73 del D. S. N° 1995).Registro ante la AFCOOP Artículo 18 del Decreto Supremo N° 1995.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la AFCOOP. La nota de solicitud debe llevar las firmas de los Presidentes de ambos Consejos de Administración de las Cooperativas a fusionarse.
Nota de solicitud de Fusión de dos o más Cooperativas, para constituir una nueva del mismo rubro
de las Cooperativas a fusionarse, emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP.
Resoluciones Administrativas de Inscripción de los Consejos de Administración y Vigilancia
de las Cooperativas a fusionarse.
Resoluciones Administrativas de otorgación de Personalidad Jurídica y Fichas de Registro
de las Cooperativas a fusionarse.
Formularios de Declaración Jurada de pago de la Tasa de Regulación
de las Cooperativas a fusionarse.
Certificaciones de nóminas de asociadas y asociados emitidas por la AFCOOP
previo a la fusión.
Estados financieros de las Cooperativas
sobre la conveniencia y efectos de la fusión propuesta.
Informes emitidos por los Consejos de Administración
Balance de cierre de las Cooperativas a fusionarse.
Proyecto de Estatuto Orgánico de la nueva Cooperativa.
Estatutos Orgánicos vigentes de las Cooperativas que participen en la Fusión.
Balances especiales y actualizados a la fecha del Convenio.
Convenio Preliminar de Fusión.
para la aprobación de los informes de fusión, emitidos por cada Consejo de Administración de las Cooperativa a fusionarse.
Convocatorias a Asamblea General Extraordinaria
aprobada por 2/3 partes de votos de los participantes de cada una de las Cooperativas a fusionar.
Actas de Asamblea General Extraordinaria de aprobación a la Fusión
para la aprobación del Convenio Preliminar de Fusión.
Convocatoria para Asamblea General Extraordinaria conjunta de las Cooperativas
que apruebe el Convenio Preliminar de Fusión de Cooperativas.
Acta de Asamblea General Extraordinaria, (conjunta de las Cooperativas a fusionarse)
firmado por los representantes de cada una de las Cooperativas a fusionarse.
Convenio definitivo de Fusión
a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP.
Publicación en prensa escrita de circulación nacional del Convenio Preliminar de Fusión. Boletas de depósito bancario, por la suma de Bs800.- (Ochocientos 00/100 bolivianos)
en el caso de Cooperativas mineras deberán adjuntar fotocopias de otorgación de concesiones mineras.
Otros documentos
|
La solicitud será presentada en oficina de Plataforma de atención de la AFCOOP, adjuntando todos los requisitos, la solicitud deberá estar dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas – AFCOOP.
INICIO DEL TRÁMITE
Una vez ingresado el trámite, es derivado a la Dirección de Control y Fiscalización, para la emisión de un informe técnico y un Informe legal, debiendo este último establecer la procedencia o improcedencia del trámite. En caso de no existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a la emisión de la Resolución Administrativa de fusión de dos Cooperativas, y el Registro en el REC, en un plazo de (20) días hábiles. En caso de existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a emitir la nota de observación(es), la misma que será notificada a la Cooperativa en el plazo de (2) días hábiles administrativos de emitido el informe y la nota de observación(es), para que la Cooperativa, subsane presentando su aclaración o complementación en el plazo máximo de (30) días hábiles administrativos.
PROCEDIMIENTO
El trámite finaliza con la emisión de la Resolución Administrativa, emitida por la Dirección General Ejecutiva de la AFCOOP y/o la Dirección de Control y Fiscalización, o la notificación con las observaciones.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 20 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 10:28
|
25-04-2023 10:28
| null |
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
Forma de pago: EFECTIVO
| null |
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2941
|
Gobierno
|
20 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 10:28
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
SOLICITUD DE CERTIFICADO DE REGISTRO DE HOMOLOGACIÓN
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Emitir el Certificado de Registro de Homologación correspondiente a una Cooperativa, en atención a solicitud presentada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Certificación que será emitida, conforme a la documentación cursante en el Registro Estatal de Cooperativas - REC y Archivos de la AFCOOP.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
Nota de solicitud de Certificado de Registro de Homologación
Fotocopia simple de Resolución de Consejo de Otorgación de Personalidad Jurídica.
Fotocopia simple de Resolución Administrativa de Homologación del Estatuto Orgánico
Fotocopia simple de Resolución Administrativa de Registro de Inscripción de Consejeros de Administración y Vigilancia de la Cooperativa, con mandato vigente.
vigente y legible del solicitante.
Fotocopia de Cédula de Identidad
por la suma de Bs100.- (Cien 00/100 bolivianos) a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP .
Boleta de depósito bancario en original y fotocopia simple
|
La solicitud será presentada por ventanilla única de la AFCOOP, dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, adjuntando todos los requisitos establecidos.
INICIO DEL TRÁMITE
La solicitud ingresa por Ventanilla Única de la AFCOOP, se remite a la Unidad de Tecnologías de la Información (en físico para La Paz y las Oficinas Departamentales en digital), para su procesamiento, mismo que es emitido y firmado por el Servidor Público encargado de la Unidad de Tecnología de la Información en La Paz, en el caso de las Oficinas Departamentales, emitido por el personal a cargo. Dicho trámite se lo procesará en un plazo de (4) días hábiles.
PROCESAMIENTO
El Trámite finaliza con la entrega del Certificado de Registro de Homologación, emitido y firmado por el Servidor Público encargado de la Unidad de Tecnología de la Información en La Paz, en el caso de las Oficinas Departamentales, emitido por el personal a cargo, o la notificación con las observaciones.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 4 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 14:28
|
25-04-2023 14:28
| null |
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
Forma de pago: EFECTIVO
| null |
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2950
|
Gobierno
|
4 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 14:28
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
REGISTRO TRABAJADOR INDEPENDIENTE
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
Aseguramiento de trabajador Independiente
|
https://www.gestora.bo
| 1
| 0
|
Apersonarse a las oficinas regionales y presentar en Plataforma de Servicio al Cliente una copia del Formulario de Pago de Contribuciones de Independientes con la constancia del pago.
Adjuntar la fotocopia legible del Documento de Identidad (Carnet de Identidad, Pasaporte o Carnet de Extranjero).
Llenar y firmar el Formulario de Registro al Sistema Integral de Pensiones.
Llenar el Formulario de Declaración de Derechohabientes.
|
Llenado del Formulario de Registro por cualquiera de los siguientes canales que la Gestora ha puesto a su disposición:
Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo
Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas a nivel nacional.
Adicionalmente, deberá efectuar el pago de su primera contribución al SIP para la asignación del CUA.
Para la Obtención de las credenciales de acceso a través de Oficina virtual Ge-SIP de la Gestora ingresando a la sitio web : www.gestora.bo (deberá contar con su documento de identidad, correo electrónico y número de celular).
| 31
|
Dirección: Calle Reyes Ortiz Edificio Gundlach - Torre Oeste
Teléfono: 22188400
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:30
, Dirección: Beni - Magdalena (C.Nataniel Garcia Chavez S/N entre Av.6 de agosto y calle 18 de noviembre)
Teléfono: 800-10-1610,71132917
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Riberalta (C. Placido Molina No 240, entre Av. Ejercito Nacional y Placido Mendez)
Teléfono: 800-10-1610,71132832
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Rurrenabaque (Calle Vaca Diez S/N entre Comercio y Avaroa (Diagonal Banco Union))
Teléfono: 800-10-1610,71132841
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Santa Ana del Yacuma (Calle Manuelita Suarez esq. Nilo Montaño No 102)
Teléfono: 800-10-1610,71132843
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Trinidad ( Avenida 18 de Noviembre No 350, entre C. Sucre y C. Antonio Vaca Diez)
Teléfono: 800-10-1610,71132845
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Camargo (Calle Ayacucho S/N (Frente al Banco Prodem))
Teléfono: 800-10-1610,71164186
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Sucre (Calle Ayacucho No. 699 entre las calles Loa y Junin)
Teléfono: 800-10-1610,71164056
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Monteagudo ( Calle Sucre Nº 949 )
Teléfono: 800-10-1610,71163469
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba-Aiquile (Calle Junin entre c. Ingavi y c.Independencia, Plaza 20 De Diciembre Acera Este)
Teléfono: 800-10-1610,71727034
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba ( Edif Vantage, Z.Muyurina, Calle Max Paredes y Heroes del Boqueron No. 1581)
Teléfono: 800-10-1610,71727264
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba - Ivirgarzama ( Av. Mortenzon S/N frente a la Plaza Principal (Cerca Ecofuturo))
Teléfono: 800-10-1610,71727192
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Caranavi (Calle Litoral S/N Entre C. Cobija Y C. Sucre Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71562443
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - El Alto (Av. Juan Pablo II Esq. Calle Catacora No 3398 Diagonal Al Coliseo)
Teléfono: 800-10-1610,71562785
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Copacabana Av. 6 de Agosto Esq. Bolivar S/N
Teléfono: 800-10-1610,71562804
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Oruro (Calle Presidente Montes, esquina Sucre No 1725)
Teléfono: 800-10-1610,71844303
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz (Calle Batallon Colorados No. 40, Edif. 3 Cruces)
Teléfono: 800-10-1610,71562796
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Pando - Cobija (Av. Tcnl. Emilio Fernandez M. S/N a una cuadra de La plaza Principal German Busch)
Teléfono: 800-10-1610,67669927
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Llallagua Av.10 De Noviembre No 66 entre Oblitas y 25 de mayo
Teléfono: 800-10-1610,71821335
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Tupiza (Calle Sucre No 250 Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71821377
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi Calle Padilla No 11 entre Linares y Chuquisaca, lado Banco Sol
Teléfono: 800-10-1610,71821354
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Uyuni (Av. Ferroviaria No 82 entre calle Bolivar y Avaroa , Galería Ortega)
Teléfono: 800-10-1610,71821146
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz (Av. Pando Esq. Calle San Juaquin s/n - Zona Este (Segundo Anillo))
Teléfono: 800-10-1610,71659430
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz -San Ignacio (Calle La Paz S/N - Entre Calle Libertad Y Calle Bolivar)
Teléfono: 800-10-1610,71659423
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Camiri (Av Busch No 281 Zona Central a cuadra y media de la plaza)
Teléfono: 800-10-1610,71659268
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Vallegrande (Calle Pucara S/N a media cuadra antes de llegar a la calle Chaco)
Teléfono: 800-10-1610,71659438
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Montero (Calle Isaías Parada S/N a media cuadra de la plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71659935
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Puerto Suárez (Av. Bolivar No 87 entre Vanguardia y Velasco)
Teléfono: 800-10-1610,71659431
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija (Calle General Trigo 429 Entre Virginio Lema y 15 de abril a media cuadra plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71862512
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Bermejo (Calle La Paz entre Cochabamba y Tarija S/N Barrio Central)
Teléfono: 800-10-1610,71862594
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Villa Montes (Calle Potosi No 259 Entre Av. Heroes del Chaco y Cochabamba)
Teléfono: 800-10-1610,71862534
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
|
Duración: 2 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
|
28-04-2023 18:32
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2963
|
Gobierno
|
2 dias
|
Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
| null |
08:30 - 16:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30
|
|
HOMOLOGACIÓN DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Homologar los equipos de telecomunicaciones solicitados a la ATT, conforme a parámetros técnicos establecidos.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Solicitud escrita dirigida al Director Ejecutivo de la ATT, adjuntando los siguientes requisitos necesarios.
2. Fotocopia simple del Certificado de Registro en la ATT como fabricante, proveedor o comercializador de equipos de telecomunicaciones.
3. Declaración jurada en la que se indique que todos los terminales o equipos de telecomunicaciones que se importarán bajo el certificado de homologación solicitado, cumplirán con las mismas características técnicas, marca, modelo, etc, especificados en el certificado de homologación emitido por la ATT.
4. La solicitud deberá ser realizada de acuerdo al formulario F1 adjunto al presente instructivo detallando en lengua castellana las características técnicas principales del equipo sujeto a homologación. (*)
5. Manuales técnicos. En caso de estar redactado en otro idioma diferente al castellano o inglés, debe adjuntar su traducción al castellano. (**)
6. Manual del usuario, el cual obligatoriamente debe estar redactado en castellano por parte del fabricante, ya que el uso del equipo será en el Estado Plurinacional de Bolivia. (**)
7. Certificados del equipo sujeto a homologación, emitido por un organismo reconocido. (*)
8. Reportes de las pruebas de laboratorio del equipo sujeto a homologación, emitido por un organismo reconocido, estas pruebas varían de acuerdo al tipo de equipo (**).
9. Cualquier documentación adicional será considerada como referencial.
10. En caso de que la solicitud sea para una familia de equipos, se debe remitir documentos que respalden, certifiquen y/o garanticen la homogeneidad de estos equipos (modelos) en cuanto a sus características técnicas principales. Para los equipos que requieran pruebas de laboratorio con fin de su homologación, la ATT podrá solicitar al interesado muestras por cada tipo de equipo a ser homologado, el mismo que será entregado a la ATT hasta la finalización de las pruebas.(
*) Presentación en físico y medio digital CD. (**) Presentación sólo em medio digital.
|
1. Solicitante ingresa requisitos a la ATT.
2. ATT evalúa requisitos.
3. Si ATT tiene observaciones a la documentación, envía las mismas al solicitante mediante nota.
4. El solicitante deberá corregir observaciones en 10 días hábiles, caso contrario se desestima la solicitud.
5. ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada, emite RAR y CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE EQUIPOS y notifica al solicitante.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012
Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL 1022/2013 de 11 de diciembre de 2013.
Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL 1833/2014 de 01 de octubre de 2014.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 12:01
|
09-08-2021 12:01
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/41
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011
| null |
08:00 - 16:00
|
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS MECANICAS Y METAL MECANICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS MECANICAS Y METAL MECANICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Formulario de Registro Ambiental (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:43
|
10-12-2021 13:43
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2720
|
Gobierno
|
7 dias
|
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:43
| null |
08:00 - 16:00
|
|
REGISTRO DE CAMBIO DE DOMICILIO LEGAL DE COOPERATIVAS
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Inscribir en el Registro Estatal de Cooperativas - REC, el cambio de Domicilio Legal de Cooperativas, previa emisión de Resolución Administrativa, conforme lo dispone la normativa vigente.Registro ante la AFCOOP Artículo 18 del Decreto Supremo N° 1995.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
Nota de solicitud
con mandato vigente.
Fotocopia simple de Resolución Administrativa de Registro de Consejeros de Administración y Vigilancia
, (original o fotocopia legalizada) que apruebe el Cambio de Domicilio legal, con la aprobación de 2/3 partes o más, de los asistentes.
Acta de Asamblea General Extraordinaria
llevando las firmas del Presidente del Consejo de Administración y Vigilancia.
Estatuto Orgánico modificado con la parte pertinente
Croquis del nuevo domicilio legal.
certificación de área libre emitida por la AJAM que señale la ubicación geográfica del área minera solicitada por la Cooperativa; asimismo, señalando que es para el trámite administrativo de cambio de domicilio ante la AFCOOP
Para el caso de las Cooperativas mineras
certificación emitida por la Autoridad regulatoria sobre la ubicación geográfica de sus actividades autorizadas.
Para las Cooperativas con regulación sectorial
a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP.
Boleta de depósito bancario, por la suma de Bs. 500.- (Quinientos 00/100 bolivianos)
|
La solicitud será presentada en Plataforma de Atención de la AFCOOP, adjuntando todos los requisitos, dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, y firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
INICIO DEL TRÁMITE
Una vez ingresado el trámite, es derivado a la Dirección de Control y Fiscalización, para la emisión de un informe técnico y un Informe legal, debiendo este último establecer la procedencia o improcedencia del trámite.En caso de no existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a la emisión de la Resolución Administrativa del cambio de Domicilio Legal de la Cooperativa solicitante, en un plazo de 20 días hábilesEn caso de existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a emitir la nota de observación(es), la misma que será notificada a la Cooperativa, para que proceda a subsanar, presentando su aclaración o complementación en el plazo máximo de (30) días hábiles administrativos.
PROCESAMIENTO
El trámite finaliza con la emisión de la Resolución Administrativa por el Director(a) General Ejecutivo y/o la Dirección de Control y Fiscalización, o la notificación con las observaciones.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 20 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 11:32
|
25-04-2023 11:32
| null |
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000017684776
Monto: 500 BS
|
500 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
|
10000017684776
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2945
|
Gobierno
|
20 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 11:32
|
Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
TRAMITE NRO. 41 ~ DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL Y CONSIGUIENTE CANCELACIÓN DE MATRÍCULA DE COMERCIO
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Se entiende por disolución a la finalización de la plenitud jurídica de la sociedad por alguna de las causales que enumera el Art. 378 del Código de Comercio, o disposiciones de la ley o del contrato constitutivo, con efectos análogos. Se entiende por liquidación al procedimiento técnico jurídico que se traduce en un conjunto de operaciones destinadas a la extinción de la sociedad, mediante la definición de los negocios pendientes, realización del activo, depuración y cancelación del pasivo y finalmente la distribución del patrimonio remanente, para producirse la consiguiente cancelación de la inscripción en el Registro de Comercio, a los efectos de extinguir la personalidad jurídica de la sociedad. Se aclara que el registro de los actos de disolución, liquidación y cancelación puede efectuarse en un acto único cuando se cumplan los requisitos previstos para tal objeto acogiéndose a lo establecido en el trámite 41. Asimismo, en su caso, se puede efectuar el registro por separado de la disolución primeramente y posteriormente de la liquidación y cancelación conforme a lo previsto en los trámites 42 y 43.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
Formulario de Solicitud de Registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal.
Balance original de liquidación e inventario firmado por el o los liquidador(es) y el profesional que interviene.
Balance original de cierre (final) firmado por el o los liquidador(es) y profesional que interviene. En el caso de sociedades por acciones, también deberá ser suscrito por el síndico.
Proyecto de distribución de patrimonio.
Testimonio de Escritura Pública de Disolución y Liquidación, en original o fotocopia legalizada legible, que contenga la transcripción de las siguientes actas: 5.1 Acta de asamblea de socios o junta extraordinaria de accionistas que apruebe la disolución y liquidación de la sociedad y la designación del liquidador o comisión liquidadora. 5.2 Acta de asamblea de socios o junta extraordinaria de accionistas que apruebe el balance final de liquidación y el proyecto de distribución de patrimonio.
Publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública de disolución y liquidación.
Cancelar el costo para publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del acuerdo de distribución conforme a lo dispuesto por el Art. 392 del Código de Comercio. Requisito exigible únicamente en caso de existir distribución.
Testimonio de poder del liquidador o comisión liquidadora en el que se inserte el acta de su nombramiento. Si el liquidador es extranjero debe presentar el documento original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso puede también presentar certificación original o fotocopia legalizada extendida por la Autoridad Migratoria Nacional.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
En caso de entidades financieras establecidas en la Ley N° 393 de Servicios Financieros, se requiere autorización de la ASFI.,
Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar en formato PDF el Balance original de liquidación e inventario firmado por el o los liquidador(es) y el profesional que interviene.
Cargar en formato PDF Balance original de cierre (final) firmado por el o los liquidador(es) y profesional que interviene. En el caso de sociedades por acciones, también deberá ser suscrito por el síndico.
Cargar en formato PDF el Proyecto de distribución de patrimonio.
Cargar en formato PDF el Testimonio de escritura pública de disolución y liquidación con firma digital del Notario de Fe Pública, que contenga la transcripción de las siguientes actas: 5.1 Acta de asamblea de socios o junta extraordinaria de accionistas que apruebe la disolución y liquidación de la sociedad y la designación del liquidador o comisión liquidadora. 5.2 Acta de asamblea de socios o junta extraordinaria de accionistas que apruebe el balance final de liquidación y el proyecto de distribución de patrimonio.
Publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública de disolución y liquidación.
Cancelar el costo para publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del acuerdo de distribución conforme a lo dispuesto por el Art. 392 del Código de Comercio. Requisito exigible únicamente en caso de existir distribución.
Cargar en formato PDF el Testimonio de poder del liquidador o comisión liquidadora con firma digital del Notario de Fe Pública, en el que se inserte el acta de su nombramiento. Si el liquidador es extranjero debe presentar el documento original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso puede cargar certificación extendida por la Autoridad Migratoria Nacional.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
En caso de entidades financieras establecidas en la Ley N° 393 de Servicios Financieros, al momento de llenar el formulario web de solicitud de registro, cargar en formato PDF la autorización emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Esta figura se encuentra regulada en el Código de Comercio, en sus Arts. 378 al 397 y Arts. 24, 69 y 70 de D.L 16833.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 08/08/2023 12:54,
Duración:
24 horas
Marco Legal: Esta figura se encuentra regulada en el Código de Comercio, en sus Arts. 378 al 397 y Arts. 24, 69 y 70 de D.L 16833.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
|
08-08-2023 12:54
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
,,,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 680.50 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 875 BS,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 192 BS,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
680.50 BS
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
875 BS
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
192 BS
|
680.50 BS,875 BS,192 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
|
,,,,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3126
|
Gobierno
|
24 horas
|
Esta figura se encuentra regulada en el Código de Comercio, en sus Arts. 378 al 397 y Arts. 24, 69 y 70 de D.L 16833.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
|
PAGO DE CONTRIBUCIONES PARA EL EMPLEADOR
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
Todos los Empleadores a nivel nacional podrán realizar sus pagos a través de la Oficina Virtual usando sus Credenciales de Usuario operador
|
https://www.gestora.bo
| 0
| 1
|
Se requiere el Número de FPC y su Tipo y Número de Documento de Identidad: CI/CE/PAS, para efectivizar su pago de Contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.
|
Ingrese a la página web de la Gestora: www.gestora.bo, En la parte superior haga click en la opción OFICINA VIRTUAL.
Ingrese con las CREDENCIALES a la oficina virtual.
Escoja la opción PAGO APORTES y seleccione el tipo de Formulario de Pago de Contribuciones (FPC) que desee llenar para efectuar el pago de sus Contribuciones como Asegurado Independiente o Asegurado Consultor.
Cree un nuevo formulario y complete los pasos, tomando en cuenta el Lugar de Pago, el Periodo de Cotización declarado y su Ingreso Cotizable. En caso de ser Asegurado Consulto, ingrese los datos conforme su Contrato.
Escoja el Tipo de Pago que desea efectuar y Finalice su Formulario.En caso de seleccionar Pago en línea puede pagar mediante: QR, Transferencias en Línea y Pagos con Tarjeta. Si selecciona Pago en Ventanilla de la financiera puede visitar cualquiera de las 17 entidades financieras habilitadas a nivel nacional.
| 0
| null |
Marco Legal:
Ley N°065 de pensiones
| null | null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3032
|
Gobierno
| null |
Ley N°065 de pensiones
| null | null |
|
REGISTRO DE EMPRESAS - SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
|
Unidad de Proyectos Especiales - UPRE
|
Es un módulo paralelo desarrollado con el objetivo de generar un entorno independiente para empresas que quieran registrar su información y formar parte de nuestra base de datos.
|
www.upre.gob.bo
| 0
| 1
|
Contar con el Registro de su Numero de Identificación Tributaria (NIT)
Contar con Usuario y Contraseña MASI (Impuestos Nacionales)
Contar con el Registro en SEPREC, y matricula actualizada
|
El trámite se realiza en línea, mediante el portal web http://seguimiento.upre.gob.bo/empresas
| 0
| null |
Marco Legal:
| null | null | null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/2692
|
Gobierno
| null | null | null | null |
|
REGISTRO DE AUTORIZACIÓN DE APERTURA DE SUCURSALES
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Autorizar e inscribir en el Registro Estatal de Cooperativas - REC, la Apertura de Sucursales de Cooperativas de 1er. grado, cuyas Cooperativas podrán constituir sucursales, previa autorización de la Autoridad competente. La sucursal de una Cooperativa cuenta con administración propia, y representación legal, su establecimiento en el territorio nacional deberá contar necesariamente con la Autorización de la AFCOOP.Registro ante la AFCOOP Artículo 18 del Decreto Supremo N° 1995.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
mediante nota, dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, deberá estar firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
Solicitud de autorización y registro de Apertura de Sucursal
con mandato vigente
Fotocopia simple de la Resolución Administrativa de Registro de Consejeros de Administración y Vigilancia
emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP.
Resolución Administrativa de Homologación del Estatuto Orgánico, y/o Resolución Administrativa de Otorgación de Personalidad Jurídica
donde expresamente se señale el tratamiento de la Apertura de Sucursal, en el plazo establecido por el Estatuto Orgánico.
Convocatoria a la Asamblea General Extraordinaria
que apruebe la Apertura de Sucursal con la aprobación de 2/3 partes o más, de los asistentes.
Acta de Asamblea General Extraordinaria
debidamente firmado por los Consejos de Administración y Vigilancia.
Reglamento Interno de funcionamiento de la Sucursal
correspondiente al último mes vencido.
Declaración Jurada del pago de la Tasa de Regulación
para el caso de las Cooperativas mineras, Certificación de Área minera libre emitida por la AJAM.- Para las Cooperativas sujetas a regulación sectorial, deben presentar documento emitido por la Autoridad Regulatoria correspondiente de haber cumplido los requisitos establecidos en la norma sectorial.- Para las Cooperativas que no estén sujetas a regulación sectorial, presentar el estudio socioeconómico.
Otros documentos,
del lugar donde funcionará la Sucursal.
Croquis
por la suma de Bs500.- (Quinientos 00/100 bolivianos) a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP.
Boletas de depósito bancario
|
La solicitud será presentada en Plataforma de Atención de la AFCOOP, adjuntando todos los requisitos, dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, y firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
INICIO DEL TRÁMITE
Una vez ingresado el trámite, es derivado a la Dirección de Control y Fiscalización, para la emisión de un informe técnico y un Informe legal, debiendo este último establecer la procedencia o improcedencia del trámite. En caso de no existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a la emisión de la Resolución Administrativa en un plazo de (20) días hábiles de presentada la solicitud. En caso de existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a emitir la nota de observaciones, la misma que será notificada a la Cooperativa, y en un plazo de (15) días hábiles la Cooperativa deberá proceder a la subsanación correspondiente, en caso de no ser subsanadas se desestimará la solicitud, ordenándose el archivo del mismo.
PROCESAMIENTO
El trámite finaliza con la emisión de la Resolución Administrativa por el Director(a) General Ejecutivo y/o la Dirección de Control y Fiscalización, o la notificación con las observaciones.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 20 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 11:25
|
25-04-2023 11:25
| null |
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000017684776
Monto: 500 BS
|
500 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
|
10000017684776
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2944
|
Gobierno
|
20 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 11:25
|
Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
REGISTRO TRABAJADOR CONSULTOR
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
Aseguramiento de Trabajador Consultor
|
https://www.gestora.bo
| 1
| 0
|
Ser persona natural.
Que su contratante sea una persona jurídica.
Tener suscrito un contrato de prestación de servicios de consultoría.Que la retribución del contrato de prestación de servicios de consultoría no sea por comisión.
Que el total mensual o ingreso cotizable sea igual o superior a un salario mínimo nacional, vigente a la fecha de pago.
Que la duración del contrato de prestación de servicios de consultoría sea igual o mayor a treinta (30) días calendario, y que el servicio sea prestado por al menos veinte (20) días calendario, considerando como día trabajado el realizado por al menos ocho (8) horas continuas o discontinuas.
|
Llenando el formulario de registro al SIP por cualquiera de los canales que la Gestora ha puesto a disposición de la población:
Oficina virtual G-SIP de la gestora, ingresando a la página www.gestora.bo.
Mediante nuestras Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas a nivel nacional.
El Consultor deberá registrarse obteniendo sus credenciales de Acceso a la Oficina Virtual Ge-SIP de la Gestora, que ha puesto a disposición de la población.
| 31
|
Dirección: Calle Reyes Ortiz Edificio Gundlach - Torre Oeste
Teléfono: 22188400
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:30
, Dirección: Beni - Magdalena (C.Nataniel Garcia Chavez S/N entre Av.6 de agosto y calle 18 de noviembre)
Teléfono: 800-10-1610,71132917
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Riberalta (C. Placido Molina No 240, entre Av. Ejercito Nacional y Placido Mendez)
Teléfono: 800-10-1610,71132832
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Rurrenabaque (Calle Vaca Diez S/N entre Comercio y Avaroa (Diagonal Banco Union))
Teléfono: 800-10-1610,71132841
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Santa Ana del Yacuma (Calle Manuelita Suarez esq. Nilo Montaño No 102)
Teléfono: 800-10-1610,71132843
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Trinidad ( Avenida 18 de Noviembre No 350, entre C. Sucre y C. Antonio Vaca Diez)
Teléfono: 800-10-1610,71132845
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Camargo (Calle Ayacucho S/N (Frente al Banco Prodem))
Teléfono: 800-10-1610,71164186
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Sucre (Calle Ayacucho No. 699 entre las calles Loa y Junin)
Teléfono: 800-10-1610,71164056
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Monteagudo ( Calle Sucre Nº 949 )
Teléfono: 800-10-1610,71163469
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba-Aiquile (Calle Junin entre c. Ingavi y c.Independencia, Plaza 20 De Diciembre Acera Este)
Teléfono: 800-10-1610,71727034
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba ( Edif Vantage, Z.Muyurina, Calle Max Paredes y Heroes del Boqueron No. 1581)
Teléfono: 800-10-1610,71727264
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba - Ivirgarzama ( Av. Mortenzon S/N frente a la Plaza Principal (Cerca Ecofuturo))
Teléfono: 800-10-1610,71727192
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Caranavi (Calle Litoral S/N Entre C. Cobija Y C. Sucre Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71562443
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - El Alto (Av. Juan Pablo II Esq. Calle Catacora No 3398 Diagonal Al Coliseo)
Teléfono: 800-10-1610,71562785
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Copacabana Av. 6 de Agosto Esq. Bolivar S/N
Teléfono: 800-10-1610,71562804
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Oruro (Calle Presidente Montes, esquina Sucre No 1725)
Teléfono: 800-10-1610,71844303
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz (Calle Batallon Colorados No. 40, Edif. 3 Cruces)
Teléfono: 800-10-1610,71562796
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Pando - Cobija (Av. Tcnl. Emilio Fernandez M. S/N a una cuadra de La plaza Principal German Busch)
Teléfono: 800-10-1610,67669927
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Llallagua Av.10 De Noviembre No 66 entre Oblitas y 25 de mayo
Teléfono: 800-10-1610,71821335
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Tupiza (Calle Sucre No 250 Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71821377
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi Calle Padilla No 11 entre Linares y Chuquisaca, lado Banco Sol
Teléfono: 800-10-1610,71821354
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Uyuni (Av. Ferroviaria No 82 entre calle Bolivar y Avaroa , Galería Ortega)
Teléfono: 800-10-1610,71821146
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz (Av. Pando Esq. Calle San Juaquin s/n - Zona Este (Segundo Anillo))
Teléfono: 800-10-1610,71659430
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz -San Ignacio (Calle La Paz S/N - Entre Calle Libertad Y Calle Bolivar)
Teléfono: 800-10-1610,71659423
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Camiri (Av Busch No 281 Zona Central a cuadra y media de la plaza)
Teléfono: 800-10-1610,71659268
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Vallegrande (Calle Pucara S/N a media cuadra antes de llegar a la calle Chaco)
Teléfono: 800-10-1610,71659438
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Montero (Calle Isaías Parada S/N a media cuadra de la plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71659935
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Puerto Suárez (Av. Bolivar No 87 entre Vanguardia y Velasco)
Teléfono: 800-10-1610,71659431
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija (Calle General Trigo 429 Entre Virginio Lema y 15 de abril a media cuadra plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71862512
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Bermejo (Calle La Paz entre Cochabamba y Tarija S/N Barrio Central)
Teléfono: 800-10-1610,71862594
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Villa Montes (Calle Potosi No 259 Entre Av. Heroes del Chaco y Cochabamba)
Teléfono: 800-10-1610,71862534
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
|
Duración: 2 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
|
28-04-2023 18:32
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2964
|
Gobierno
|
2 dias
|
Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
| null |
08:30 - 16:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30
|
|
TRAMITE NRO. 47 ~ CAMBIO DE SISTEMA CONTABLE
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Este trámite se refiere al cambio que puede optar la sociedad comercial o comerciante individual en el manejo del sistema contable que obligatoriamente debe llevar, a fin de obtener del Registro de Comercio la autorización para que sus asientos y anotaciones se realicen con el uso y empleo de medios mecánicos o electrónicos sobre hojas removibles o tarjetas.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 0
| 1
|
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el propietario o representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar en formato PDF el informe elaborado por el auditor, contador o empresa, que diseñó el sistema contable que contenga la siguiente información: -Descripción sucinta del sistema módulos y opciones. -Plan de cuentas. -Descripción de centros de costos (en caso de no contar con centros de costos, se debe hacer constar a través de una nota elaborada al efecto). -Manual de operaciones. -Formato del listado del libro de ventas y compras IVA.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial o la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites.
| 0
| null |
Marco Legal:
Este cambio se encuentra regulado en el Código de Comercio, en su Art. 40.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
| null | null |
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 78 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 136.50 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 175 BS
|
78 BS,136.50 BS,175 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
|
,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3119
|
Gobierno
| null |
Este cambio se encuentra regulado en el Código de Comercio, en su Art. 40.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
SOLICITUD DE LICENCIA PARA EL USO DE FRECUENCIA PARA REDES PÚBLICAS
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Tramitar solicitudes de Otorgamiento de Licencias para uso de frecuencias para la prestación de Servicios y Actividades de Telecomunicaciones al público, conforme a requisitos establecidos para el efecto, (legales, económicos y técnicos), en el marco de la Ley N° 164 y su Reglamento.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
INFORMACION LEGAL
1. Copia del Título Habilitante correspondiente para prestar el servicio (si corresponde).
2.Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal o del Titular designado.
3. Poder amplio y suficiente extendido a favor del Representante de la empresa proponente, por el que se le autorice a representar a la institución en todos los actos de la presente Licitación Pública.
4.Declaración Jurada de todos los miembros de juntas o consejos directivos de que no están comprendidos dentro de las prohibiciones de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
5. El Pliego de Especificaciones establecerá los requisitos económicos que deberá cumplir el solicitante para participar en la correspondiente Licitación Pública que otorgue la Licencia de Uso de Frecuencias.
INFORMACIÓN TÉCNICA
6. Coordenadas geográficas de las estaciones o nodos y ubicaciones descriptivas de las mismas.
7. Elevación de los sitios de transmisión (m.s.n.m.).
8. Frecuencias o bandas solicitadas.
9. Descripción de emisiones (según nomenclatura de la UIT-R).
10. Ancho de banda solicitado.
11. Número de canales de radio frecuencia o velocidad de transmisión (según corresponda).
12. Potencia nominal y Potencia Radiada Efectiva de los transmisores.
13.Tipo de torre, altura total de la infraestructura y altura de ubicación de las antenas en la infraestructura.
14.Tipos de antenas transmisoras y sus diagramas de irradiación. Nota.- El Pliego de Especificaciones establecerá otros requisitos legales que deberá cumplir el solicitante para participar en la correspondiente Licitación Pública que otorgue la Licencia de Uso de Frecuencias.
15. Tipo de polarización electromagnética del radioenlace, si corresponde.
16. Descripción del sistema de protección (pararrayos - tierra - baliza).
17. Servicios que se prestarán.
18. Cálculo de área de cobertura.
19. Cálculo de interferencia en canal adyacente y co-canal.
20. Número de unidades móviles, si es aplicable.
21. Catálogos de los equipos y sus características.
22. Cronograma de ejecución.
23. Estudio Técnico sobre límites de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia.
|
1. De acuerdo a Planes de Asignación d eFrecuencias, la ATT elabora un cronograma de Licitaciones.
2. LA ATT publica el cronograma de licitaciones de manera permanente en su página web.
3. Al menos con un mes de anticipación a la fecha señalada para el acto de licitación pública, la ATT publica en su página web la convocatoria a licitación.
4. A partir de la fecha d epublicación la ATT podrá a disposiicón el Pliego de Licitación por un palzo de diez (10) días para su adquisición.
5. Dentro de los proximos quince (15) días a partir de la fecha de publicación, la ATT recibirá la sobservaciones a la Licitación, evaluándolas en un palzo de cinco (5) días.
6.Concluida la evlauación, la ATT podrá suspender o continuar con el proceso de Licitación.
7. Si la ATT decide modificar las condiciones de la licitación hará conocer a los interesados al menos con cuarenta y ocho (48) horas previas ala fecha señalada para la licitación pública.
8. Si se decide suspender la Licitación Pública, deberá publicar la Resolución Administrativa en medios físicos o electrónicos.
9. La evaluación de la propuesta económica determinará la propuesta ganadora de acuerdo al criterio de mayor oferta.
10.La ATT en un plazo no mayor a cinco (5) días emitirá la Resolución Adminsitrativa de Adjudicación que será comunicada a los proponentes.
11. El adjudicatario deberá efectuar el pago por Derecho de Asignación de Frecuencia y Derecho de Uso de Frecuencia en un plazo no mayor a diez (10) días, a partir de la notificación con la Resolución.
12. Una vez verificado que los pagos correspondientes fueron realizados en monto y plazo, la ATT emitirá la Resolución Adminsitrativa de Otorgamiento.
13. Si el Adjudicatario no realizara el pago, se ejecutará la Boleta de Garantía de Seriedad de Propuesta y se revocará la adjudicación.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.
Observaciones: El otorgamiento de licencias para el uso de frecuencias para los servicios de telecomunicaciones al público, se realiza a través de licitación pública.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 11:48
|
09-08-2021 11:48
|
Observaciones: El otorgamiento de licencias para el uso de frecuencias para los servicios de telecomunicaciones al público, se realiza a través de licitación pública.
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/39
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
TRAMITE NRO. 20 ~ REGISTRO DE OTORGAMIENTO DE PODER Y/O DE REVOCATORIA
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Acto mediante el cual una sociedad comercial, comerciante individual o empresa unipersonal o sucursal, otorga, modifica o revoca la facultad de administración y representación legal de los bienes o negocios del comerciante.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el solicitante.
Testimonio notarial de otorgamiento de poder general o especial y/o revocatoria que contenga la transcripción del acta correspondiente que determine dicho otorgamiento o revocatoria, así como la acreditación de la personería del otorgante; en un ejemplar original o fotocopia legalizada legible.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial o la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.,
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el solicitante.
Cargar en formato PDF el Testimonio de Otorgamiento de Poder General o Especial y/o Revocatoria con la firma digital del Notario de Fe Pública, que contenga la transcripción del acta correspondiente que determine dicho otorgamiento o revocatoria, así como la acreditación de la personería del otorgante.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial o la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Esta figura se encuentra regulada en el Código de Comercio, en sus Arts. 29 núm. 5), 72, 165, 1237 y Arts. 804 y 812 del Código Civil.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 08/08/2023 16:05,
Duración:
24 horas
Marco Legal: Esta figura se encuentra regulada en el Código de Comercio, en sus Arts. 29 núm. 5), 72, 165, 1237 y Arts. 804 y 812 del Código Civil.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
|
08-08-2023 16:05
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
,,,Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 78 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 136.50 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 175 BS,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
78 BS
,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
136.50 BS
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
175 BS
|
78 BS,136.50 BS,175 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
|
,,,,,
| 5
|
https://www.gob.bo/tramite/3147
|
Gobierno
|
24 horas
|
Esta figura se encuentra regulada en el Código de Comercio, en sus Arts. 29 núm. 5), 72, 165, 1237 y Arts. 804 y 812 del Código Civil.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
|
AUTORIZACIÓN PREVIA DE IMPORTACIÓN Y/O CERTIFICACIÓN PARA DESPACHO ADUANERO.
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Emitir autorización previa para importación o certificado para despacho aduanero de equipos de Telecomunicaciones.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
PARA EQUIPOS TRANSMISORES DE RADIODIFUSIÓN, APARATOS Y DISPOSITIVOS PARA RECEPCIÓN DE TELEVISIÓN SATELITAL- DECODIFICADORES Y DONGLES:
a) Nota o memorial de solicitud de Certificación para el Despacho Aduanero, dirigida al Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT, considerando lo siguiente: - Para equipos transmisores de radiodifusión sonora y televisiva, la solicitud debe ser presentada por el representante legal de un operador que cuente con los títulos habilitantes para la prestación de los servicios de radiodifusión.Para aparatos y dispositivos para recepción de televisión satelital (decodificadores y dongles), la solicitud debe ser presentada por el representante legal de un operador que cuente con los títulos habilitantes para la prestación del servicio de distribución de señales o por operadores de radiodifusión que cuenten con señal en una estación espacial (satélite) o por prestadores de servicio de valor agregado de distribución de señales que cuenten con señal en una estación espacial (satélite).En caso de importaciones realizadas por empresas intermediarias, estas deben adjuntar a su solicitud, una certificación por parte del operador y/o proveedor de servicios legalmente autorizado por la ATT.
b) Datos de contacto, indicando dirección, teléfono(s) y correo electrónico.
c) Detalle de los equipos a importar, especificando cantidad, nombre comercial, modelo, marca, número de serie, fabricante e industria. (en formatos impreso y digital CD).
d) Copia simple del documento de identidad del representante legal.
e) Copia simple de la proforma o factura de los equipos a importar.
f) Copia simple del título habilitante otorgado para prestar el servicio que corresponda a su solicitud, el cual debe tener relación directa con los equipos a importar.
g) Copia simple del certificado de homologación vigente a la fecha de la presentación de la solicitud.
PARA EQUIPOS CON FINES CIENTÍFICOS, ACADÉMICOS O CASOS DE INTERNACIÓN TEMPORAL:
a) Nota o memorial de solicitud de Autorización Previa para Importación y/o Certificación parael Despacho Aduanero, dirigida al Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación yFiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT, firmada por el solicitante(persona natural) o representante legal (persona jurídica), detallando dirección, teléfono(s) ycorreo electrónico. La solicitud debe justificar los propósitos académicos y/o científicos,adjuntando documentación de respaldo.
b) Detalle de los equipos a importar, especificando cantidad, nombre comercial, modelo, marca,número de serie, fabricante e industria. (en formatos impreso y digital CD)
c) Copia simple del documento de identidad del solicitante o representante legal.
d) En caso de importaciones de equipos realizadas por empresas intermediarias, estas debenadjuntar una certificación por parte de la entidad científica o institución académica.
e) Copia simple de la proforma o factura de los equipos a importar.
|
* EN CASO DE AUTORIZACIÓN PREVIA DE IMPORTACIÓN, ESTÁ DEBERÁ SER OBTENIDA ANTES DEL EMBARQUE DE LA MERCANCÍA EN EL PAÍS DE ORIGEN O PROCEDENCIA. * EN CASO DE CERTIFICACIÓN PARA DESPACHO ADUANERO, LA SOLICITUD DEBERÁ SER OBTENIDA ANTES DE LA DECLARACIÓN DE MERCANCÍAS Y ESTAR VIGENTE AL MOMENTO DE LA ACEPTACIÓN DE LA MISMA.
1. Solicitante ingresa requisitos a la ATT.
2. ATT evalúa requisitos.
3. Si la ATT tiene observaciones a la documentación, envía las mismas al solicitante mediante nota.
4. El solicitante deberá corregir observaciones en 5 días hábiles, caso contrario se desestima la solicitud.
5. La ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada y procede a emitir el documento que corresponda. (para la Autorización Previa de Importación, Resolución Administrativa Regulatoria; para la Certificación de Despacho Aduanero, nota de Certificación).
6. Entrega a solicitante.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL 1022/2013 de 11 de diciembre de 2013.
Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL 1833/2014 de 1° de octubre de 2014.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 09:38
|
09-08-2021 09:38
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2391
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
SOLICITUD DE OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO MEDIANTE EL FIDEICOMISO DE APOYO A LA REACTIVACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (FARIP)
|
Fondo Nacional de Desarrollo Regional - FNDR
|
Una vez aprobada la Ley 1389 que autoriza la constitución del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP); el DS 4575 que establece las condiciones del Fideicomiso, además de haberse suscrito el contrato entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para la administración de los recursos de este fideicomiso, y aprobado el Reglamento Operativo del FARIP, se pone en conocimiento de las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) el presente trámite
|
https://www.fndr.gob.bo/
| 1
| 0
|
SOLICITUD PARA OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO DEL FARIP Las solicitudes para obtener financiamiento del FARIP deben ser remitidas al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), que es la instancia encargada de priorizar los proyectos a ser financiados. Una vez priorizadas las solicitudes, el VIPFE envía al FNDR el listado de los proyectos y las ETAs deben remitir al FNDR los siguientes documentos:
Solicitud de Financiamiento Suscrita por la MAE. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12889 para descargar el modelo Solicitud de Préstamo Programa FARIP.
Norma aprobada por la Máxima Autoridad Resolutiva. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12889 para descargar el modelo de Norma.
Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Púbico (RIOCP), que se tramita en el Viceministerio de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: www.economiayfinanzas.gob.bo/inicio-de-operaciones-de-credito-publico-.html
SOLICITUD DE DESEMBOLSOS PARA ETAS BENEFICIARIAS DEL FARIP Para los desembolsos las ETAs beneficiarias deberán remitir al FNDR una carta de solicitud y cumplir los siguientes requisitos. Las ETAs son las responsables de las solicitudes de desembolso y del uso adecuado de los recursos:
Modelo Desembolso e Inscripción De Recursos FARIP. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12889 para descargar el Modelo de Desembolso e Inscripción de Recursos FARIP
FARIP Anexo 2 – Formulario de Pago. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12889 para descargar el Formulario de Pago
Modelo Matriz de Certificación Presupuestaria. Ingresar al link https://www.fndr.gob.bo/?page_id=12889 para descargar el modelo Matriz
|
SOLICITUD PARA OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO DEL FARIP
Las solicitudes para obtener financiamiento del FARIP deben ser remitidas al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), del Ministerio del Planificación del Desarrollo (MPD), que es la instancia encargada de priorizar los proyectos a ser financiados
Una vez priorizadas las solicitudes, el VIPFE envía al FNDR el listado de los proyectos y las ETAs deben remitir al FNDR los requisitos descritos.
SOLICITUD DE DESEMBOLSOS PARA ETAS BENEFICIARIAS DEL FARIP
Para los desembolsos las ETAs beneficiarias deberán remitir al FNDR una carta de solicitud y cumplir con los requisitos descritos.
Las ETAs son las responsables de las solicitudes de desembolso y del uso adecuado de los recursos.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: Sopocachi, calle Pedro Salazar esquina Ándres Muñoz No. 631
Teléfono: 2417575,64064094,800101718
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 90 dias
Marco Legal:
Observaciones: El FNDR no trabaja con intermediarios, tramitadores, gestores, etc. La ruta critica del trámite es la obtención del Certificado de Crédito Público en el Viceministerio de Tesoro y Crédito Público
Última actualización de la Información: 17/04/2023 16:35
|
17-04-2023 16:35
|
Observaciones: El FNDR no trabaja con intermediarios, tramitadores, gestores, etc. La ruta critica del trámite es la obtención del Certificado de Crédito Público en el Viceministerio de Tesoro y Crédito Público
| null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/2710
|
Gobierno
|
90 dias
|
Observaciones: El FNDR no trabaja con intermediarios, tramitadores, gestores, etc. La ruta critica del trámite es la obtención del Certificado de Crédito Público en el Viceministerio de Tesoro y Crédito Público
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
NATURALIZACIÓN POR MATRIMONIO CON BOLIVIANA O BOLIVIANO.
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Podrán adquirir la nacionalidad boliviana las personas extranjeras que hayan contraído matrimonio con boliviana o boliviano, que se encuentren en situación legal en el país, con dos (2) años de permanencia ininterrumpida, bajo supervisión del Estado, que manifiesten expresamente su voluntad para obtener la nacionalidad boliviana y cumplan los requisitos. Es otorgada por la DIGEMIG. La naturalización obtenida por matrimonio con boliviana o boliviano, no se perderá en casos de viudez o de divorcio.
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Examen escrito aprobado de conocimientos generales referidos a historia elemental de Bolivia, aplicado por la Dirección General de Migración.
2. Nota dirigida a la Dirección General de Migración, manifestando su voluntad expresa de adquirir la naturalización por matrimonio.
3. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de inicio de trámite de nacionalidad boliviana por naturalización por haber contraído matrimonio con boliviana o boliviano, obtenido de las oficinas o sitio web de la Dirección General de Migración, respaldado documentalmente con la presentación del Certificado de Registro Domiciliario de la FELCC.
4. Pasaporte o documento de identidad con vigencia mínima de seis (6) meses.
En caso de personas refugiadas podrá presentar pasaporte o documento nacional de identidad u otro documento idóneo que acredite su identidad.
5. Demostrar la permanencia temporal de (2) dos años ininterrumpida en el país.
En caso de personas refugiadas presentar visa de cortesía asistencial de dos (2) años y encontrarse en situación legal; o permanencia indefinida con ejercicio de dos (2) años desde su otorgación.
En los casos que la Dirección General de Migración autorice expresamente la salida del territorio boliviano, la permanencia se considerará ininterrumpida.
En caso de pérdida o robo de la documentación mediante la cual se acreditaba la mencionada permanencia: Certificación de la permanencia temporal de dos (2) años emitida por la DIGEMIG.
6. Certificado de nacimiento original debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y su respectiva traducción si corresponde; o copia legalizada del Certificado de nacimiento y su traducción si corresponde.
7. Certificado de Matrimonio original en caso de que el matrimonio civil haya sido celebrado en Bolivia.
8. Certificado de matrimonio original legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia u homologado por el Servicio de Registro Cívico - SERECI, en caso de que el matrimonio haya sido celebrado en el exterior y su respectiva traducción si corresponde.
9. Cédula de Identidad vigente de la esposa o esposo boliviano, original y una fotocopia simple para su contrastación. En caso de que este documento no se encuentre en los registros del SEGIP, la o el solicitante deberá presentar certificación emitida por esta entidad.
10. Certificado que demuestre que la persona no tiene antecedentes penales emitido por el REJAP (no aplica a menores de 14 años de edad).
11. Certificado que demuestre que la persona no tiene antecedentes policiales internacionales emitido por la INTERPOL. Aplicable para los casos en que la o el solicitante haya salido por tres (3) meses o más, del territorio boliviano (no aplica a menores de 14 años de edad ni a personas refugiadas).
12. Fotografía actual (4x4 fondo blanco).
13. Constancia de pago del costo del trámite.
|
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
4. Se lo remite a ventanilla de entrega
| 0
| null |
Duración: 11 dias
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
Observaciones: l trámite tiene una duración de hasta 7 días en la DIGEMIG. Hasta 11 días en Administraciones Departamentales. En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: l trámite tiene una duración de hasta 7 días en la DIGEMIG. Hasta 11 días en Administraciones Departamentales. En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
|
Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 2000 UFV
|
2000 UFV
|
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Pago de trámite
|
1-3696024
| 1
|
https://www.gob.bo/tramite/1430
|
Gobierno
|
11 dias
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión
| null |
|
CERTIFICADO DIGITAL DE TIPO PERSONA JURÍDICA
|
Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia - ADSIB
|
Certificado que permite firmar digitalmente documentos, proteger correos electrónicos, autenticarse en sitios webs, firmar código informático; Utilizado para ejercer derechos y cumplir obligaciones en representación de una organización. El certificado digital de tipo Persona Jurídica puede ser solicitado para "Firma Simple" (el titular participa de manera directa cada vez que se firma digitalmente) o "Firma Automática" (el titular delega el uso de su firma a un Sistema); Además podrá solicitar el certificado con nivel de Seguridad ALTA o Seguridad NORMAL (Seguridad Alta almacena el par de claves en HSM o token; y Seguridad Normal almacena el par de claves en un contenedor PKCS#12 por software)
|
https://adsib.gob.bo/
| 1
| 1
|
Cédula de identidad vigente
Autorización original de la Persona Jurídica firmada por la MAE o el representante legal
Certificado de inscripción al padrón nacional de contribuyentes biométrico digital (PBD-II) o documento de exhibición del NIT (Número de Identificación Tributaria),
Cédula de identidad vigente
Autorización original de la Persona Jurídica firmada por la MAE o el representante legal
Certificado de inscripción al padrón nacional de contribuyentes biométrico digital (PBD-II) o documento de exhibición del NIT (Número de Identificación Tributaria)
|
REGISTRO DE SOLICITUD A continuación se presenta los pasos que deben seguir las personas autorizadas
Acceder a la página de firma digital https://solicitud.firmadigital.bo y presionar el botón de "Registrate"
Completar el formulario presentado (los datos serán verificados con el SEGIP) incluido el captcha y presionar "Crear Registro"
Inmediatamente le aparecerá un mensaje de éxito en el registro, en caso de que algún dato sea incorrecto mandara un mensaje de que no se pudo crear el usuario, se debe verificar la información del formulario, y en caso extremo comunicarse con la ADSIB (información al pie del mensaje) para que se pueda colaborar en el llenado del formulario.
El sistema le enviará un correo con la contraseña (temporal) para ingresar al sistema.
Ingresar a https://solicitud.firmadigital.bo con las credenciales enviadas al correo e inmediatamente cambiar por una nueva contraseña que cada uno elija.
Ingresar al sistema con las nuevas credenciales y presionar el botón "Solicitar Certificado".
Se presentará un formulario que se debe ir llenando poco a poco y revisando ya que dicha información será parte de la solicitud. (en caso de tener dudas se puede comunicar con la ADSIB para que se le colabore en el llenado del formulario).
Cargar los requisitos del tipo de certificado correspondiente (en formato imagen jpg o png).Completado este formulario presionar "Solicitar".
Verificar que en la pantalla principal aparezca una solicitud.
CAPTURA DE FOTO Y HUELLA Concluido el procedimiento de registro:
Apersonarse a las oficinas de la ADSIB en la ciudad de La Paz para que se les pueda realizar la captura de foto y huella
El Oficial de Registro en caso de ser solicitudes nuevas se le hará entrega de su respectivo token.
Con el token, deber realizar la generación de par de claves y envío del CSR (solicitud de firma de certificado)
EMISIÓN DE CERTIFICADO
La ADSIB según la reglamentación vigente dispone de 3 días para la emisión del certificado correspondiente
Cuando se realice la emisión del Certificado se notificará al solicitante mediante correo electrónico.
Cada solicitante debe instalar la herramienta "Jacobitus Total" en su equipo de computación(en colaboración con la ADSIB) desde la página https://www.firmadigital.bo/jacobitus4/.
Cada solicitante debe descargar el certificado en su token y firmar el respectivo contrato., REGISTRO DE SOLICITUD A continuación se presenta los pasos que deben seguir las personas autorizadas: Acceder a la página de firma digital https://solicitud.firmadigital.bo y presionar el botón de "Registrate"
Completar el formulario presentado (los datos serán verificados con el SEGIP) incluido el captcha y presionar "Crear Registro"
Inmediatamente le aparecerá un mensaje de éxito en el registro, en caso de que algún dato sea incorrecto mandara un mensaje de que no se pudo crear el usuario, se debe verificar la información del formulario, y en caso extremo comunicarse con la ADSIB (información al pie del mensaje) para que se pueda colaborar en el llenado del formulario. • El sistema le enviará un correo con la contraseña (temporal) para ingresar al sistema.
El sistema le enviará un correo con la contraseña (temporal) para ingresar al sistema.
Ingresar a https://solicitud.firmadigital.bo con las credenciales enviadas al correo e inmediatamente cambiar por una nueva contraseña que cada uno elija.
Ingresar al sistema con las nuevas credenciales y presionar el botón "Solicitar Certificado". • Se presentará un formulario que se debe ir llenando poco a poco y revisando ya que dicha información será parte de la solicitud. (en caso de tener dudas se puede comunicar con la ADSIB para que se le colabore en el llenado del formulario).
Cargar los requisitos del tipo de certificado correspondiente (en formato imagen jpg o png).Completado este formulario presionar "Solicitar".
Completado este formulario presionar "Solicitar".
Verificar que en la pantalla principal aparezca una solicitud.
CAPTURA DE FOTO Concluido el procedimiento de registro: Haciendo uso de una webcam se debe tomar una fotografía sin gafas, barbijo u objetos que cubran el rosto.
En caso de ser solicitudes nuevas se le hará el envío de su token vía courier.
Con el token, debe realizar la generación de par de claves y envío del CSR (solicitud de firma de certificado)
EMISIÓN DE CERTIFICADO La ADSIB según la reglamentación vigente dispone de 3 días para la emisión del certificado correspondiente
Cuando se realice la emisión del Certificado se notificará al solicitante mediante correo electrónico.
Cada solicitante debe instalar la herramienta "Jacobitus Total" en su equipo de computación(en colaboración con la ADSIB) desde la página https://www.firmadigital.bo/jacobitus4/.
Cada solicitante debe descargar el certificado en su token y firmar el respectivo contrato.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: Calle Jaime Mendoza No 981 casi esquina Peñaranda, Zona Sur - San Miguel
Teléfono: 2200720,2200730
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 15:30
|
Duración: 3 dias
Marco Legal:
Ley 164
D.S. 1793
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 32/2015
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 272/2017
Última actualización de la Información: 01/02/2022 17:53,
Duración:
3 dias
Marco Legal: Ley 164
D.S. 1793
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 32/2015
RAR ATT-DJ-RA-TL-LP 272/2017
|
02-01-2022 17:53
| null |
Concepto de pago: Certificado Digital para Persona Jurídica
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000004675952
Monto: 95 BS,,,Concepto de pago:
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
10000004675952
Monto:
95 BS
|
95 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Certificado Digital para Persona Jurídica,Concepto de pago:
|
10000004675952,
| 4
|
https://www.gob.bo/tramite/647
|
Gobierno
|
3 dias
|
Ley 164
|
Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 15:30
|
|
SOLICITUD DE PERFORACIÓN Y/O REHABILITACIÓN DE POZO
|
Entidad Pública Desconcentrada Unidad Ejecutora de Pozos - UE-Pozos
|
la nota de solicitud debe ser dirigida al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras adjuntando los requisitos solicitados por la entindad
|
www.nuestropozo.gob.bo
| 1
| 0
|
REQUISITOS PARA LA EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD DE PERFORACIÓN DE POZO presentar los siguientes requisitos:
a) Nota de Solicitud de Perforación de Pozo (con la firma de la MAE de la Entidad Territorial Autónoma, MUNICIPIO O GOBERNACIÓN), en lo posible con coordenadas geo referenciadas de las comunidades propuestas.
Ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/document/d/10vfuis8oH8LN-T7VaXzRDmocd0dDZOzL/edit?usp=sharing&ouid=109389160914194151271&rtpof=true&sd=true
b) Declaratoria de emergencia por sequía aprobada por el concejo municipal, para la priorización de proyectos (opcional).
c) Estudios de Geofísica, solo en caso de contar para su respectiva verificación (opcional).
d) Acta de compromiso para Cesión de predios (para cada comunidad).
Ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/document/d/1pNuked-LfyPfMulbohySMGdfzwxKamw-/edit?usp=sharing&ouid=109389160914194151271&rtpof=true&sd=true
e) Acta de compromiso para Transferencia de proyecto (Firmada por la MAE, para cada comunidad).
f) Lista de Beneficiarios de cada comunidad (adjuntar fotocopia de CI de cada jefe de Familia).
Ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/document/d/12WXp3Po5W8zqldVduRUTXLFs-g6ThxrX/edit?usp=sharing&ouid=109389160914194151271&rtpof=true&sd=true
g) Informe y/o la ficha técnica de perforación de pozo. (solo para el caso de rehabilitacion de pozo)
h) Personería Jurídica actualizado por el Estado Plurinacional de Bolivia
i) Certificación presupuestaria del POA de la(s) Comunidad(es) (recabar de la Entidad Territorial Autónoma, MUNICIPIO O GOBERNACIÓN).
j) Croquis o plano de la comunidad.
No es indispensable la presentación del inciso c) para el estudio de geofísica.
|
PARA LA ATENCION DE LA SOLICITUD Los documentos deberan estar adjuntos a la solicitud y presentados en ventanilla unica del edificio central del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en la ciudad de La Paz
Se remite la nota de solicitud a la MAE del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
La solicitud es puesta en conocimiento por la Jefatura de Gabinete, la cual remite la misma a la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora de Pozos
Una vez remitida la solicitud de perforación de pozo la misma es evaluada a través de la Unidad de Operaciones y Mantenimiento. Para el caso de rehabilitaciones de pozo, sera evaluada por la Unidad de Estudios y Proyectos.
De acuerdo a la evaluacion tecnica preliminar se procedara a notificar al solicitante
| 1
|
Dirección: Av. camacho entre Bueno y Loayza 1471 edificio contiguo
Teléfono: 2111103 280
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 15 dias
Marco Legal:
Observaciones: La Unidad Ejecutora de Pozos no contempla los proyectos con agua potable, mantenimiento de pozos y provisión de accesorios.
Última actualización de la Información: 15/05/2023 10:02
|
15-05-2023 10:02
|
Observaciones: La Unidad Ejecutora de Pozos no contempla los proyectos con agua potable, mantenimiento de pozos y provisión de accesorios.
| null | null | null | null | null | 2
|
https://www.gob.bo/tramite/3025
|
Gobierno
|
15 dias
|
Observaciones: La Unidad Ejecutora de Pozos no contempla los proyectos con agua potable, mantenimiento de pozos y provisión de accesorios.
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
INTERNACIÓN, TRANSBORDO Y RE-ESTIBA DE CARGA
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
El tramite corresponde a un servicio especial de descarguio de carga, contenedor o carga suelta que es solicitado por el transportista una vez realizado el despacho de carga este se debe por razones de sobre peso, fallas mecánicas y otros no relacionados al ASP-B ni al Operador Portuario.
|
https://www.aspb.gob.bo
| 1
| 0
|
Formulario de servicios Especiales R-0532
Formulario de PDUB - DESPACHO R-0528
|
OPERADOR DE COMERCIO EXTERIOR (OCE)
El cliente OCE debe de recabar el formulario R-0532 en nuestra página WEP https://www.aspb.gob.bo/index.php/formularios-arica/ mediante el cual se solicita el servicio requerido, debiendo presentar en oficina de interior Puerto Arica adjuntando el DPUB - DESPACHO R-0528.
Posteriormente se efectúa el Cálculo por Servicios Especiales R-0562 en que indica el costo del servicio y el banco a depositar "BCI" con número de cuenta 11121581, una vez realizado el depósito deberá de presentar en original la Boleta de Deposito para la emisión del Recibo Oficial, mediante el cual se procede a la autorización del servicio solicitado.
ASP-B
Emite Recibo Oficial por Servicio Especial.
Autoriza el Servicio Especial solicitado.
| 1
|
Dirección: Chile, Puerto Arica, Máximo Lira 389(interior Terminal Puerto Arica)
Teléfono: +56-58-2257875,+56-58-2252780
Horario de atención:
Hora Inicio: 00:00
Hora Fin: 23:59
|
Marco Legal:
Observaciones: Servicio inmediato una vez cumplido el requisito. Remita al Asistente Administrativo
Última actualización de la Información: 02/02/2021 10:50
|
02-02-2021 10:50
|
Observaciones: Servicio inmediato una vez cumplido el requisito. Remita al Asistente Administrativo
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2636
|
Gobierno
| null |
Observaciones: Servicio inmediato una vez cumplido el requisito. Remita al Asistente Administrativo
| null |
00:00 - 23:59
|
|
OBTENCIÓN DE CREDENCIALES PARA EL EMPLEADOR
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
Todos los Empleadores a nivel nacional deben habilitar a su Usuario Operador y obtener sus credenciales.
|
https://www.gestora.bo
| 0
| 1
|
EN CASO DE SER REPRESENTANTE LEGAL
Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal.
Fotocopia de Matrícula de Comercio ( SEPREC o FUNDEEMPRESA -VIGENTE).
Fotocopia de NIT DE EXPOSICION.
Fotocopia del CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN Impuestos Nacionales, Empresas Publicas Fotocopia CLASIFICADOR SIGMA.
Croquis de Ubicación de la empresa(Manual o Captura pantalla).
Fotocopia Poder de la persona que realiza el trámite(en caso de no ser representante legal).
Fotocopia de Poder, Testimonio, Resolución Administrativa o Resolución Ministerial de Representante Legal o MAE(EMPRESAS DE TIPO DE SOCIEDAD Y MINISTERIO, etc.).
Sello de la Empresa.
Nota: Todo Trámite es personal para el Representante Legal u Operador
HABILITACIÓN DE OFICINA VIRTUAL(USUARIO OPERADOR) PARA LA PERSONA QUE MANEJE LA PLATAFORMA VIRTUAL
Carta de Habilitación de Operador firmada por el Representante Legal o MAE (El mismo puede ser descargado desde la página web www.gestora.bo).
Memorándum o contrato dentro de su empresa de la persona asignada como operador.
Fotocopia de Documento de Identidad de la persona Asignada como operador.
Nota: Todo Trámite es personal para el Representante Legal u Operador.
|
Ingrese a la página web de la Gestora: www.gestora.bo. En la parte superior ingrese OFICINA VIRTUAL.
Haga click en EMPLEADOR. En la parte inferior haga click en REGÍSTRATE AQUÍ.
Seleccione el tipo de EMPLEADOR.
Llene el formulario en su totalidad. De acuerdo con el tipo de empleador seleccionado, el sistema le indicará los documentos que debe adjuntar en formato PDF.
Se enviará un COGIDO DE VERIFICACIÓN al correo electrónico registrado.
Por única vez, pase por las oficinas de la Gestora con la documentación ingresada para obtener las CREDENCIALES de su USUARIO OPERADOR.
| 0
| null |
Marco Legal:
Ley N°065 de pensiones
| null | null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3030
|
Gobierno
| null |
Ley N°065 de pensiones
| null | null |
|
VENTA DE CARTOGRAFÍA NACIONAL A DIFERENTES ESCALAS.
|
Instituto Geográfico Militar - IGM
|
EL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR REALIZA LA VENTA DE CARTOGRAFÍA NACIONAL. A DIFERENTES ESCALAS, COMO TAMBIÉN REALIZA LA GENERACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS A REQUERIMIENTO DE EMPRESAS Y/O INSTITUCIONES DEL ESTADO, EN COORDINACIÓN CON EL IGM.
|
www10.igmbolivia.gob.bo
| 1
| 0
|
PORTAR SU CARNET DE IDENTIDAD.
|
REALIZAR EL DEPOSITO BANCARIO.
EL SOLICITANTE DEBE APERSONARSE A OFICINAS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR Y/O A LOS DIFERENTES DISTRITOS CATASTRALES.
EL SOLICITANTE DEBE REALIZAR LA ENTREGA DEL VOUCHER.
| 1
|
Dirección: Estado Mayor General del Ejercito
Teléfono: 71564187
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 1 hora
Marco Legal:
Observaciones: LA ENTREGA DE LA CARTOGRAFÍA NACIONAL. A DIFERENTES ESCALAS PUEDE SER EN FORMATO DIGITAL Y/O FORMATO FÍSICO (PAPEL).
Última actualización de la Información: 03/02/2025 13:39
|
02-03-2025 13:39
|
Observaciones: LA ENTREGA DE LA CARTOGRAFÍA NACIONAL. A DIFERENTES ESCALAS PUEDE SER EN FORMATO DIGITAL Y/O FORMATO FÍSICO (PAPEL).
| null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/2667
|
Gobierno
|
1 hora
|
Observaciones: LA ENTREGA DE LA CARTOGRAFÍA NACIONAL. A DIFERENTES ESCALAS PUEDE SER EN FORMATO DIGITAL Y/O FORMATO FÍSICO (PAPEL).
| null |
08:00 - 16:00
|
|
INFORMACIÓN ESTADISTICA
|
Instituto Nacional de Estadística - INE
|
Generar Información Estadística de Censos y Encuestas
|
https://www.ine.gob.bo
| 1
| 0
| null | null | 0
| null |
Marco Legal:
14100 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1612
|
Gobierno
| null |
14100 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística
| null | null |
|
REGULARIZACIÓN DE DERECHO PROPIETARIO A ADJUDICATARIOS Y OCUPANTES DE LOS PROYECTOS DEL EX-FONVIS O LAS ENTIDADES ABSORVIAS POR ÉSTE.
|
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda - MINOPSV
|
La titulación de soluciones habitacionales de los proyectos del Ex-Fonvis o las entidades absorbidas por éste.
|
https://www.oopp.gob.bo/
| 1
| 0
|
ADJUDICATARIO
Documento de adjudicación que demuestre el vínculo con la entidad y su derecho sobre una solución habitacional, para actualizar información se solicitará:
Documento de adjudicación que demuestre el vínculo con la entidad y su derecho sobre una solución habitacional
Fotocopia de carnet de identidad
Certificado de matrimonio
Certificado de no propiedad en caso que no se evidencie el mismo.
OCUPANTE
Recibos de servicios básicos (luz, agua o teléfono)
o Certificación domiciliaria extendida por autoridad competente o notario de fe pública
Fotocopia de carnet de identidad
Certificado de matrimonio
Certificado de no propiedad a nivel nacional
Acreditación de ingresos.
|
ADJUDICATARIO
Solicitar el desarchivo de la carpeta social individual, revisión de los requisitos por el Área de Registro, revisión financiera (pago de cartera, aportes y emisión de certificados) en el Área de Cartera para finalmente proceder con la emisión de la minuta respectiva.
OCUPANTE
Solicitar el desarchivo de la carpeta social individual, proceder con la revisión descritos en la normativa más la realización de una inspección ocular para posteriormente emitir el informe técnico, emisión del informe financiero, emisión del informe legal, resolución administrativa y finalmente la emisión de la minuta.
Una vez presentada la correspondiente solicitud a la Unidad Ejecutora de Titulación, se deberá realizar los siguientes procedimientos y plazos:
Desarchivo de carpeta social individual: El Técnico de Archivo derivará en el plazo máximo de 72 horas al Arquitecto de Saneamiento Técnico el respectivo expediente.
Emisión del informe técnico individual: En el plazo máximo de 72 horas el Arquitecto de Saneamiento Técnico emitirá el informe técnico individual con los datos técnicos correctos del inmueble.
Revisión por parte de Registro: Recepcionada la carpeta social individual, los funcionarios de la oficina de Registro identificarán el tipo de tramitación para iniciar el procedimiento de habilitación o la identificación de conflictos en la regularización de su derecho propietario, siendo que en el caso que se evidencie el cumplimiento de requisitos y la existencia de documento de adjudicación, se efectuará la habilitación en sistema y físico, remitiéndolo a la oficina de Cartera.
En caso que se presentare un conflicto en la regularización de su derecho propietario, se elaborará el informe técnico que incluya los antecedentes de la solución habitacional, la identificación del conflicto, pudiendo efectuar las inspecciones in situ que requiera en el plazo determinado por el artículo 71 del Decreto Supremo N° 27113, debiéndose determinar el cumplimiento o incumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Demostrar la posesión y la antigüedad de la misma si correspondiere, mediante el comparecimiento de Recibo de Servicios Básicos que contemplen los datos técnicos del inmueble y el nombre del solicitante titular o documentos alternativos a los anteriores que acrediten la posesión pacífica y continúa de dos años anteriores a su solicitud emitidos por autoridad competente que acompañen Certificación Domiciliaria emitida por Notario de Fe Pública o la Policía Nacional, salvo lo previsto por la Ley N° 477 de 30 de diciembre de 2013.
b) Demostrar familia, mediante la presentación de originales o copias verificadas con el original de certificados de matrimonio y/o de nacimiento de los hijos o declaración jurada de concubinato; que en casos de concubinato o titulares con descendencia que no contemplen vínculo matrimonial deben acompañar su certificado de estado civil.
c) Demostrar trabajo o ingresos mediante la presentación de boletas de pago o certificado de trabajo en caso de asalariados o declaración jurada de ingresos ante Notario de Fe Pública, en caso de independientes.
d) Demostrar la necesidad habitacional, con la presentación de Certificado de Propiedad Negativo a nivel nacional emitido por Derechos Reales, del titular y cónyuge si correspondiere.
Emisión del informe de Cartera: Concluido el trámite en Registro, los antecedentes serán remitidos al Área de Recuperación a objeto de su verificación de pagos del aporte propio, saldo a capital y aportes al régimen de vivienda social, debiendo emitir el correspondiente Certificado de Extinción de Deuda y Devolución de Aportes para el proceso de minutación regular o elaborar el informe financiero en caso que se haya presentado un conflicto en la regularización de su derecho propietario.
Emisión de Resoluciones Administrativas: Derivándose los informes técnico y financiero, previo a un informe legal, se procederá a la elaboración de la Resolución Administrativa por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Unidad, enmarcándose en los plazos establecidos en la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo.
Emisión de Minuta: Una vez habilitado el adjudicatario y verificado el cumplimiento de pagos previa verificación de los pasos precedentes, se emitirá la correspondiente Minuta en el plazo de 20 días hábiles.
| 0
| null |
Marco Legal:
Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo.
Ley N° 163 de 8 de agosto de 2011, norma que crea mecanismos que permitan a la Unidad de Titulación del Fondo Nacional de Vivienda Social la titulación a favor de adjudicatarios y ocupantes, así como el saneamiento técnico legal de urbanizaciones para su registro en Oficinas de Derechos Reales a nivel nacional.
Ley N° 477 de fecha 30 de diciembre de 2013, Ley contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras.
Ley N° 678 de 4 de mayo de 2015, misma que modifica el Artículo 2, Parágrafo I, e incorpora al Artículo 3, el Parágrafo VII, y las Disposiciones Finales Quinta, Sexta, Séptima, Octava y Novena de la Ley Nº 163 de 8 de agosto de 2011.
Decreto Supremo N° 27113 de 23 de julio de 2003, mismo que reglamenta a la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, para su aplicación en el Poder Ejecutivo.
Decreto Supremo N° 27868 de 26 de noviembre 2004; que regula el proceso de saneamiento de urbanizaciones, registro de adjudicatarios, formalización y recuperación de cartera y extensión de minutas.
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1579
|
Gobierno
| null |
Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo.
| null | null |
|
SOLICITUDES DE CONFORMIDAD PARA DESARROLLO CON SOFTWARE PROPIETARIO, ADQUISICIÓN O DONACIÓN, AMPLIACIÓN Y/O RENOVACIÓN DE LICENCIAS DE SOFTWARE PROPIETARIO POR PARTE DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
|
Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia - ADSIB
|
Cumplir con la normativa que establece solicitar a la ADSIB la conformidad para la compra o donación, ampliación y/o renovación de licencias de software privativo o desarrollo de aplicaciones en plataforma de software privativo.
|
https://adsib.gob.bo/
| 1
| 0
|
Registro de solicitud en el módulo de excepciones https://softwarelibre.gob.bo/excepciones/
Una vez se haya aprobado la solicitud en el sistema, se debe enviar Nota oficial con la solicitud de conformidad, emitida por la MAE de la entidad, Informe técnico adjunto
|
Generar y completar la ficha técnica de solicitud: Generar una ficha técnica de solicitud dentro del módulo de excepciones. Llenar todos los campos y enviar la ficha para verificación. En la ficha técnica de solicitud se debe indicar el número de años por los que se solicita la conformidad.
Atender las consultas realizadas por personal de la ADSIB: Atender las consultas realizadas por el personal de la ADSIB mediante el módulo de excepciones o complementar información hasta que la ADSIB establezca que la ficha técnica de solicitud contiene la información requerida para su procesamiento posterior.
Generar un informe técnico: Generar un informe técnico, que haga referencia al código de la ficha técnica de solicitud. No es necesario replicar el contenido de la ficha técnica dentro del informe, ni adjuntar la ficha en formato impreso.
Remitir nota de solicitud: Remitir a la ADSIB una nota de solicitud de conformidad, acompañada del informe técnico.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: Calle Jaime Mendoza No 981 casi esquina Peñaranda, Zona Sur - San Miguel
Teléfono: 2200720,2200730
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 15:30
|
Marco Legal:
D.S. 1793
D.S. 3251
Última actualización de la Información: 15/05/2023 11:15
|
15-05-2023 11:15
| null | null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/713
|
Gobierno
| null |
D.S. 1793
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 15:30
|
|
SOLICITUD DE PESAJE VGM
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
Se trata de una directriz promulgada por la Organización Marítima Internacional (OMI) con el objetivo de aumentar la seguridad en el mar. VGM, por sus siglas en inglés "Verified Gross Mass", Peso Bruto Verificado, significa que el peso de cada contenedor lleno debe ser verificado. Este VGM no solo considera el peso de todos los empaques y bultos de carga dentro del contenedor, también considera el peso de la tara y todos los materiales usados para ataduras o trincas.
|
https://www.aspb.gob.bo
| 0
| 1
|
Solicitar (OPCIONAL) el servicio registrando en el R-0585 "Solicitud de Servicio de Despacho Portuario Exportación" y Email de instrucciones.
El pesaje se puede realizar en origen, en una balanza certificada.
|
OPERADOR DE COMERCIO EXTERIOR (OCE)
El OCE debe solicitar (OPCIONAL) el servicio en el R-0585 y en el Email enviado a los correos: [email protected] [email protected] [email protected]
ASP-B
De acuerdo a las instrucciones del OCE, Exportaciones de la ASP-B registrará el Pesaje VGM de cada contenedor en las plataformas de las navieras. (SI CORRESPONDE).
Este registro lo puede hacer el OCE como la ASP-B, depende del él quien lo registrará.
Exportaciones de la ASP-B en caso de registrar el pesaje VGM mandará una constancia de su registro al OCE.
| 0
| null |
Marco Legal:
Normas SOLAS
| null | null | null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/2639
|
Gobierno
| null |
Normas SOLAS
| null | null |
|
SOLICITUD DE MASA HEREDITARIA
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
Es la modalidad de devolución en un solo pago de los Recursos de la Cuenta Personal Profesional del Asegurado fallecido que no tuviera derechohabientes con derecho a Pensión por Muerte o si los tuviera, éstos no hubieran exigido la Pensión en el plazo de 36 meses contados a partir de la fecha de fallecimiento del Asegurado.También constituyen en Masa Hereditaria las pensiones o pagos no cobrados por el asegurado fallecido, que pueden ser cobrados por los herederos siempre y cuando éstos hayan efectuado la solicitud de cobro antes de que caduque del derecho a cobro.La Masa Hereditaria será dispuesta conforme al Código Civil.Si el Saldo Acumulado del Asegurado fallecido no hubiera sido reclamado vía Masa Hereditaria, en el plazo de diez (10) años, este prescribirá a favor del Fondo Solidario.
|
https://www.gestora.bo
| 1
| 0
|
DOCUMENTOS ASEGURADO FALLECIDO:
Fotocopia Legible de Documento de Identidad (Vigente o Caduco).
Certificado de Nacimiento, en Original o Fotocopia Legible.
Certificado de Defunción emitido por el Registro, en Original o Fotocopia Legible.
DOCUMENTOS HEREDEROS:
Fotocopia Legible de los Documento de Identidad de todos los Herederos (Vigente y portar el Original).
Certificado de Nacimiento de todos los Herederos, en Original o Fotocopia Legible.
Certificado de Matrimonio, en Original o Fotocopia Legible, con vigencia de un (1) año a partir de su emisión; en caso de Convivencia, Testimonio Judicial de Convivencia en Fotocopia Legalizada, de Cónyuge o Conviviente.
Original o Fotocopia Legalizada del Testimonio de la Declaratoria de Herederos o Testamento.
MEDIANTE APODERADO:
Fotocopia Legible de Documento de Identidad del Apoderado Vigente y portar el Original.
Poder original o fotocopia Legalizada, específico para Inicio, Seguimiento y Conclusión de Trámite de Masa Hereditaria.
ADICIONAR EN CASO DE HEREDEROS MENORES DE EDAD SIN TUTOR NATURAL O LEGAL ASIGNADO:
Fotocopia Legible de Documentos de Identidad del o los Tutores Vigente y portar el Original.
Testimonio de Tutoría Legal en Original.
|
El Solicitante deben dirigirse con toda la documentación a plataforma de Atención al Cliente de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo – Gestora, en la ciudad donde tenga residencia.
El personal de Atención al Cliente – ATC, verificará que los documentos presentados no tengan ninguna observación u diferencia de datos entre documentos, para su recepción e inicio de tramite si corresponde.
En caso de tener alguna diferencia de datos entre documentos (certificado de nacimiento, certificado matrimonio. Documentos de identidad, etc.), será informado al solicitante para su correspondiente corrección en la institución donde fue emitido el documento observado.
Si no cuenta con observaciones, se procederá al registro e inicio del Trámite de Masa Hereditaria, y el registro de los documentos del asegurado y los derechohabientes que el solicitante quiera o desee declarar.
| 31
|
Dirección: Calle Reyes Ortiz Edificio Gundlach - Torre Oeste
Teléfono: 22188400
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:30
, Dirección: Beni - Magdalena (C.Nataniel Garcia Chavez S/N entre Av.6 de agosto y calle 18 de noviembre)
Teléfono: 800-10-1610,71132917
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Riberalta (C. Placido Molina No 240, entre Av. Ejercito Nacional y Placido Mendez)
Teléfono: 800-10-1610,71132832
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Rurrenabaque (Calle Vaca Diez S/N entre Comercio y Avaroa (Diagonal Banco Union))
Teléfono: 800-10-1610,71132841
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Santa Ana del Yacuma (Calle Manuelita Suarez esq. Nilo Montaño No 102)
Teléfono: 800-10-1610,71132843
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Trinidad ( Avenida 18 de Noviembre No 350, entre C. Sucre y C. Antonio Vaca Diez)
Teléfono: 800-10-1610,71132845
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Camargo (Calle Ayacucho S/N (Frente al Banco Prodem))
Teléfono: 800-10-1610,71164186
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Sucre (Calle Ayacucho No. 699 entre las calles Loa y Junin)
Teléfono: 800-10-1610,71164056
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Monteagudo ( Calle Sucre Nº 949 )
Teléfono: 800-10-1610,71163469
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba-Aiquile (Calle Junin entre c. Ingavi y c.Independencia, Plaza 20 De Diciembre Acera Este)
Teléfono: 800-10-1610,71727034
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba ( Edif Vantage, Z.Muyurina, Calle Max Paredes y Heroes del Boqueron No. 1581)
Teléfono: 800-10-1610,71727264
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba - Ivirgarzama ( Av. Mortenzon S/N frente a la Plaza Principal (Cerca Ecofuturo))
Teléfono: 800-10-1610,71727192
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Caranavi (Calle Litoral S/N Entre C. Cobija Y C. Sucre Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71562443
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - El Alto (Av. Juan Pablo II Esq. Calle Catacora No 3398 Diagonal Al Coliseo)
Teléfono: 800-10-1610,71562785
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Copacabana Av. 6 de Agosto Esq. Bolivar S/N
Teléfono: 800-10-1610,71562804
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Oruro (Calle Presidente Montes, esquina Sucre No 1725)
Teléfono: 800-10-1610,71844303
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz (Calle Batallon Colorados No. 40, Edif. 3 Cruces)
Teléfono: 800-10-1610,71562796
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Pando - Cobija (Av. Tcnl. Emilio Fernandez M. S/N a una cuadra de La plaza Principal German Busch)
Teléfono: 800-10-1610,67669927
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Llallagua Av.10 De Noviembre No 66 entre Oblitas y 25 de mayo
Teléfono: 800-10-1610,71821335
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Tupiza (Calle Sucre No 250 Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71821377
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi Calle Padilla No 11 entre Linares y Chuquisaca, lado Banco Sol
Teléfono: 800-10-1610,71821354
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Uyuni (Av. Ferroviaria No 82 entre calle Bolivar y Avaroa , Galería Ortega)
Teléfono: 800-10-1610,71821146
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz (Av. Pando Esq. Calle San Juaquin s/n - Zona Este (Segundo Anillo))
Teléfono: 800-10-1610,71659430
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz -San Ignacio (Calle La Paz S/N - Entre Calle Libertad Y Calle Bolivar)
Teléfono: 800-10-1610,71659423
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Camiri (Av Busch No 281 Zona Central a cuadra y media de la plaza)
Teléfono: 800-10-1610,71659268
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Vallegrande (Calle Pucara S/N a media cuadra antes de llegar a la calle Chaco)
Teléfono: 800-10-1610,71659438
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Montero (Calle Isaías Parada S/N a media cuadra de la plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71659935
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Puerto Suárez (Av. Bolivar No 87 entre Vanguardia y Velasco)
Teléfono: 800-10-1610,71659431
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija (Calle General Trigo 429 Entre Virginio Lema y 15 de abril a media cuadra plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71862512
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Bermejo (Calle La Paz entre Cochabamba y Tarija S/N Barrio Central)
Teléfono: 800-10-1610,71862594
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Villa Montes (Calle Potosi No 259 Entre Av. Heroes del Chaco y Cochabamba)
Teléfono: 800-10-1610,71862534
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
|
Marco Legal:
Observaciones: La duración del trámite está en función a norma vigente y características de cada caso.
Última actualización de la Información: 27/04/2023 17:02
|
27-04-2023 17:02
|
Observaciones: La duración del trámite está en función a norma vigente y características de cada caso.
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2955
|
Gobierno
| null |
Observaciones: La duración del trámite está en función a norma vigente y características de cada caso.
| null |
08:30 - 16:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30
|
|
SOLICITUD DE PERMISOS PROVISIONALES
|
Gobierno Autonomo Municipal de Trinidad - GAMT
|
PERMISOS PARA VENDEDORES DE FRUTAS, ASOCIACIONES Y OTROS
|
www.trinidad.gob.bo
| 1
| 0
|
CARNET DE IDENTIDAD
CROQUIS DE UBICACION DE LA VENTA
REGISTRO DE RUAT
|
FOTOCOPIA DEL PAGO DEL BANCO
REALIZAR EL PERMISO CORRESPONDIENTE
| 2
|
Dirección: Edificio Central GAMT | Calle Pedro de la Rocha esq. La Paz
Teléfono: 4621322,4621477,4629653
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
, Dirección: Oficinas en el Mercado 13 de Abril (Zona 13 de Abril)
Teléfono: 72826826
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 28/12/2021 15:27
|
28-12-2021 15:27
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2228
|
Gobierno
| null |
Última actualización de la Información: 28/12/2021 15:27
| null |
08:00 - 16:00,08:00 - 16:00
|
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS HOTELES ALOJAMIENTOS Y BANIOS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS HOTELES ALOJAMIENTOS Y BANIOS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente)
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:32
|
10-12-2021 13:32
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2715
|
Gobierno
|
7 dias
|
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:32
| null |
08:00 - 16:00
|
|
VENTA DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS DE LA FILMOTECA HISTÓRICA DEL SERVICIO NACIONAL DE AEROFOTOGRAMETRIA
|
Servicio Nacional de Aerofotogrametría - SNAF
| null |
snabol.com.bo
| 1
| 0
|
VENTA DE FOTOGRAFIAS
Solicitud de compra dirigida al Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Aerofotogrametria
|
VENTA DE FOTOGRAFÍAS
Solicitud de compra emitida por el interesado
Autorización del proceso por la Máxima Autoridad Ejecutiva
Identificar la existencia del pedido
Registro de la venta en la sección de contabilidad
Registro del ingreso a cuenta bancaria
Registro del comprobante de pago
Entrega del pedido
| 1
|
Dirección: Edificio Servicio Nacional de Aerofotogrametria, Calle Reyes Ortiz, Nro 41, piso 4
Teléfono: 2358587
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 12:00
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:00
Hora Fin: 18:00
|
Duración: 20 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 04/05/2023 09:09
|
05-04-2023 09:09
| null |
Concepto de pago: Venta de Fotografías
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Venta de Fotografías
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3054
|
Gobierno
|
20 dias
|
Última actualización de la Información: 04/05/2023 09:09
| null |
08:00 - 12:00,14:00 - 18:00
|
|
SOLICITUD DE LICENCIA PARA EL USO DE FRECUENCIA PARA REDES PRIVADAS Y RADIOENLACES
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Tramitar solicitudes de Otorgamiento de Licencias para uso de frecuencias para la prestación de Servicios y Actividades de Telecomunicaciones al público, conforme a requisitos establecidos para el efecto, (legales, económicos y técnicos), en el marco de la Ley N° 164 y su Reglamento.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
INFORMACIÓN LEGAL
1. Nota o memorial que especifique el alcance territorial de la licencia solicitada.
2. Nombre, dirección, teléfono(s), correo electrónico y si corresponde, fax, casilla postal de la empresa solicitante.
3. Empresas privadas, mixtas o con participación Estatal mayoritaria: Certificado de matrícula de inscripción actualizada otorgada por registro de comercio y escritura de Constitución Social de la empresa (incluyendo estatutos y escrituras modificatorias posteriores) registrada en el registro de comercio.
4. Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal o del Titular designado.
5. Certificado de Solvencia Fiscal otorgado por la Contraloría General del Estado, si corresponde.
6. Poder Especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar trámites ante la ATT.
7. Fotocopia del Número de Identificación Tributaria NIT.
8. Nómina y fotocopias o documentos de identidad de todos los miembros de juntas o consejos directivos o socios de personas jurídicas.
9. Declaración Jurada de todos los miembros de juntas o consejos directivos de que no están comprendidos dentro de las prohibiciones de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
10. Certificado de antecedentes del propietario o Representante Legal expedido por la entidad competente. INFORMACIÓN ECONÓMICA 11. El Pliego de Especificaciones establecerá los requisitos económicos que deberá cumplir el solicitante para participar en la correspondiente Licitación Pública que otorgue la Licencia de Uso de Frecuencias.
INFORMACION TÉCNICA
12. Coordenadas geográficas de las estaciones o nodos y ubicaciones descriptivas de las mismas.
13. Elevación de los sitios de transmisión (m.s.n.m.).
14. Frecuencias o bandas solicitadas.
15. Descripción de emisiones (según nomenclatura de la UIT-R).
16. Ancho de banda solicitado.
17. Número de canales de radio frecuencia o velocidad de transmisión (según corresponda).
18. Potencia nominal y Potencia Radiada Efectiva de los transmisores.
19. Tipo de torre, altura total de la infraestructura y altura de ubicación de las antenas en la infraestructura.
20. Tipos de antenas transmisoras y sus diagramas de irradiación.
21. Tipo de polarización electromagnética del radioenlace, si corresponde.
22. Descripción del sistema de protección (pararrayos - tierra - baliza).
23. Servicios que se prestarán.
24. Cálculo de área de cobertura.
25. Cálculo de interferencia en canal adyacente y co-canal.
26. Número de unidades móviles, si es aplicable.
27. Catálogos de los equipos y sus características.
28. Cronograma de ejecución.
29. Estudio Técnico sobre límites de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia.
|
1. Dentro de los quince (15) días de presentarse la solicitud, la ATT emitirá los informes técnicos y legales determinando si el uso solicitado del espectro radioeléctrico se enmarca en el Plan Nacional de Frecuencias, la disponibilidad de las frecuencias solicitadas y cumple con los requisitos aplicables.
2.Si existieran observaciones, la ATT solictará se subsane en un plazo de diez (10) días.
3. De no subsanarse las observaciones, la solicitud será rechazada.
4. Si las frecuencias no están disponibles, la ATT podrá recomendar frecuencias distintas, el solicitante deberá comunicar de manera expresa su conformidad con las frecuencias propuestas en un plazo de diez (10) días.
5. La ATT publicará las características técnicas de la solicitud en su página web, con el objeto de recibir observaciones u objeciones, en un palzo máximo de cinco (5) días a partir de la publicación.
6. Concluido el plazo de objeción la ATT comunicará al interesado los importes por Derechos de Asignación y Uso de Frecuencias y si corresponde Tasa de Regulación y Fiscalización , los que deberán ser cancelados en el plazo de diez (10) días.
7. Verificados los pagos la ATT otorgará la Licencia para el uso de frecuencia a través de una Resolución Administrativa en el plazo de quince (15) días.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.
Observaciones: Las licencias de uso de frecuencias para redes privadas, radioenlaces terrestres y satelitales, serán otorgadas a solicitud de parte interesada de acuerdo al Plan Nacional de Frecuencias y la disponibilidad.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 11:35
|
09-08-2021 11:35
|
Observaciones: Las licencias de uso de frecuencias para redes privadas, radioenlaces terrestres y satelitales, serán otorgadas a solicitud de parte interesada de acuerdo al Plan Nacional de Frecuencias y la disponibilidad.
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/38
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
SOLICITUD DE HABILITACIÓN ESPECÍFICA
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Tramitar solicitudes de otorgamiento de licencia para la prestación de servicios y actividades de telecomunicaciones, conforme a requisitos establecidos para el efecto, en el marco de la Ley N° 164 y su Reglamento
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
INFORMACIÓN LEGAL
1. Nota o memorial que especifique el alcance territorial de la licencia solicitada, suscrita por el Titular.
INFORMACIÓN TÉCNICA
2. Descripción técnica del servicio a prestar y de los equipos a ser utilizados.
3. Descripción de la red que se utilizará para proveer el servicio.
4. Cobertura geográfica.
5. Cronograma de prestación del servicio para cinco (5) años.
6. Plan de negocio proyectado para un período de cinco (5) años, vinculados al servicio solicitado que contenga además el programa de inversiones generales a efectuar.
7. Plan tarifario preliminar para el servicio que se proyecta proveer.
8. Términos y condiciones del servicio a ser prestado.
|
1. El Operador o Proveedor presenta requisitos a la ATT para revisión previa.
2. La ATT evalúa si los requisitos están completos o requiere complementarse o aclarar información.
3. Si la ATT tiene observaciones a la documentación, solicita que las mismas sean subsanadas en el plazo de diez (10) días hábiles.
4. En caso de no subsanarse las observaciones en plazo, la solicitud será rechazada.
5. La ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada y en el plazo de diez (10) días hábiles informa al Operador que debe actualizar su Boleta de Garantía de cumplimiento de Contrato, incorporando dentro del cálculo el servicio a ser habilitado.
6. El Operador debe presentar la Boleta de Garantía actualizada en el plazo de hasta cinco (5) días hábiles.
7. Cumplidas las condiciones la ATT emite la Resolución Administrativa que autoriza la habilitación del servicio.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.
Observaciones: Aplica para los Operadores o Proveedores que cuenten con Licencia Única.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 09:49
|
09-08-2021 09:49
|
Observaciones: Aplica para los Operadores o Proveedores que cuenten con Licencia Única.
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/40
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
DESMATRIZACIÓN DE CARGA
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
El tramite corresponde a un servicio especial de cambio de destino de carga de transito a consumo solicitado por el consignatario.
|
https://www.aspb.gob.bo
| 1
| 0
|
CONSIGNATARIOS BOLIVIANOS
2 copias originales de la carta en cuestión dirigida al Administrador de ASP-B puerto Arica, firmada por el mismo consignatario o la persona autorizada (bajo Poder Notarial) a realizar en oficinas de la ASP-B dentro el recinto portuario.
En caso que el consignatario o dueño de la carga delegue la solicitud a otra persona o representante legal debe hacerlo bajo un poder notariado que indique los datos de la carga y se lo utilizara unicamente para ese cometido.
1 Fotocopia nitida y legible del carnet de identidad del consignatario o dueño de la carga.
1 Fotocopía nitida y legible del carnet de identidad de la persona o representante legal (en caso de existir un poder notarial).
1 Fotocopia nítida y legible del NIT o Fundempresa que identifique y/o este registrado el nombre completo del consignatario o dueño de la carga (en el caso de ser una empresa adjuntar una copia del poder notarial que identifique a la persona como representante legal).
1 Ejemplar del DPU-B de recepción.
1 Fotocopia nítida y legible del Bill of Lading.
CONSIGNATARIOS NO BOLIVIANOS
2 copias originales de la carta en cuestión dirigida al Administrador de ASP-B puerto Arica , firmada por el mismo consignatario o la persona autorizada (bajo Poder Notarial) a realizar en oficinas de la ASP-B dentro el recinto portuario.
En caso que el consignatario o dueño de la carga delegue la solicitud a otra persona o representante legal debe hacerlo bajo un poder notariado que indique los datos de la carga y se lo utilizara unicamente para ese cometido.
1 fotocopia nítida y legible del carnet de identidad del consignatario o dueño de la carga.
1 fotocopia nítida y legible del carnet de identidad de la persona o representante legal (en caso de existir un poder notarial)
1 ejemplar del DPU-B de recepción
1 fotocopia nítida y legible del Bill of Lading.
ERROR DE NAVIERAS EN LA TRANSMISIÓN DEL SENTIDO DE LA OPERACIÓN
2 copias originales por parte de la dirigida al Administrador de ASP-B puerto Arica, y realizar en oficinas de la ASP-B dentro el recinto portuario.
1 ejemplar del DPU-B de recepción.
1 fotocopia nítida y legible del Bill of Lading.
|
El cliente debe recabar los requisitos en la pagina web https://www.aspb.gob.bo/index.php/formularios-asp-b/ el apoderado deberá presentar los documentos requeridos en oficinas al interior del Recinto Portuario o en las Regionales o Sucursales de la ASP-B en territorio boliviano para su verificación a objeto de iniciar el tramite.
Se efectúa posterior a la presentación el Calculo por Servicios Especiales R-0562 en el que indica el costo del servicio y el banco a depositar "BCI" con número de cuenta 11121581, una vez realizada deberá presentar en original la Boleta de Depósito para la emisión del Recibo Oficial mediante el cual procederá a realizar la aclaración ante la Agencia Naviera y posterior Desmatrizado.
| 1
|
Dirección: Chile, Puerto Arica, Máximo Lira 389(interior Terminal Puerto Arica)
Teléfono: +56-58-2257875,+56-58-2252780
Horario de atención:
Hora Inicio: 00:00
Hora Fin: 23:59
|
Marco Legal:
Observaciones: Servicio inmediato una vez cumplido el requisito
Última actualización de la Información: 02/02/2021 10:30
|
02-02-2021 10:30
|
Observaciones: Servicio inmediato una vez cumplido el requisito
| null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/2637
|
Gobierno
| null |
Observaciones: Servicio inmediato una vez cumplido el requisito
| null |
00:00 - 23:59
|
|
PERMANENCIA TEMPORAL PARA ESTUDIANTES DE UNO O DOS O 3 AÑOS.
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Dirigida a personas extranjeras que se encuentren en territorio boliviano cursando estudios de nivel primario, secundario o en instituciones de educación superior de formación profesional. Tiene una vigencia de hasta tres (3) años (el usuario(a) puede acogerse a la permanencias de uno (1), dos (2) o tres (3) años), prorrogable por periodos máximos de tres (3) años hasta la culminación de sus estudios). Bajo esta modalidad migratoria no se puede obtener la permanencia definitiva
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de permanencia temporal, obtenido de sitios web u oficinas de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte vigente o Documento Nacional de Identidad vigente en caso de países del MERCOSUR o CAN.
3. En caso de inicio de permanencia temporal: Sello de ingreso o admisión (Grupo I de Países), o visa Consular o la emitida por la DIGEMIG o permanencia transitoria según corresponda.
En caso de renovación: permanencia temporal de uno (1) o dos (2) años vigente.
En caso de prórroga: permanencia temporal de tres (3) años, vigente.
4. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si permanecerá en zonas endémicas de alto riesgo.
5. Cualquiera de los siguientes documentos que acrediten los estudios del último nivel realizado en colegio, instituto o universidad del país donde hubiera radicado.
En caso de inicio de permanencia temporal: documentos de estudios o Certificado de estudios (título de bachiller, licenciatura o post grado, libreta o registro de notas u otros relacionados) debidamente legalizados; en caso de no contar con la documentación descrita, presentar Certificado de pre inscripción o inscripción del Colegio, Instituto o Universidad en Bolivia.
En caso de renovación o prórroga: Certificado de estudios original del colegio, instituto o universidad correspondiente de Bolivia.
6. Documentación vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales (no aplica a menores de 14 años de edad y a los que son inimputables de acuerdo a la legislación de su país de origen o de última residencia).
En caso de inicio de permanencia temporal:
- Certificado de Antecedentes Policiales y/o Penales de su país de origen y/o Certificado de antecedentes policiales internacionales INTERPOL.
- En caso de haber permanecido en Bolivia bajo otra condición migratoria por el lapso de tiempo de 6 o más meses, presentar Certificado de Antecedentes policiales emitido por la F.E.L.C.C. y F.E.L.C.N o Certificado de antecedentes penales REJAP.
En caso de haber permanecido en territorio boliviano por más de 180 días o realizar la prórroga de su permanencia:
- Certificado de Antecedentes policiales emitido por la F.E.L.C.C. y F.E.L.C.N. o Certificado de Antecedentes Penales (REJAP).
- Certificado de Antecedentes Policiales Internacionales emitido por la INTERPOL en caso de que el o la solicitante haya salido por tres meses o más del territorio boliviano.
7. Constancia del inicio del trámite para la obtención del Certificado Médico o Certificado Médico emitido por la institución competente, de acuerdo a jurisdicción territorial.
8. Solvencia económica acreditada mediante declaración Jurada realizada ante autoridad migratoria, respaldada documentalmente según corresponda, a través de cualquiera de los siguientes documentos:
- Extractos bancarios de los últimos tres (3) meses que consignen el nombre de la o el solicitante.
- Comprobantes de envió de dinero del exterior a nombre de la o el solicitante.
- Carta notariada que acredite la dependencia económica, acreditada documentalmente.
- Otros relacionados.
9. Fotografía actual (4x4 fondo blanco).
10. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente.
*Todos los documentos emitidos por el país de origen o de su última residencia en otro idioma diferente al español deberán ser traducidos y debidamente legalizados.
|
En la DIGEMIG o en Administraciones Departamentales
1. Se hace presente en ventanilla de inicio
2. Si cumple requisitos, se le autoriza, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de Registro
4. Se lo remite a ventanilla de entrega
| 0
| null |
Duración: 8 dias
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
DS No 1923 de 13 de marzo de 2014
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 6 días en la DIGEMIG. Hasta 8 días en Administraciones Departamentales. Horario continuo de atención en la Dirección General de Migración y Administraciones Departamentales de Cochabamba y Santa Cruz 07:30 a 15:30 Horario discontinuo de atención en las otras Administraciones Departamentales: 08:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 6 días en la DIGEMIG. Hasta 8 días en Administraciones Departamentales. Horario continuo de atención en la Dirección General de Migración y Administraciones Departamentales de Cochabamba y Santa Cruz 07:30 a 15:30 Horario discontinuo de atención en las otras Administraciones Departamentales: 08:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
|
Concepto de pago: Pago de Trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 500 UFV,Concepto de pago: Pago de Trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 800 UFV,Concepto de pago: Pago de Trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 1100 UFV
|
500 UFV,800 UFV,1100 UFV
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Pago de Trámite,Concepto de pago: Pago de Trámite,Concepto de pago: Pago de Trámite
|
1-3696024,1-3696024,1-3696024
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1380
|
Gobierno
|
8 dias
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
PERMANENCIA TRANSITORIA POR OBJETO DETERMINADO - ESTUDIO
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Dirigida a personas extranjeras que ingresan al territorio boliviano, con el propósito de cursar estudios a nivel primario, secundario y en Instituciones de Educación Superior de Formación Profesional, bajo esta modalidad migratoria no se puede obtener la permanencia definitiva. Tiene una vigencia de sesenta (60) días calendario y habilita a obtener la permanencia temporal por estudio hasta por tres (3) años, prorrogables por el mismo periodo de tiempo hasta la culminación de sus estudios
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de Permanencia Transitoria, obtenido en las oficinas o sitios web de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte con vigencia mínima de seis (6) meses o Documento Nacional de Identidad vigente en caso de países del MERCOSUR o CAN.
3. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si visitará zonas endémicas de alto riesgo.
4. Cualquiera de los siguientes documentos que acrediten los estudios del último nivel realizado en colegio, instituto o universidad del país donde hubiera radicado debidamente legalizados:
- Certificación de estudios.
- Título de bachiller, licenciatura o post grado.
- Libreta o registro de notas.
- Otros relacionados.
De contar con una visa consular por estudio, deberá acreditar los estudios que está realizando en Bolivia, a través de los siguientes documentos:
- Certificación de estudios.
- Nota original emitida por el colegio, instituto o universidad en la que conste la condición de estudiante del solicitante.
- Otros relacionados.
5. Certificado vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales, expedidos por autoridad competente en el país de origen o de su última residencia y/o Certificado de Antecedentes Policiales Internacionales emitido por INTERPOL (no aplica a menores de 14 años de edad).
6. Solvencia económica acreditada mediante declaración Jurada realizada ante autoridad migratoria, respaldada documentalmente según corresponda, a través de cualquiera de los siguientes documentos:
- Extractos bancarios de los últimos tres (3) meses que consignen el nombre de la o el solicitante.
- Comprobantes de envió de dinero del exterior a nombre de la o el solicitante.
- Carta notariada que acredite la dependencia económica, acreditada documentalmente.
- Otros relacionados.
7. Fotografía actual (4x4 fondo blanco).
8. Constancia del pago del costo del trámite.
|
En Oficina Fronteriza
1. Se hace presente en puesto de control migratorio fronterizo terrestre o aeroportuario habilitado
2. Si cumple requisitos es remitido a la Ventanilla de la Dirección General de Recaudaciones para el pago del trámite
3. Se le autoriza el ingreso a territorio boliviano
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
4. Se lo remite a ventanilla de entrega
| 0
| null |
Duración: 3 dias
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
Decreto Supremo No 1923 de 13 de marzo de 2014
Observaciones: En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
|
Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 150 UFV
|
150 UFV
|
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Pago de trámite
|
1-3696024
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1374
|
Gobierno
|
3 dias
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión
| null |
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS FINANCIERAS Y SEGUROS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS FINANCIERAS Y SEGUROS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. del propietario y/o Representante Legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Fotocopia de ASFI - Fotocopia APS
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:34
|
10-12-2021 13:34
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2716
|
Gobierno
|
7 dias
|
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:34
| null |
08:00 - 16:00
|
|
TRÁMITE DE COMPENSACIÓN DE COTIZACIONES
|
Servicio Nacional del Sistema de Reparto - SENASIR
|
Reconocer a través del Estado Plurinacional de Bolivia los aportes realizados por los asegurados al Sistema de Reparto, vigente hasta el 30 de abril de 1997
|
www.senasir.gob.bo
| 1
| 0
|
1. Carpeta de Compensacion de Cotizaciones.
2. Fotocopia de la Cedula de Identidad.
3. Fotocopia del Certificado de Nacimiento.
4. Estado de Ahorro Previsional AFP.
5. Documentación de Respaldo Laboral.
|
Describe el Procedimiento:
En base a los requisitos otorgados por el Sistema Institucional, se da inicio al trámite de Compensación de Cotizaciones, el mismo que de acuerdo a la presentación de documentos laborales, estos serán sujetos a verificación en el Archivo Laboral del SENASIR o la Entidad emisora de la Documentación. Previo a otorgar el Cetificado de Compensación de Cotizaciones, el SENASIR emitira el Formulario de Cálculo, donde se dará a conocer el Salario Cotizable Actualizado, Densidad de Aportes y el Monto de la Compensación de Cotizaciones Mensual o Global (segun corresponda) consolidandose el beneficio con la emisión y registro del Certificado de Compensación de Cotizaciones en la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS y AFP correspondiente.
Previo a otorgrar el Certiicado de Compensación de Cotizaciones, el SENASIR emitira el Formulario de Cálculo, donde se dará a comocer el Salario Cotizable Actualizado, Densidad de Aportes y el Monto de la Compensación de Cotizaciones Mensual o Global (segun corresponde) para posterior emisión del Certificado de Compensación de Cotizaciones de acuerdo a los plazos establecidos en la Norma.
| 0
| null |
Duración: 90 dias
Marco Legal:
Ley de Pensiones N° 065 - Decreto Supremo 822 - Resolución Administrativa 064
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
| null |
Concepto de pago: Carpeta de Compesación de Cotizaciones
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 25 BS
|
25 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Carpeta de Compesación de Cotizaciones
|
-
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1905
|
Gobierno
|
90 dias
|
Ley de Pensiones N° 065 - Decreto Supremo 822 - Resolución Administrativa 064
|
Banco Unión
| null |
|
SOLICITUD DE LICENCIA ÚNICA EMPRESAS PRIVADAS
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Tramitar solicitudes de Otorgamiento de Licencias para la prestación de Servicios y Actividades de Telecomunicaciones, conforme a requisitos establecidos para el efecto, (legales, económicos y técnicos), en el marco de la Ley N° 164 y su Reglamento.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
INFORMACIÓN LEGAL
1. Nota o memorial que especifique el alcance territorial de la licencia solicitada.
2. Nombre, dirección, teléfono(s), correo electrónico y si corresponde, fax, casilla postal de la empresa solicitante.
3. Empresas privadas, mixtas o con participación Estatal mayoritaria: Certificado de matrícula de inscripción actualizada otorgada por registro de comercio y escritura de Constitución Social de la empresa (incluyendo estatutos y escrituras modificatorias posteriores) registrada en el registro de comercio.
4.Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal o del Titular designado.
5. Certificado de Solvencia Fiscal otorgado por la Contraloría General del Estado, si corresponde.
6. Poder Especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar trámites ante la ATT.
7. Fotocopia del Número de Identificación Tributaria NIT.
8. Nómina y fotocopias o documentos de identidad de todos los miembros de juntas o consejos directivos o socios de personas jurídicas.
9. Declaración Jurada de todos los miembros de juntas o consejos directivos de que no están comprendidos dentro de las prohibiciones de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
10. Certificado de antecedentes del propietario o Representante Legal expedido por la entidad competente. INFORMACIÓN ECONÓMICA
11. Balance de apertura o balance general correspondiente al último ejercicio anual presentado al Servicio de Impuestos Nacionales, según corresponda.
12. Plan de negocio proyectado para un período de cinco (5) años, vinculados a la licencia solicitada que contenga además el programa de inversiones generales a efectuar.
13. Fuentes de financiamiento, si corresponde, o demostrar que cuenta con los recursos necesarios para implementar el proyecto técnico presentado.
INFORMACIÓN TÉCNICA
14. Plan Técnico y cronograma de implementación para cinco (5) años, que contenga la descripción y ubicación de la red de telecomunicaciones propuesta, firmados por un profesional del área.
15. Descripción de la cobertura geográfica.
16. Identificación de la parte del espectro radioeléctrico que sea necesario, si es aplicable.
|
1. El Solicitante presenta requisitos a la ATT para revisión previa.
2. La ATT evalúa si los requisitos están completos o requiere complementarse o aclarar información.
3. Si la ATT tiene observaciones a la documentación, solicita que las mismas sean subsanadas en el plazo de diez (10) días hábiles.
4. En caso de no subsanarse las observaciones en plazo, la solicitud será rechazada.
5. La ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada y en el plazo de cinco (5) días hábiles informa al Solicitante el monto de la Tasa de Regualción y Fiscalización a pagar y el importe para la presentación de la Boleta de Garantía de cumplimiento de Contrato.
6. El Solicitante debe efectuar el pago de Tasa de Regulación y Fiscalización en el plazo de hasta diez (10) días hábiles.
7. Cumplidas las condiciones la ATT elabora el Contrato y la Resolución Administrativa que otorga Licencia en el plazo de cinco (5) días hábiles.
8. Una vez comunicado el Solicitante tendrá diez (10) días hábiles para suscribir el Contrato, caso contrario se tendrá por desistida la solicitud.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 11:42
|
09-08-2021 11:42
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/42
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
TRAMITE NRO. 40 ~ CANCELACION DE MATRICULA DE COMERCIO DE EMPRESA UNIPERSONAL O COMERCIANTE INDIVIDUAL
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Acto mediante el cual, el comerciante individual en forma voluntaria realiza la cancelación de su Matrícula de Comercio como efecto del cierre de su establecimiento de comercio.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 0
| 1
|
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital
Al momento de llenar el formulario de solicitud de registro, cargar en formato PDF Balance original de cierre firmado por el propietario o representante legal y por el profesional que interviene.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal o comerciante individual cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites.
| 0
| null |
Marco Legal:
Esta figura se encuentra prevista en el Código de Comercio, en su Art. 30.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
| null | null |
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 272 BS
|
272 BS
|
Forma de pago: CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
| null | 4
|
https://www.gob.bo/tramite/3127
|
Gobierno
| null |
Esta figura se encuentra prevista en el Código de Comercio, en su Art. 30.
|
Banco Unión
| null |
|
SOLICITUD DE COMPENSACIÓN DE COTIZACIONES MENSUAL
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
El Trámite de Pago de Compensación de Cotizaciones Mensual se efectuará en favor del Asegurado y sus Derechohabientes de Primer Grado y Segundo Grado en las proporciones que correspondan, dentro de los requisitos establecidos en el Sistema Integral de Pensiones - SIP.
|
https://www.gestora.bo
| 1
| 0
|
DOCUMENTOS ASEGURADO:
Fotocopia Legible de Documento de Identidad Vigente y portar el Original.
Certificado de Nacimiento, en Original o Fotocopia Legible.
Fotocopia Legible de AVC–04, parte de Ingreso o Carnet de Afiliación de su último Ente Gestor de Salud – EGS al que aportó en su vida Laboral Activa (Con dependencia laboral).
Fotocopia Legible y Original de la CCM, emitido por el SENASIR.
Adición de documentos si es:
TRABAJADOR MINERO:
Certificado de Trabajo Insalubre emitido por el Departamento de Medicina del Trabajo de su Ente Gestor de Salud – EGS en original.
MEDIANTE APODERADO:
Fotocopia Legible de Documento de Identidad del Apoderado Vigente y portar el Original.
Poder original o fotocopia legalizada, específico para Inicio, Seguimiento y Conclusión de Trámite de Pensión de Jubilación.
DOCUMENTOS DERECHOHABIENTES(CÓNYUGE):
Fotocopia Legible de Documento de Identidad (Vigente o Caduco).
Certificado de Nacimiento, en Original o Fotocopia Legible.
Certificado de Matrimonio, en Original o Fotocopia Legible, con vigencia de un (1) año a partir de su emisión; en caso de Convivencia, Testimonio Judicial de Convivencia en Fotocopia Legalizada.
DOCUMENTOS DERECHOHABIENTES(HIJOS/HIJAS):
Fotocopia Legible de Documento de Identidad (Vigente o Caduco).
Certificado de Nacimiento, en Original o Fotocopia Legible.
ADICIONAR EN CASO DE DERECHOHABIENTE INVALIDO:
Resolución de Invalidez emitida por el Ente Gestor de Salud – EGS o documentación Técnica médica que avale el estado Psicofísico del Derechohabiente.
|
El Solicitante deben dirigirse con toda la documentación a plataforma de Atención al Cliente de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo – Gestora, en la ciudad donde tenga residencia.
El personal de Atención al Cliente – ATC, verificará que los documentos presentados no tengan ninguna observación u diferencia de datos entre documentos, para su recepción e inicio de tramite si corresponde.
En caso de tener alguna diferencia de datos entre documentos (certificado de nacimiento, certificado matrimonio. Documentos de identidad, etc.), será informado al solicitante para su correspondiente corrección en la institución donde fue emitido el documento observado.
Si no cuenta con observaciones, se procederá al registro e inicio del Trámite de Pago de CCM, y el registro de los documentos del asegurado y los derechohabientes que el solicitante quiera o desee declarar.
ACLARACIÓN
Si el Solicitante no pudiera presentar toda la documentación de acreditación del Asegurado o de los Derechohabientes, deberá presentar al menos un documento de acreditación de cada uno de estos, en original o fotocopia legible.
Las Solicitudes recibidas en oficinas de la Gestora desde el día 1 hasta el día 15 del mes, el pago de su Devengamiento será a partir de ese mes.
Las Solicitudes recibidas en oficinas de la Gestora desde el día 16 hasta el día 30 del mes, el pago de se Devengamiento será a partir del siguiente mes.
| 31
|
Dirección: Calle Reyes Ortiz Edificio Gundlach - Torre Oeste
Teléfono: 22188400
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:30
, Dirección: Beni - Magdalena (C.Nataniel Garcia Chavez S/N entre Av.6 de agosto y calle 18 de noviembre)
Teléfono: 800-10-1610,71132917
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Riberalta (C. Placido Molina No 240, entre Av. Ejercito Nacional y Placido Mendez)
Teléfono: 800-10-1610,71132832
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Rurrenabaque (Calle Vaca Diez S/N entre Comercio y Avaroa (Diagonal Banco Union))
Teléfono: 800-10-1610,71132841
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Camargo (Calle Ayacucho S/N (Frente al Banco Prodem))
Teléfono: 800-10-1610,71164186
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba-Aiquile (Calle Junin entre c. Ingavi y c.Independencia, Plaza 20 De Diciembre Acera Este)
Teléfono: 800-10-1610,71727034
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Caranavi (Calle Litoral S/N Entre C. Cobija Y C. Sucre Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71562443
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Oruro (Calle Presidente Montes, esquina Sucre No 1725)
Teléfono: 800-10-1610,71844303
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Llallagua Av.10 De Noviembre No 66 entre Oblitas y 25 de mayo
Teléfono: 800-10-1610,71821335
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Uyuni (Av. Ferroviaria No 82 entre calle Bolivar y Avaroa , Galería Ortega)
Teléfono: 800-10-1610,71821146
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Camiri (Av Busch No 281 Zona Central a cuadra y media de la plaza)
Teléfono: 800-10-1610,71659268
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Puerto Suárez (Av. Bolivar No 87 entre Vanguardia y Velasco)
Teléfono: 800-10-1610,71659431
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Villa Montes (Calle Potosi No 259 Entre Av. Heroes del Chaco y Cochabamba)
Teléfono: 800-10-1610,71862534
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Santa Ana del Yacuma (Calle Manuelita Suarez esq. Nilo Montaño No 102)
Teléfono: 800-10-1610,71132843
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Sucre (Calle Ayacucho No. 699 entre las calles Loa y Junin)
Teléfono: 800-10-1610,71164056
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba ( Edif Vantage, Z.Muyurina, Calle Max Paredes y Heroes del Boqueron No. 1581)
Teléfono: 800-10-1610,71727264
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - El Alto (Av. Juan Pablo II Esq. Calle Catacora No 3398 Diagonal Al Coliseo)
Teléfono: 800-10-1610,71562785
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz (Calle Batallon Colorados No. 40, Edif. 3 Cruces)
Teléfono: 800-10-1610,71562796
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Tupiza (Calle Sucre No 250 Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71821377
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz (Av. Pando Esq. Calle San Juaquin s/n - Zona Este (Segundo Anillo))
Teléfono: 800-10-1610,71659430
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Vallegrande (Calle Pucara S/N a media cuadra antes de llegar a la calle Chaco)
Teléfono: 800-10-1610,71659438
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija (Calle General Trigo 429 Entre Virginio Lema y 15 de abril a media cuadra plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71862512
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Trinidad ( Avenida 18 de Noviembre No 350, entre C. Sucre y C. Antonio Vaca Diez)
Teléfono: 800-10-1610,71132845
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Monteagudo ( Calle Sucre Nº 949 )
Teléfono: 800-10-1610,71163469
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba - Ivirgarzama ( Av. Mortenzon S/N frente a la Plaza Principal (Cerca Ecofuturo))
Teléfono: 800-10-1610,71727192
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Copacabana Av. 6 de Agosto Esq. Bolivar S/N
Teléfono: 800-10-1610,71562804
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Pando - Cobija (Av. Tcnl. Emilio Fernandez M. S/N a una cuadra de La plaza Principal German Busch)
Teléfono: 800-10-1610,67669927
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi Calle Padilla No 11 entre Linares y Chuquisaca, lado Banco Sol
Teléfono: 800-10-1610,71821354
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz -San Ignacio (Calle La Paz S/N - Entre Calle Libertad Y Calle Bolivar)
Teléfono: 800-10-1610,71659423
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Montero (Calle Isaías Parada S/N a media cuadra de la plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71659935
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Bermejo (Calle La Paz entre Cochabamba y Tarija S/N Barrio Central)
Teléfono: 800-10-1610,71862594
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
|
Marco Legal:
Observaciones: La duración del trámite está en función a norma vigente y características de cada caso.
Última actualización de la Información: 27/04/2023 17:08
|
27-04-2023 17:08
|
Observaciones: La duración del trámite está en función a norma vigente y características de cada caso.
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2960
|
Gobierno
| null |
Observaciones: La duración del trámite está en función a norma vigente y características de cada caso.
| null |
08:30 - 16:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30
|
|
REGISTRO DE FABRICANTES, DISTRIBUIDORES, IMPORTADORES, COMERCIALIZADORES, OPERADORES Y PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Registrar oficialmente a Fabricantes, Distribuidores, Importadores, Comercializadores, Operadores y Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones como requisito previo a la homologación de equipos de telecomunicaciones.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
PARA PERSONA JURÍDICA
1. Nota de solicitud del interesado dirigida al Director Ejecutivo de la ATT, adjuntando los siguientes requisitos necesarios.
2. Nombre, dirección, teléfono (s), correo electrónico, y si corresponde casilla postal del solicitante.
3. Certificado de la matrícula de inscripción actualizada otorgada por el registro de comercio en Bolivia.
4. Fotocopia simple del documento de identidad del representante legal o del titular designado.
5. Poder especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar este tipo de trámites ante la ATT.
6. Fotocopia simple del número de identificación tributaria NIT.
7. Para importadores, fotocopia simple del registro de importador emitido por la Aduana.
Para persona Natural
1. Nota de solicitud del interesado dirigida al Director Ejecutivo de la ATT, adjuntando los siguientes requisitos necesarios.
2. Nombre, dirección, teléfono (s), correo electrónico, y si corresponde casilla postal del solicitante.
3. Fotocopia simple del documento de identidad.
4. Fotocopia simple del número de identificación tributaria NIT.
5. Para importadores, fotocopia simple del registro de importador emitido por la Aduana.
Para Entidad Pública
1. Nota de solicitud del interesado dirigida al Director Ejecutivo de la ATT, adjuntando los siguientes requisitos necesarios.
2. Nombre, dirección, teléfono (s), correo electrónico, y si corresponde casilla postal del solicitante.
3. Norma jurídica de creación y disposición de nombramiento del titular.
4. Fotocopia simple del documento de identidad del Representate Legal o del Titular designado.
5. Poder especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar este tipo de trámites ante la ATT.
6. Fotocopia simple del número de identificación tributaria NIT.
7. Para importadores, fotocopia simple del registro de importador emitido por la Aduana.
|
1. Solicitante ingresa requisitos a la ATT.
2. ATT evalúa requisitos.
3. Si ATT tiene observaciones a la documentación, envía las mismas al solicitante mediante nota.
4. El solicitante deberá corregir observaciones en 5 días hábiles, caso contrario se desestima la solicitud.
5. ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada, emite CERTIFICADO DE REGISTRO y entrega a solicitante.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012
Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL 1022/2013 de 11 de diciembre de 2013.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 11:57
|
09-08-2021 11:57
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2331
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011
| null |
08:00 - 16:00
|
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS INTERNET Y CABINAS TELEFONICAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS INTERNET Y CABINAS TELEFONICAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Certificacion de Antecedentes (POF.NAT)
Croquis de Ubicacion
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Fecha de Inspeccion Control de Calidad (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:39
|
10-12-2021 13:39
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2718
|
Gobierno
| null |
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:39
| null |
08:00 - 16:00
|
|
TRAMITE NRO. 18 ~ TRANSFERENCIA DE EMPRESA UNIPERSONAL
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Acto mediante el cual el comerciante individual o empresa unipersonal transfiere la misma a favor de otra persona natural. En caso que la transferencia involucre a dos o más personas naturales o jurídicas, éstas deben efectuar su transformación a algún tipo societario establecido en el Código de Comercio y remitirse al trámite que le sea pertinente.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Testimonio de la escritura pública de transferencia de empresa unipersonal, en original o fotocopia legalizada.
Cargar en formato PDF Formulario de pago del Impuesto a la Transferencia o transcribir en el testimonio descrito en el punto 2.
Publicación del Aviso de la transferencia en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia. Art. 452 inc. 1) del Código de Comercio
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.,
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital
Cargar en formato PDF Testimonio de la Escritura Pública de Transferencia de Empresa Unipersonal, con firma digital del Notario de Fe Pública.
Cargar en formato PDF el Formulario de pago del Impuesto a la Transferencia o transcribir en el testimonio descrito en el punto 2.
Publicación del Aviso de la transferencia en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia. Art. 452 inc. 1) del Código de Comercio.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
El Código de Comercio regula a la empresa mercantil en su Art. 448 y siguientes. Asimismo, el Art. 452 del indicado cuerpo legal dispone que la responsabilidad del enajenante frente a terceros cesa previo el cumplimiento de determinados requisitos.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 08/08/2023 16:27,
Duración:
24 horas
Marco Legal: El Código de Comercio regula a la empresa mercantil en su Art. 448 y siguientes. Asimismo, el Art. 452 del indicado cuerpo legal dispone que la responsabilidad del enajenante frente a terceros cesa previo el cumplimiento de determinados requisitos.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
|
08-08-2023 16:27
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 140 BS,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 20 BS,,,,,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
140 BS
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
20 BS
|
140 BS,20 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
|
,,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3149
|
Gobierno
|
24 horas
|
El Código de Comercio regula a la empresa mercantil en su Art. 448 y siguientes. Asimismo, el Art. 452 del indicado cuerpo legal dispone que la responsabilidad del enajenante frente a terceros cesa previo el cumplimiento de determinados requisitos.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS VETERINARIAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS VETERINARIAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Legalizada en Provision Nacional (Tutor)
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Registro de (SENASAG)
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Fecha de Inspeccion Control de Calidad (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:41
|
10-12-2021 13:41
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2719
|
Gobierno
| null |
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:41
| null |
08:00 - 16:00
|
|
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
La Unidad de Transparencia, a denuncia de personas naturales o jurídicas, o de oficio, gestionará las demandas presentadas contra cualquier funcionario(a) de la ASP-B, que niegue injustificadamente el acceso a la información pública.
|
https://www.aspb.gob.bo
| 1
| 1
|
Datos generales y dirección, de la persona natural o jurídica, que realiza la denuncia.
Datos generales del funcionario(a) de la ASP-8, que presuntamente niegue el acceso a la información pública.
|
Llenar y presentar a la Unidad de Transparencia el Formulario de Acceso a la Información (R-0215)., Llenar y enviar al correo [email protected] el Formulario de Acceso a la Información (R0215).
| 1
|
Dirección: Bolivia, La Paz, Sopocachi, Lisimaco Gutierrez 342 (Transparencia)
Teléfono: 800160020,+591-2-2432971,+591-2-2432947
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 10 dias
Marco Legal:
Reglamento de la Unidad de Trasnparencia
Última actualización de la Información: 20/01/2021 08:31,
Duración:
10 dias
Marco Legal: Reglamento de la Unidad de Trasnparencia
|
20-01-2021 08:31
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2635
|
Gobierno
|
10 dias
|
Reglamento de la Unidad de Trasnparencia
| null |
08:00 - 16:00
|
|
SOLICITUD DE RENTA DE DERECHOHABIENTE (RENTA DE VIUDEZ Y ORFANDAD)
|
Servicio Nacional del Sistema de Reparto - SENASIR
|
Otorgar una Renta del Sistema de Reparto a los Derechohabientes
|
www.senasir.gob.bo
| 1
| 0
|
Nota de solicitud, dirigida al Director General Ejecutivo del SENASIR
Certificado de Defunción del Titular de la Renta original actualizado
Certificado de Matrimonio original actualizado
Fotocopia de Cedula de Identidad del Titular de la Renta (fallecido)
Fotocopia de Cedula de Identidad del Solicitante, y de los hijos menores de 19 años (si corresponde)
Uno de los 6 últimos comprobantes de pago de renta original
|
Realiza la solicitud de la Renta de Derechohabiente, presentado los requisitos solicitados y realiza el Pago del trámite en ventanilla de valores
Recoge la Resolución aprobada para el cobro de la Renta de Derechohabiente
| 0
| null |
Duración: 2 meses
Marco Legal:
Resolución Administrativa SENASIR 727/2013
Observaciones: Todos los requisitos debe presentarse en un folder que se deberá comprar en ventanilla de valores
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: Todos los requisitos debe presentarse en un folder que se deberá comprar en ventanilla de valores
|
Concepto de pago: Compra de Folder
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 15 BS
|
15 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Compra de Folder
|
-
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/489
|
Gobierno
|
2 meses
|
Resolución Administrativa SENASIR 727/2013
|
Banco Unión
| null |
|
RECLAMOS Y/O SUGERENCIAS - UNIDAD DE TRANSPARENCIA
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
Los reclamos se realizan mediante representaciones de personas naturales o jurídicas, contra servidoras y/o servidores públicos de la ASP-B, respecto a faltas o contravenciones establecidas en el Reglamento Interno u otras normas establecidas, que no guarden relación con la ética,transparencia y/o corrupción. Las sugerencias son consejos y/o propuestas, realizadas por personas naturales o jurídicas (Representantes Legales), que propongan mejoras a los servicios que presta la ASP-B.
|
https://www.aspb.gob.bo
| 1
| 1
|
Datos generales y dirección, de la persona natural o jurídica que realiza los reclamos y/o sugerencias.
Nombre y cargo del funcionario(a) de la ASP-B, que habría contravenido el ordenamiento interno u otras normas establecidas.,
Datos generales y dirección, de la persona natural o jurídica que realiza los reclamos y/o sugerencias.
Nombre y cargo del funcionario(a) de la ASP-B, que habría contravenido el ordenamiento interno u otras normas establecidas.
|
Llenar y presentar a la Unidad de Transparencia el "Formulario de Reclamos y/o Sugerencias" (R-0202), que puede ser descargo de la página Web www.aspb.gob.bo pestaña de Transparencia, sección Formularios., Llenar y presentar a la Unidad de Transparencia el "Formulario de Reclamos y/o Sugerencias" (R-0202), que puede ser descargo de la página Web www.aspb.gob.bo pestaña de Transparencia, sección Formularios.
Enviar por correo a [email protected].
| 1
|
Dirección: Bolivia, La Paz, Sopocachi, Lisimaco Gutierrez 342 (Transparencia)
Teléfono: 800160020,+591-2-2432971,+591-2-2432947
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Reglamento de la Unidad de Transparencia
Observaciones: Tramite inmediato.
Última actualización de la Información: 11/01/2021 13:52, Marco Legal: Reglamento de la Unidad de Transparencia
|
01-11-2021 13:52
|
Observaciones: Tramite inmediato.
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2634
|
Gobierno
| null |
Reglamento de la Unidad de Transparencia
| null |
08:00 - 16:00
|
|
EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE COMPENSACIÓN DE COTIZACIONES
|
Servicio Nacional del Sistema de Reparto - SENASIR
|
Certificar los aportes realizados al antiguo Sistema de Reparto hasta el 30 de abril de 1997
|
www.senasir.gob.bo
| 1
| 0
|
Fotocopia de Cedula de Identidad vigente
Fotocopia de Certificado de Nacimiento
Estado de Cuenta de la AFP/Gestora Pública
Documentos de respaldo laboral (Según el Sector donde trabajó; Ferroviario, Minero, Comercio, YPFB, Aduana, Universitario, Servicio Nacional de Caminos y ramas anexas, Banca Privada, Banca Estatal, Corporaciones de Desarrollo, Caja Ferroviaria de Salud, Comunicaciones, Construcción, Administración Pública, COSSMIL o Fabril)
|
El solicitante se apersona a Plataforma de Atención al Ciudadano del SENASIR y solicita la Certificación de Compensaciones de Cotización
Recibe Formulario de Requisitos que debe presentar según el Sector donde trabajó, compra el “Folder/Carpeta de la Compensación de la Cotización” y presenta los requisitos en dicha carpeta
Cuando SENASIR emite la Resolución sobre la Compensación de Cotizaciones y notifica al solicitante, el solicitantedebe elaborar Nota de Conformidad a la notificación (si está de acuerdo)
Recoge de Plataforma de Atención al Ciudadano el Certificado de Compensaciones de Cotización
| 0
| null |
Duración: 15 dias
Marco Legal:
Ley de Pensiones N° 65 (Art. 24)
Decreto Supremo N° 822
Resolución Administrativa SENASIR 064
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
| null |
Concepto de pago: Certificado de Compensación de Cotizaciones
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 25 BS
|
25 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Certificado de Compensación de Cotizaciones
|
-
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/593
|
Gobierno
|
15 dias
|
Ley de Pensiones N° 65 (Art. 24)
|
Banco Unión
| null |
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS EMP. TRANSPORTE Y RADIO TAXIS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS EMP. TRANSPORTE Y RADIO TAXIS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente)
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
|
10-12-2021 13:30
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2714
|
Gobierno
|
7 dias
|
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
| null |
08:00 - 16:00
|
|
REGISTRO DE FABRICANTES, DISTRIBUIDORES, IMPORTADORES, COMERCIALIZADORES, OPERADORES Y PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Procedimiento de Registro Obligatorio para la obtención del Certificado de Homologación para Equipos de Telecomunicaciones y TIC
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
PARA PERSONA JURIDICA
1. Nota de solicitud del interesado dirigida al Director Ejecutivo de la ATT, adjuntando los siguientes requisitos necesarios.
2. Nombre, dirección, teléfono (s), correo electrónico, y si corresponde casilla postal del solicitante
3. Certificado de la matrícula de inscripción actualizada otorgada por el registro de comercio en Bolivia.
4. Fotocopia simple del documento de identidad del representante legal o del titular designado.
5. Poder especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar este tipo de trámites ante la ATT.
6. Fotocopia simple del número de identificación tributaria NIT.
7. Para importadores, fotocopia simple del registro de importador emitido por la Aduana.
Para persona Natural
1. Nota de solicitud del interesado dirigida al Director Ejecutivo de la ATT, adjuntando los siguientes requisitos necesarios.
2. Nombre, dirección, teléfono (s), correo electrónico, y si corresponde casilla postal del solicitante.
3. Fotocopia simple del documento de identidad.
4. Fotocopia simple del número de identificación tributaria NIT.
5. Para importadores, fotocopia simple del registro de importador emitido por la Aduana.
Para Entidad Pública
1. Nota de solicitud del interesado dirigida al Director Ejecutivo de la ATT, adjuntando los siguientes requisitos necesarios.
2. Nombre, dirección, teléfono (s), correo electrónico, y si corresponde casilla postal del solicitante.
3. Norma jurídica de creación y disposición de nombramiento del titular.
4. Fotocopia simple del documento de identidad del Representate Legal o del Titular designado.
5. Poder especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar este tipo de trámites ante la ATT.
6. Fotocopia simple del número de identificación tributaria NIT.
7. Para importadores, fotocopia simple del registro de importador emitido por la Aduana.
|
1. Solicitante ingresa requisitos a la ATT.
2. ATT evalúa requisitos.
3. Si ATT tiene observaciones a la documentación, envía las mismas al solicitante mediante nota.
4. El solicitante deberá corregir observaciones en 5 días hábiles, caso contrario se desestima la solicitud.
5. ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada, emite CERTIFICADO DE REGISTRO y entrega a solicitante.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RA TL 1022/2013 de 11 de diciembre de 2013.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 09:46
|
09-08-2021 09:46
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2390
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
SOLICITUD DE LICENCIA ÚNICA ENTIDADES PÚBLICAS
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Tramitar solicitudes de Otorgamiento de Licencias para la prestación de Servicios y Actividades de Telecomunicaciones, conforme a requisitos establecidos para el efecto, (legales, económicos y técnicos), en el marco de la Ley N° 164 y su Reglamento.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
INFORMACIÓN LEGAL
1. Nota o memorial que especifique el alcance territorial de la licencia solicitada.
2. Nombre, dirección, teléfono(s), correo electrónico y si corresponde, fax, casilla postal del solicitante.
3. Norma jurídica de creación de la entidad pública y disposición de nombramiento del Titular.
4. Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal o del Titular designado.
5. Certificado de Solvencia Fiscal otorgado por la Contraloría General del Estado, si corresponde.
6. Poder Especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar trámites ante la ATT.
7. Fotocopia del Número de Identificación Tributaria NIT.
8. Declaración Jurada de todos los miembros de juntas o consejos directivos de que no están comprendidos dentro de las prohibiciones de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
9. Certificado de antecedentes del Representante Legal expedido por la entidad competente.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
10. Balance de apertura o balance general correspondiente al último ejercicio anual presentado al Servicio de ImpuestosNacionales, según corresponda.
11. Plan de negocio proyectado para un período de cinco (5) años, vinculados a la licencia solicitada que contenga además elprograma de inversiones generales a efectuar.
12. Fuentes de financiamiento, si corresponde, o demostrar que cuenta con los recursos necesarios para implementar el proyectotécnico presentado.
INFORMACIÓN TÉCNICA
13. Plan Técnico y cronograma de implementación para cinco (5) años, que contenga la descripción y ubicación de la red detelecomunicaciones propuesta, firmados por un profesional del área.
14. Descripción de la cobertura geográfica.
15. Identificación de la parte del espectro radioeléctrico que sea necesario, si es aplicable.
|
. El Solicitante presenta requisitos a la ATT para revisión previa.
2. La ATT evalúa si los requisitos están completos o requiere complementarse o aclarar información.
3. Si la ATT tiene observaciones a la documentación, solicita que las mismas sean subsanadas en el plazo de diez (10) días hábiles.
4. En caso de no subsanarse las observaciones en plazo, la solicitud será rechazada.
5. La ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada y en el plazo de cinco (5) días hábiles informa al Solicitante el monto de la Tasa de Regulación y Fiscalización a pagar y el importe para la presentación de la Boleta de Garantía de cumplimiento de Contrato.
6. El Solicitante debe efectuar el pago de Tasa de Regulación y Fiscalización en el plazo de hasta diez (10) días hábiles.
7. Cumplidas las condiciones la ATT elabora el Contrato y la Resolución Administrativa que otorga Licencia en el plazo de cinco (5) días hábiles.
8. Una vez comunicado el Solicitante tendrá diez (10) días hábiles para suscribir el Contrato, caso contrario se tendrá por desistida la solicitud.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 10:41
|
09-08-2021 10:41
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2389
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE EMP. CONSTRUCTORAS Y PROFESIONALES UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE EMP. CONSTRUCTORAS Y PROFESIONALES UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente)
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
|
10-12-2021 13:30
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2713
|
Gobierno
|
7 dias
|
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
| null |
08:00 - 16:00
|
|
VISA DE INGRESO POR TURISMO O VISITA PARA PERSONAS EXTRANJERAS DE NACIONALIDAD ESTADOUNIDENSE
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Es otorgada a personas extranjeras de nacionalidad estadounidense de manera excepcional por la Dirección General de Migración, a través de sus puestos de control migratorio fronterizos terrestres y aeroportuarios por un periodo de diez (10) años, con múltiples entradas. Permite a la persona extranjera de nacionalidad estadounidense permanecer en territorio boliviano por un periodo de treinta (30) días calendario prorrogables ante la Dirección General de Migración por dos (2) periodos similares; mismos que pueden ser continuos o discontinuos en el periodo de un (1) año
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de visa, obtenida de los sitios web de la Dirección General de Migración o en los puestos de control migratorios aeroportuarios o terrestres.
2. Pasaporte vigente hasta la fecha de salida del territorio boliviano.
3. Certificado de Vacunación contra la fiebre amarilla, en caso que la persona extranjera visite zonas endémicas y/u otras certificación de salud, si existe la alerta correspondiente emitida por el Ministerio de Salud.
4. Itinerario de viaje o pasajes de retorno, carta de invitación de persona con domicilio legal en Bolivia registrada y autorizada por la DIGEMIG, o reserva de hospedaje.
5. Solvencia económica acreditada mediante declaración jurada respaldada documentalmente.
6. Fotografía actual – tamaño 4x4 fondo blanco (Requisito opcional).
7. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente.
|
En Oficina Fronteriza
1. Se hace presente en puesto de control migratorio fronterizo terrestre o aeroportuario habilitado
2. Si cumple requisitos es remitido a la Ventanilla de la Dirección General de Recaudaciones para el pago del trámite
3. Se le autoriza el ingreso a territorio boliviano
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
4. Se le repone el sello de ingreso y la emisión de visa de ingreso por turismo o visita
| 0
| null |
Duración: 30 minutos
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
Decreto Supremo No 1923 de 13 de marzo de 2014
Observaciones: El trámite tiene una duración de 10 minutos en Puesto de Control Migratorio Fronterizo, Terrestre y Aeroportuario Hasta 30 minutos en la Oficina Central y Administraciones Departamentales
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: El trámite tiene una duración de 10 minutos en Puesto de Control Migratorio Fronterizo, Terrestre y Aeroportuario Hasta 30 minutos en la Oficina Central y Administraciones Departamentales
|
Concepto de pago: Pago de trámite en DIGEMIG y Administraciones Departamentales
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 160 SUS,Concepto de pago: Pago de trámite de Oficina Fronteriza
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 160 SUS
|
160 SUS,160 SUS
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Pago de trámite en DIGEMIG y Administraciones Departamentales,Concepto de pago: Pago de trámite de Oficina Fronteriza
|
1-3696024,-
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1372
|
Gobierno
|
30 minutos
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS FABRICAS MINERAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS FABRICAS MINERAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente)
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:27
|
10-12-2021 13:27
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2712
|
Gobierno
|
7 dias
|
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:27
| null |
08:00 - 16:00
|
|
VENTA DE DATOS CRUDOS Y RINEX.
|
Instituto Geográfico Militar - IGM
|
EL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR REALIZA LA VENTA DE DATOS CRUDOS Y RINEX DE LAS ESTACIONES CONTINUAS PERTENECIENTES A LA RED MARGEN BOLIVIA COMO PARTE DE LA RED SIRGAS.
|
www10.igmbolivia.gob.bo
| 1
| 0
|
CARNET DE IDENTIDAD Y/O RAZÓN SOCIAL Y NIT.
|
REALIZAR EL DEPOSITO BANCARIO.
EL SOLICITANTE DEBE APERSONARSE A OFICINAS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR Y/O A LOS DIFERENTES DISTRITOS CATASTRALES.
EL SOLICITANTE DEBE REALIZAR LA ENTREGA DEL VOUCHER.
| 1
|
Dirección: Estado Mayor General del Ejercito
Teléfono: 71564187
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 1 hora
Marco Legal:
Observaciones: LA ENTREGA DE LOS DATOS CRUDOS Y RINEX SE LO REALIZA EN FORMATO DIGITAL (CD´S).
Última actualización de la Información: 03/02/2025 13:40
|
02-03-2025 13:40
|
Observaciones: LA ENTREGA DE LOS DATOS CRUDOS Y RINEX SE LO REALIZA EN FORMATO DIGITAL (CD´S).
| null | null | null | null | null | 5
|
https://www.gob.bo/tramite/2668
|
Gobierno
|
1 hora
|
Observaciones: LA ENTREGA DE LOS DATOS CRUDOS Y RINEX SE LO REALIZA EN FORMATO DIGITAL (CD´S).
| null |
08:00 - 16:00
|
|
TRAMITE NRO. 14 ~ MODIFICACIONES, ACLARACIONES Y/O COMPLEMENTACIONES
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Acto mediante el cual se realiza la modificación, aclaración y/o complementación de actos y documentos comerciales ya existentes, que requieren de la corrección, aditamento, rectificación y/o establecimiento de variantes a las cláusulas ya establecidas.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
EMPRESA UNIPERSONAL
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
En caso de ser empresa unipersonal o comerciante individual sujeta a regulación, al momento de llenar el formulario de solicitud de registro, cargar en formato PDF la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
SOCIEDADES COMERCIALES
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital
Testimonio de la Escritura Pública de Modificación, Aclaración y/o Complementación a la escritura de constitución y/o estatutos, en original o fotocopia legalizada legible, la misma que debe contener el acta de su aprobación por la asamblea de socios o junta de accionistas.
Cancelar el costo para Publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia del testimonio de la escritura pública de modificación, aclaración y/o complementación.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada., EMPRESA UNIPERSONAL
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
SOCIEDADES COMERCIALES
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar en formato PDF Testimonio de la Escritura Pública de Modificación, Aclaración y/o Complementación a la escritura de constitución y/o estatutos con firma digital del Notario de Fe Pública, la misma que debe contener el acta de su aprobación por la asamblea de socios o junta de accionistas.
Cancelar el costo para Publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia del testimonio de la escritura pública de modificación, aclaración y/o complementación.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Estas figuras se encuentran contempladas en el Código de Comercio, Art. 29 núm. 4) y 5), Arts. 128 y 132.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 09/08/2023 11:18,
Duración:
24 horas
Marco Legal: Estas figuras se encuentran contempladas en el Código de Comercio, Art. 29 núm. 4) y 5), Arts. 128 y 132.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
|
08-09-2023 11:18
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 140 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 245 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 315 BS,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial)
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 192 BS,Concepto de pago: Empresa Unipersonal: Cambio o Ampliación de Objeto SIN COSTO.
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 0 BS,,,,,,,,,,,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
140 BS
,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
245 BS
,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal: Cambio o Ampliación de Objeto SIN COSTO.
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
0 BS
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
315 BS
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial)
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
192 BS
|
140 BS,245 BS,315 BS,192 BS,0 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial),Concepto de pago: Empresa Unipersonal: Cambio o Ampliación de Objeto SIN COSTO.,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal: Cambio o Ampliación de Objeto SIN COSTO.
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial)
|
,,,,,,,,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3153
|
Gobierno
|
24 horas
|
Estas figuras se encuentran contempladas en el Código de Comercio, Art. 29 núm. 4) y 5), Arts. 128 y 132.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
|
CERTIFICACIÓN DE ÁREA LIBRE
|
Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM
|
Registrar certificaciones de área libre/certificaciones de constancia de inexistencia de área libre en el sistema de información integrado SINCOBOL para reservar cuadriculas mineras.
| null | 1
| 0
|
COOPERATIVAS MINERAS
2 fotocopias de cédula de identidad del Representante Legal.
Cuadriculas de ubicaron (adjunto su plano).
Fotocopia de la personería jurídica homologada o certificado de tramite.
Fotocopia el Poder del Representare Legal.
Original y fotocopia del deposito bancario de Bs. 100, a la cuenta N° 1-17869617 del Banco Unión.
INDUSTRIA MINERA ESTATAL
2 fotocopias de cédula de identidad del Representante Legal.
Cuadriculas de ubicaron (adjunto su plano).
Fotocopia de la norma de creación de la Empresa.
Fotocopia de la designación de la Máxima Autoridad Ejecutiva y poder del Representante Legal.
Original y fotocopia del deposito bancario de Bs. 100, a la cuenta N° 1-17869617 del Banco Unión.
INDUSTRIA MINERA PRIVADA EMPRESAS SRL
2 fotocopias de cédula de identidad del Representante Legal.
Cuadriculas de ubicaron (adjunto su plano).
Fotocopia del registro en SEPREC (matricula de comercio)
Fotocopia el Poder del Representare Legal.
Original y fotocopia del deposito bancario de Bs. 100, a la cuenta N° 1-17869617 del Banco Unión.
INDUSTRIA MINERA PRIVADA EMPRESAS UNIPERSONAL
2 fotocopias de cédula de identidad del Representante Legal.
Cuadriculas de ubicaron (adjunto su plano).
Fotocopia del registro en SEPREC (matricula de comercio)
Fotocopia el Poder del Representare Legal. (si corresponde)
Original y fotocopia del deposito bancario de Bs. 100, a la cuenta N° 1-17869617 del Banco Unión.
|
Apersonarse a la oficina de la AJAM mas próxima a su jurisdicción y solicitar la certificación de are libre.
| 1
|
Dirección: Sopocachi - Oficina Central Calle Andres Muñoz No 2564; [email protected]
Teléfono: (591)-2-3104411
Horario de atención: Turno Mañana:
20:00
20:00
Turno Tarde:
20:00
20:00
|
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 10/08/2023 10:48
|
08-10-2023 10:48
| null |
Concepto de pago: Certificado de área libre para industria minera estatal
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-17869617
Monto: 100 BS,Concepto de pago: Certificado de área libre para cooperativas mineras
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-17869617
Monto: 100 BS
|
100 BS,100 BS
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Certificado de área libre para industria minera estatal,Concepto de pago: Certificado de área libre para cooperativas mineras
|
1-17869617,1-17869617
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3122
|
Gobierno
| null |
Última actualización de la Información: 10/08/2023 10:48
|
Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS CHAPA Y PINTURA SOLDADURA UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
|
ACTIVIDADES ECONOMICAS CHAPA Y PINTURA SOLDADURA UNIPERSONALES Y JURIDICAS
|
https://gamoruro.com/
| 1
| 0
|
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal
Fotocopia legalizada NIT (No indispensable)
Fotocopia FUNDEMPRESA
Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal
Fotocopia Factura de Luz o Agua
Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla)
Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla)
Formulario Declaracion Jurada
| null | 1
|
Dirección: La plata y Bolivar
Teléfono: +59125252791
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:36
|
10-12-2021 13:36
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2717
|
Gobierno
|
7 dias
|
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:36
| null |
08:00 - 16:00
|
|
SOLICITUD DE PLANIFICACIÓN DE DIÉSEL
|
Administración de Servicios Portuarios – Bolivia - ASP-B
|
Solicitud de planificación para despacho de Diésel.
|
https://www.aspb.gob.bo
| 1
| 0
|
R-0543 Solicitud de Planificación de Diesel
|
Enviar el formulario el r-0543 por vía email y presentar el mismo. Debidamente llenado y firmado por el representante de la empresa de transporte.
| 1
|
Dirección: Chile, Puerto Arica, Máximo Lira 389(interior Terminal Puerto Arica)
Teléfono: +56-58-2257875,+56-58-2252780
Horario de atención:
Hora Inicio: 00:00
Hora Fin: 23:59
|
Duración: 15 minutos
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 12/01/2021 15:23
|
01-12-2021 15:23
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2640
|
Gobierno
|
15 minutos
|
Última actualización de la Información: 12/01/2021 15:23
| null |
00:00 - 23:59
|
|
TRAMITE NRO. 25 ~ REGISTRO DE OTROS DOCUMENTOS COMERCIALES
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Este tipo de trámite implica el registro de cualquier acto o documento relacionado con la actividad mercantil prevista en el Código de Comercio y no incluida en la canasta de trámites.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Testimonio notarial o documento que contenga el acto comercial, debiendo cumplir con las formalidades legales establecidas para cada caso en particular.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial o la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.,
Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar en formato PDF el Testimonio con la firma digital del Notario de Fe Pública documento que contenga el acto comercial, debiendo cumplir con las formalidades legales establecidas para cada caso en particular.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial o la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Estos actos comerciales se encuentran regulados en los Arts. 53 y 54 del Reglamento del Código de Comercio.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 08/08/2023 14:35,
Duración:
24 horas
Marco Legal: Estos actos comerciales se encuentran regulados en los Arts. 53 y 54 del Reglamento del Código de Comercio.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
|
08-08-2023 14:35
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 78 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 136.50 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 175 BS,,,,,,,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
136.50 BS
,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
78 BS
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
175 BS
|
78 BS,136.50 BS,175 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
|
,,,,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3142
|
Gobierno
|
24 horas
|
Estos actos comerciales se encuentran regulados en los Arts. 53 y 54 del Reglamento del Código de Comercio.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
|
PERMANENCIA TRANSITORIA POR OBJETO DETERMINADO - TRABAJO CON CONVENIO ESTATAL O CONVENIO PRIVADO
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Dirigida a personas extranjeras que realicen actividades laborales en virtud de Acuerdos o Convenios Estatales o Privados en territorio boliviano. Tiene una vigencia hasta de ciento ochenta (180) días calendario. Quedan excentos de pago los Religiosos Católicos y Metodistas
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de permanencia transitoria, obtenido en las oficinas o en los sitios web u oficinas de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte con vigencia mínima de seis (6) meses o Documento Nacional de Identidad vigente en caso de países del MERCOSUR o CAN.
3. Visa consular por trabajo transitorio (opcional).
4. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si visitará zonas endémicas de alto riesgo.
5. Si aplica a permanencia transitoria por trabajo con Acuerdo o Convenio Estatal o Privado: Carta de aceptación original o fotocopia legalizada emitida por la Institución de Educación Superior de destino, Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones y otras.
Si aplica a permanencia transitoria por trabajo con Acuerdo o Convenio Privado: Además presentar copia legalizada del Acuerdo o Convenio interinstitucional según corresponda y/o documento original o copia legalizada que acredite la existencia o constitución legal correspondiente.
En caso de ser Religioso católico: Certificado de la Misión, Arzobispado, Obispado, Parroquia o de la Conferencia Episcopal.
6. Fotografía actual (4X4 fondo blanco).
7. Constancia de pago, para permanencia transitoria con Convenio Privado.
*Todos los documentos emitidos por el país de origen o de su última residencia en otro idioma diferente al español deberán ser traducidos y debidamente legalizados
|
En Oficina Fronteriza
1. Se hace presente en puesto de control migratorio fronterizo terrestre o aeroportuario habilitado
2. Si cumple requisitos es remitido a la Ventanilla de la Dirección General de Recaudaciones para el pago del trámite
3. Se le autoriza el ingreso a territorio boliviano
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
4. Se lo remite a ventanilla de entrega
| 0
| null |
Duración: 3 dias
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
DS No 1923 de 13 de marzo de 2014
Observaciones: En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 El trámite tiene una duración de 3 días en la DIGEMIG y Administraciones Departamentales. Hasta 10 minutos en Oficinas Regionales
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 El trámite tiene una duración de 3 días en la DIGEMIG y Administraciones Departamentales. Hasta 10 minutos en Oficinas Regionales
|
Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 0 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 500 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 0 UFV
|
0 UFV,500 UFV,0 UFV
|
Forma de pago: EFECTIVO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite
|
-,1-3696024,-
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1376
|
Gobierno
|
3 dias
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
PERMANENCIA TRANSITORIA POR OBJETO DETERMINADO - TRABAJO TRANSITORIO.
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Dirigida a personas extranjeras que cumplan una tarea remunerada o lucrativa, con o sin relación de dependencia, en el territorio boliviano, cuya vigencia será hasta treinta (30), hasta noventa (90) y hasta ciento ochenta (180) días dependiendo del tiempo de la actividad que realice en territorio boliviano. Será aplicable a personas extranjeras que sean remuneradas por el Estado Plurinacional de Bolivia o por otro país (ya sea instancia pública o privada).
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de permanencia transitoria obtenida en las oficinas o en los sitios web de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte con vigencia mínima de seis (6) meses o Documento Nacional de Identidad vigente en caso de países del MERCOSUR o CAN.
3. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si visitará zonas endémicas de alto riesgo.
4. Documentación que acredite la actividad que desarrollará en territorio boliviano en caso de no haber adquirido previamente la visa consular por trabajo transitorio:
- Si aplica a permanencia transitoria hasta 30 y 90 días:
a) En caso de trabajo remunerado con relación de dependencia:
Carta de Invitación de la Entidad o Empresa adjuntando copia simple de Acta de Constitución, NIT o su certificación electrónica, o Registro de Comercio – FUNDEMPRESA u otro relacionado.
b) En caso de trabajo lucrativo sin relación de dependencia laboral: Declaración jurada ante autoridad migratoria, que establezca la actividad que desempeñara (ver anexo Nº 14), el lugar donde se establecerá, el tiempo que pretende permanecer en Bolivia.
- Si aplica a permanencia transitoria hasta 180 días:
a) En caso de trabajo remunerado con relación de dependencia: Carta de Invitación de la Entidad o Empresa o Contrato de trabajo civil o laboral de la Institución, Entidad o Empresa, visado por el Ministerio de Trabajo (en los casos que corresponda) adjuntando copia simple del Acta de Constitución, NIT o su certificación electrónica, o Registro de Comercio – FUNDEMPRESA en los casos que corresponda, u otro relacionado.
b) En caso de trabajo lucrativo sin relación de dependencia: Declaración jurada que establezca la actividad que desempeñará, el lugar donde se establece, el tiempo que pretende permanecer en Bolivia, otros datos.
5. Certificado vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales, expedidos por autoridad competente en el país de origen o de su última residencia y/o certificado de antecedentes policiales internacionales emitido por INTERPOL, en caso de no haber adquirido previamente la visa consular por trabajo transitorio (no aplica a menores de 14 años de edad).
Ante la imposibilidad de la presentación de este requisito, deberá presentar declaración jurada de carencia de antecedentes policiales internacionales en su país de origen o de su última residencia, ante autoridad migratoria.
6. Solvencia económica acreditada mediante declaración jurada, respaldada documentalmente según corresponda, a través de cualquiera de los siguientes documentos, en caso de no haber adquirido previamente la visa consular por trabajo transitorio:
- Extractos bancarios de los últimos tres (3) meses que consignen el nombre de la o el solicitante de la permanencia transitoria.
- Contrato laboral o civil.
- Ingresos por concepto de alquiler y/o venta.
- Otros.
7. Fotografía actual (4x4 fondo blanco).
*Todos los documentos emitidos por el país de origen o de su última residencia en otro idioma diferente al español deberán ser traducidos y debidamente legalizados.
|
En Oficina Fronteriza
1. Se hace presente en puesto de control migratorio fronterizo terrestre o aeroportuario habilitado
2. Si cumple requisitos es remitido a la Ventanilla de la Dirección General de Recaudaciones para el pago del trámite
3. Se le autoriza el ingreso a territorio boliviano
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
4. Se lo remite a ventanilla de entrega
| 0
| null |
Duración: 3 dias
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
Decreto Supremo No 1923 de 13 de marzo de 2014
Observaciones: En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 El trámite tiene una duración de 3 días en la DIGEMIG y Administraciones Departamentales Hasta 10 minutos en Oficinas Regionales
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 El trámite tiene una duración de 3 días en la DIGEMIG y Administraciones Departamentales Hasta 10 minutos en Oficinas Regionales
|
Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 100 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 350 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 600 UFV
|
100 UFV,350 UFV,600 UFV
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite
|
1-3696024,1-3696024,1-3696024
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1375
|
Gobierno
|
3 dias
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
SOLICITUD DE LICENCIA ÚNICA COOPERATIVAS
|
Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT
|
Tramitar solicitudes de Otorgamiento de Licencias para la prestación de Servicios y Actividades de Telecomunicaciones, conforme a requisitos establecidos para el efecto, (legales, económicos y técnicos), en el marco de la Ley N° 164 y su Reglamento.
|
https://www.att.gob.bo/
| 1
| 0
|
INFORMACIÓN LEGAL
1. Nota o memorial que especifique el alcance territorial de la licencia solicitada.
2. Nombre, dirección, teléfono(s), correo electrónico y si corresponde, fax, casilla postal del solicitante.
3. Resolución del Consejo Nacional de Cooperativas y Registro Nacional, estatutos.
4. Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal o del Titular designado.
5. Certificado de Solvencia Fiscal otorgado por la Contraloría General del Estado, si corresponde.
6.Poder Especial que acredite la personería del representante legal que especifique las facultades de apersonamiento y para realizar trámites ante la ATT.
7. Fotocopia del Número de Identificación Tributaria NIT.
8. Nómina y fotocopias o documentos de identidad de todos los miembros de juntas o consejos directivos o socios de personas jurídicas.
9. Declaración Jurada de todos los miembros de juntas o consejos directivos de que no están comprendidos dentro de las prohibiciones de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
10. Certificado de antecedentes del Representante Legal expedido por la entidad competente.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
11. Balance de apertura o balance general correspondiente al último ejercicio anual presentado al Servicio de Impuestos Nacionales, según corresponda.
12. Plan de negocio proyectado para un período de cinco (5) años, vinculados a la licencia solicitada que contenga además el programa de inversiones generales a efectuar.
13. Fuentes de financiamiento, si corresponde, o demostrar que cuenta con los recursos necesarios para implementar el proyecto técnico presentado.
INFORMACIÓN TÉCNICA
14. Plan Técnico y cronograma de implementación para cinco (5) años, que contenga la descripción y ubicación de la red de telecomunicaciones propuesta, firmados por un profesional del área.
15. Descripción de la cobertura geográfica.
16. Identificación de la parte del espectro radioeléctrico que sea necesario, si es aplicable.
|
1. El Solicitante presenta requisitos a la ATT para revisión previa.
2. La ATT evalúa si los requisitos están completos o requiere complementarse o aclarar información.
3. Si la ATT tiene observaciones a la documentación, solicita que las mismas sean subsanadas en el plazo de diez (10) días hábiles.
4. En caso de no subsanarse las observaciones en plazo, la solicitud será rechazada.
5. La ATT revisa la documentación después de haber sido subsanada y en el plazo de cinco (5) días hábiles informa al Solicitante el monto de la Tasa de Regualción y Fiscalización a pagar y el importe para la presentación de la Boleta de Garantía de cumplimiento de Contrato.
6. El Solicitante debe efectuar el pago de Tasa de Regulación y Fiscalización en el plazo de hasta diez (10) días hábiles.
7. Cumplidas las condiciones la ATT elabora el Contrato y la Resolución Administrativa que otorga Licencia en el plazo de cinco (5) días hábiles.
8. Una vez comunicado el Solicitante tendrá diez (10) días hábiles para suscribir el Contrato, caso contrario se tendrá por desistida la solicitud.
| 1
|
Departamento: La Paz Dirección: CALLE 13 DE CALACOTO, ENTRE AV. LOS SAUCES Y AV. COSTANERA, N° 8260
Teléfono: 277-2266,2772299
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:00
Hora Fin: 16:00
|
Marco Legal:
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
Reglamento a la Ley General de Telecomunicaciones y TIC, Decreto Supremo 1391 del 24 de octubre de 2012.
Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.
Última actualización de la Información: 08/09/2021 11:24
|
09-08-2021 11:24
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2388
|
Gobierno
| null |
Ley General de Telecomunicaciones y TIC N°164 del 8 de agosto de 2011.
| null |
08:00 - 16:00
|
|
ENROLAMIENTO BIOMÉTRICO
|
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
|
El mecanismo de verificación biométrica permite evidenciar la presencia del Beneficiario en el momento del pago, evitando las posibilidades de suplantación de identidad.Asimismo, permite que se detecten personas que tienen más de un documento de identidad y se encuentren enrolados en el sistema biométrico, a objeto de inhabilitar los registros correspondientes, evitando de esta forma pagos múltiples que generan daño al Fondo de Renta Universal de Vejez.
|
https://www.gestora.bo
| 1
| 0
|
Cédula de identidad pudiendo ser vigentes, caducas o emitidas con carácter indefinido o RUN; y la presencia del beneficiario para la toma de sus huellas y registro facial biométrico. El beneficiario debe estar registrado en la Base de Datos de Renta Dignidad y Gastos Funerales.
|
El beneficiario debe entregar su Cédula de Identidad o RUN para la toma de capturas fotográficas, posterior a ello se toma una foto del rostro del beneficiario y por ultimo se toma captura de las huellas dactilares del beneficiario. Adicionalmente la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo realiza la depuración contrastando con la Base de Datos de Renta Dignidad y Gastos Funerales.
| 31
|
Dirección: Calle Reyes Ortiz Edificio Gundlach - Torre Oeste
Teléfono: 22188400
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:30
, Dirección: Beni - Magdalena (C.Nataniel Garcia Chavez S/N entre Av.6 de agosto y calle 18 de noviembre)
Teléfono: 800-10-1610,71132917
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Riberalta (C. Placido Molina No 240, entre Av. Ejercito Nacional y Placido Mendez)
Teléfono: 800-10-1610,71132832
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Rurrenabaque (Calle Vaca Diez S/N entre Comercio y Avaroa (Diagonal Banco Union))
Teléfono: 800-10-1610,71132841
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Santa Ana del Yacuma (Calle Manuelita Suarez esq. Nilo Montaño No 102)
Teléfono: 800-10-1610,71132843
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Beni - Trinidad ( Avenida 18 de Noviembre No 350, entre C. Sucre y C. Antonio Vaca Diez)
Teléfono: 800-10-1610,71132845
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Camargo (Calle Ayacucho S/N (Frente al Banco Prodem))
Teléfono: 800-10-1610,71164186
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Sucre (Calle Ayacucho No. 699 entre las calles Loa y Junin)
Teléfono: 800-10-1610,71164056
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Chuquisaca - Monteagudo ( Calle Sucre Nº 949 )
Teléfono: 800-10-1610,71163469
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba-Aiquile (Calle Junin entre c. Ingavi y c.Independencia, Plaza 20 De Diciembre Acera Este)
Teléfono: 800-10-1610,71727034
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba ( Edif Vantage, Z.Muyurina, Calle Max Paredes y Heroes del Boqueron No. 1581)
Teléfono: 800-10-1610,71727264
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Cochabamba - Ivirgarzama ( Av. Mortenzon S/N frente a la Plaza Principal (Cerca Ecofuturo))
Teléfono: 800-10-1610,71727192
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Caranavi (Calle Litoral S/N Entre C. Cobija Y C. Sucre Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71562443
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - El Alto (Av. Juan Pablo II Esq. Calle Catacora No 3398 Diagonal Al Coliseo)
Teléfono: 800-10-1610,71562785
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz - Copacabana Av. 6 de Agosto Esq. Bolivar S/N
Teléfono: 800-10-1610,71562804
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Oruro (Calle Presidente Montes, esquina Sucre No 1725)
Teléfono: 800-10-1610,71844303
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: La Paz (Calle Batallon Colorados No. 40, Edif. 3 Cruces)
Teléfono: 800-10-1610,71562796
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Pando - Cobija (Av. Tcnl. Emilio Fernandez M. S/N a una cuadra de La plaza Principal German Busch)
Teléfono: 800-10-1610,67669927
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Llallagua Av.10 De Noviembre No 66 entre Oblitas y 25 de mayo
Teléfono: 800-10-1610,71821335
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Tupiza (Calle Sucre No 250 Zona Central)
Teléfono: 800-10-1610,71821377
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi Calle Padilla No 11 entre Linares y Chuquisaca, lado Banco Sol
Teléfono: 800-10-1610,71821354
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Potosi - Uyuni (Av. Ferroviaria No 82 entre calle Bolivar y Avaroa , Galería Ortega)
Teléfono: 800-10-1610,71821146
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz (Av. Pando Esq. Calle San Juaquin s/n - Zona Este (Segundo Anillo))
Teléfono: 800-10-1610,71659430
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz -San Ignacio (Calle La Paz S/N - Entre Calle Libertad Y Calle Bolivar)
Teléfono: 800-10-1610,71659423
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Camiri (Av Busch No 281 Zona Central a cuadra y media de la plaza)
Teléfono: 800-10-1610,71659268
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Vallegrande (Calle Pucara S/N a media cuadra antes de llegar a la calle Chaco)
Teléfono: 800-10-1610,71659438
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Montero (Calle Isaías Parada S/N a media cuadra de la plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71659935
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Santa Cruz - Puerto Suárez (Av. Bolivar No 87 entre Vanguardia y Velasco)
Teléfono: 800-10-1610,71659431
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija (Calle General Trigo 429 Entre Virginio Lema y 15 de abril a media cuadra plaza principal)
Teléfono: 800-10-1610,71862512
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Bermejo (Calle La Paz entre Cochabamba y Tarija S/N Barrio Central)
Teléfono: 800-10-1610,71862594
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
, Dirección: Tarija - Villa Montes (Calle Potosi No 259 Entre Av. Heroes del Chaco y Cochabamba)
Teléfono: 800-10-1610,71862534
Horario de atención:
Hora Inicio: 07:30
Hora Fin: 15:30
|
Duración: 15 dias
Marco Legal:
Observaciones: Desde el ingreso del registro en oficinas de atención al cliente, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, el beneficiario estará enrolado y habilitado a los 15 días calendario
Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:33
|
28-04-2023 18:33
|
Observaciones: Desde el ingreso del registro en oficinas de atención al cliente, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, el beneficiario estará enrolado y habilitado a los 15 días calendario
| null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2971
|
Gobierno
|
15 dias
|
Observaciones: Desde el ingreso del registro en oficinas de atención al cliente, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, el beneficiario estará enrolado y habilitado a los 15 días calendario
| null |
08:30 - 16:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30,07:30 - 15:30
|
|
TRAMITE NRO. 37 ~ REGISTRO DEL PROGRAMA DE FUNDACIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS Y EN COMANDITA POR ACCIONES A CONSTITUIRSE MEDIANTE SUSCRIPCIÓN PÚBLICA
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
El programa de fundación constituye el marco base para la suscripción pública de acciones, que debe ser formulado por los promotores de la sociedad y sujeto a aprobación del órgano competente.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el solicitante.
Testimonio de escritura pública del programa de fundación suscrito por los promotores, que contenga los aspectos establecidos en el Art. 222 del Código de Comercio.
Cargar en formato PDF la Resolución Administrativa emitida por la Autoridad de Empresas que apruebe el programa de fundación y autorice su publicidad.,
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el solicitante
Cargar en formato PDF el Testimonio de escritura pública del programa de fundación suscrito por los promotores con la firma digital del Notario de Fe Pública, que contenga los aspectos establecidos en el Art. 222 del Código de Comercio.
Cargar en formato PDF la Resolución Administrativa emitida por la Autoridad de Empresas que apruebe el programa de fundación y autorice su publicidad.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Artículos 222, 223 y 224 del Código de Comercio.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 08/08/2023 13:15,
Duración:
24 horas
Marco Legal: Artículos 222, 223 y 224 del Código de Comercio.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
|
08-08-2023 13:15
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 175 BS,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
175 BS
|
175 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
|
,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3130
|
Gobierno
|
24 horas
|
Artículos 222, 223 y 224 del Código de Comercio.
|
Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
|
HABILITACIÓN DE FORMULARIOS PARA PODERES NACIONALES
|
Servicio Nacional del Sistema de Reparto - SENASIR
|
Efectivizar el Cobro de Renta mediante mandatos notariales y consulares
|
www.senasir.gob.bo
| 1
| 0
|
Testimonio Poder Original y una fotocopia legalizada del mandato Notarial / Poder Especial Consular (Según Formato) Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del Poderdante y apoderado, vigente legible. Dos fotografías actuales a color 4x4 cm. del poderdante y apoderado (De acuerdo a Instructivo 247.17). Fotocopia legible de Talon de Beneficiario. Croquis Domiciliario actualizado del Apoderado y Poderdante. Certificado de Presencia o Vivencia (si correspondiera)
|
1.- Presenta requisitos en Plataforma Integral.
2.- Compra de Valorado.
3. Notificación del Formulario.
| 0
| null |
Duración: 10 dias
Marco Legal:
Resolución Administrativa 727,13
Observaciones: La habilitación de los poderes nuevos debern ingresar hasta 12 de cada mes a fin de desglosar la Renta Dignidad. Las habilitaciones para cobros de rentas en la modalidad de pago con poder, se realizan trimestralmente con Certificado de Vivencia, Certificado de Presencia o Verificación de Vivencia personal.
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: La habilitación de los poderes nuevos debern ingresar hasta 12 de cada mes a fin de desglosar la Renta Dignidad. Las habilitaciones para cobros de rentas en la modalidad de pago con poder, se realizan trimestralmente con Certificado de Vivencia, Certificado de Presencia o Verificación de Vivencia personal.
|
Concepto de pago: Formulario Valorado
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 10 BS
|
10 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Formulario Valorado
|
-
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1643
|
Gobierno
|
10 dias
|
Resolución Administrativa 727,13
|
Banco Unión
| null |
|
REGISTRO PROVISIONAL
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Modalidad de inscripción que tiene por objeto otorgar a buques o artefactos navales, el Pabellón Nacional, además de todas las ventajas y obligaciones que implica navegar bajo Bandera Boliviana, por un plazo determinado (hasta un año)
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Copia de la “Solicitud de Cotización” debidamente llenada
Copia de la “Cotización” aprobada y firmada;
Copia del Formulario de “Solicitud de Registro” debidamente llenado y firmado;
Copia del “Poder de Abogado” (Power of Attorney) otorgado a favor del representante de la nave. (Si es Persona Jurídica o una persona distinta al armador de la nave);
Copia del “Poder de Designación del Representante Legal” con domicilio en Bolivia (si la nave es del tipo pasajeros, pesquero o tanquero (que transporte petróleo, químicos o gas));
Copia vigente del"Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&IClub), (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga igual o superior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes) (CLC 69)
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga inferior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&I Club) (si la nave tiene un TRB igual o superior a 1000) (Bunker Convention 2001).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave tiene un TRB igual o superior a 300) (Nairobi Convention 2007).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" si la nave es del tipo tanquero que transporta químicos (SNP Convention 2010).
Copia de la certificación que ingresó a dique seco con anterioridad máxima de tres años anteriores a susolicitud de registro si la fecha de construcción nave es mayor o igual a 20 años.
Copia de la “Declaración Jurada” del armador de no involucrarse en tráfico de estupefacientes y actos criminales.
Copia de la “Carta de Confirmación de la Autoridad de las Cuentas de Radio” Responsable (si la nave cuenta con los servicios de la misma);
Copia de los “Planos de construcción de la nave” para naves de nueva construcción (no se aplica a naves existentes);
“Fotos dela nave” actuales (proa, popa y laterales);
Copiade la “Licencia de Pesca” vigente emitida por la Unidad Boliviana de Pesca Marítima-UBPM (si el tipo de nave es de pesca).
Copia del “Certificado de Cancelación de la Anterior Bandera” (Deletion Certificate).Si la nave esnueva o adquirida por subasta, NO se requiere este documento;
Copia de cualquiera de los siguientes documentos que acredite la propiedad de la nave:
“Documento de Compra-Venta” (Bill of Sale) para nave existente o;
“Certificado de Construcción” si la nave es de nueva construcción o;
“Documento de Adquisición por Subasta” o;
“Contrato de Fletamento” (Bareboat Charterparty) y documento de propiedad del propietario (cuando se fleta la nave).
|
Interesado/RMD,envía solicitud de registro.
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Seguridad a la Navegación y a la Unidad de Relaciones Internacionales para su verificación y análisis técnico.
Se envía respuesta al interesado para la aceptación/negación del servicio.
Si se niega el servicio finaliza el trámite. Si se acepta el servicio se requiere toda la documentación/requisitos necesarios.
Una vez recibida la documentación/requisitos necesarios, se envía cotización al interesado referente al costo de registro y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días, finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria y reporte de pagos respectivo, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para la verificación de la información.
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales mediante Courier DHL
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
D.S. 26256
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:51
|
26-04-2023 15:51
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1569
|
Gobierno
| null |
D.S. 26256
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
SOLICITUD DE SEMINARIOS, TALLER Y/O CURSOS LEY N°356 Y DECRETO SUPREMO N° 1995 (VALORES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS)
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Efectuar seminarios talleres y/o Cursos de Cooperativismo, con el fin de otorgar información sobre el movimiento Cooperativista, a las asociadas y asociados que forman parte de una Cooperativa de base. Los seminarios talleres y/o Cursos de Cooperativismo, son gratuitos; sin embargo la otorgación del Certificado de participación tendrá un costo según arancel.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas, AFCOOP, suscrita y firmada por el Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia.
Nota de Solicitud
(mínimo 10 personas).
Nómina de participantes por Cooperativa
vigentes, legibles de cada asociada y asociado interesado a tomar el curso
Fotocopias de Cédulas de identidad
por la suma de Bs80.- (Ochenta 00/100 bolivianos) por cada participante, a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP. (En cuyo pago se incluye la emisión del Certificado de participación a cada asistente).
Boleta de depósito bancario en original y fotocopia simple
talleres ya emitidos por la AFCOOP, las asociadas y los asociados de forma individual podrán obtener su certificado de participación, previo deposito del punto anterior.
En caso de cursos
|
La solicitud será presentada en Plataforma de Atención de la AFCOOP, dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, adjuntando todos los requisitos, firmada por los miembros del Consejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa solicitante.
INICIO DEL TRÁMITE
Admitida la solicitud, la Dirección de Control y Fiscalización de la AFCOOP, con anticipación de veinte (20) días calendario, procederá a designar a los profesionales, quienes se encargarán de llevar acabo el seminario taller y/o curso de Cooperativismo.En la fecha, lugar y hora establecida para el curso, los profesionales designados por la AFCOOP, se constituirán, dando inicio al seminario taller solicitado.
PROCESAMIENTO
Concluido el Seminario taller, y/o curso de Cooperativismo, la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, en el plazo de (5) días hábiles administrativos, procederá a la entrega de los Certificados de Asistencia, correspondiente a cada asistente cooperativista.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 20 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 15:29
|
25-04-2023 15:29
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2954
|
Gobierno
|
20 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 15:29
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
EXTENSIÓN DE REGISTRO PROVISIONAL, ANUALIDAD DE REGISTRO PERMANENTE, RENOVACIÓN DE REGISTRO PERMANENTE EN LAS MODALIDADES NORMAL Y DUAL
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Realizar el mantenimiento del registro de una nave en el ámbito marítimo y/o la Hidrovía Paraguay – Paraná, por un periodo determinado (Extension de Registro Provisional hasta tres meses, Anualidadde Registro Permanente hasta un año y Renovación de Registro Permanente hasta cinco años) previo cumplimiento del Propietario y/o Armador con los requisitos requeridos para mantener su Registro.
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Correo electrónico con la Solicitud de Mantenimiento de Registro.
Copia de la “Cotización” aprobada y firmada
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&I Club), (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga igual o superior a 2000 toneladas de producto a granel de:crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes) (CLC 69)
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga inferior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo,fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes)
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&I Club) (si la nave tiene un TRB igual o superior a 1000)(Bunker Convention 2001)
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave tiene un TRB igual o superior a300) (Nairobi Convention 2007)
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" si la nave es del tipo tanquero que transporta químicos (SNP Convention 2010)
Copia de la certificación que ingresó a dique seco con anterioridad máxima de tres años anteriores a su solicitud de registro
Copia de la “Licencia de Pesca” vigente emitida por la Unidad Boliviana de Pesca Marítima-UBPM (si el tipo de nave es de pesca).
Requisitos Específicos para el mantenimiento del Registro Dual Segunda Bandera (Extensión, Anualidad o Renovación). Además de los requisitos Generales se exigirá los siguientes documentos:
Copia Vigente del “Contrato de Fletamento” (Bareboat Charterparty)(notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se trata de Anualidades o Renovación de Registro)
Copia Vigente de la “Carta de Aceptación” de la primera bandera para que Bolivia sea la segunda bandera (notariado y legalizadopor Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se trata de Anualidades o Renovación de Registro).
|
Interesado/RMD,envía solicitud para el mantenimiento de Registro (Extensión de registro provisional Normal o Dual, Anualidad de Registro Permanente Normal o Dual, Renovación de Registro Normal o Dual)
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Registro y Propiedad (SRP) para su procesamiento.
La SRP envía cotización al interesado referente al costo del Mantenimiento de Registro y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días,finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia dela transferencia bancaria y reporte de pagos respectivo, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para laverificación de la información.
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales mediante Courier DHL.
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
DS 26256
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:52
|
26-04-2023 15:52
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1622
|
Gobierno
| null |
DS 26256
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
REGISTRO TEMPORAL
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Efectuar la inscripción de una nave en el ámbito marítimo y/o la Hidrovía Paraguay – Paraná, por un periodo máximo de tres meses, para que esta realice un solo viaje, ya sea de entrega, de prueba o para demolición o desguace. Este tipo de registro no es válido para viajes de intercambio comercial.
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Correo electrónico con la Solicitud de Inscripción en Registro Temporal.
|
Interesado/RMD,envía solicitud de registro y documentación requerida.
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Seguridad de la Navegación y a la Unidad de Relaciones Internacionales para su verificación y análisis técnico.
Se envía respuesta al interesado para la aceptación/negación del servicio.
Si se niega el servicio finaliza el trámite. Si se acepta el servicio se requiere toda la documentación/requisitos necesarios.
Una vez recibida la documentación/requisitos necesarios, se envía cotización al interesado referente al costo de registro y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días,finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria y reporte de pagos respectivo, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para la verificación de la información.
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales mediante Courier DHL
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
DS 26256
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:53
|
26-04-2023 15:53
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1621
|
Gobierno
| null |
DS 26256
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
INSCRIPCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE HONOR DE LAS COOPERATIVAS
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Inscribir en el Registro Estatal de Cooperativas - REC, a los miembros de los Tribunales de Honor previa emisión de Resolución Administrativa. La elección de los miembros de los Tribunales de Honor de las cooperativas de 1er. a 5to. grado, se realizará de acuerdo al Estatuto Orgánico de cada cooperativa (Artículo 7 de Decreto Supremo N° 1995).Para la elección de los Tribunales de Honor si corresponde, cada Cooperativa de acuerdo a sus características podrá contar con un Sistema Electoral establecido en su Reglamento (aprobado por Asamblea Extraordinaria).Registro ante la AFCOOP Artículo 18 del Decreto Supremo N° 1995.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
la nota debe estar dirigida al Director (a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, debe ser firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
⮚ Solicitud de Inscripción en el Registro Estatal de Cooperativas - REC de los Tribunales de Honor
En caso de existir apellidos coincidentes entre los miembros deberán adjuntar Declaración Voluntaria de no parentesco.
⮚ Acta de Asamblea General Ordinaria de Elección del Tribunal de Honor (en original o fotocopia legalizada).
, o en su caso del presídium, si corresponde, especificando el tipo de votación y los resultados obtenidos
⮚ Informe del Comité Electoral de la Cooperativa
vigentes, legibles de todos los miembros del Tribunal de Honor.
⮚ Fotocopias de Cédulas de Identidad
a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP (para trámites a partir del 01 de julio de 2023)
⮚ Boleta de depósito bancario: Bs. 300.- (Trescientos 00/100 bolivianos)
|
La solicitud será presentada en oficina de Plataforma de atención de la AFCOOP, adjuntando los requisitos, la solicitud deberá estar dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, y firmada por el Presidente del Consejo de Administración.
INICIO DEL TRÁMITE
Una vez ingresado el trámite, es derivado a la Dirección de Control y Fiscalización, para la emisión de un informe técnico y un Informe legal, debiendo este último establecer la procedencia o improcedencia del trámite. ⮚ En caso de no existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a la emisión de la Resolución Administrativa de Inscripción de los miembros del Tribunal de Honor de la Cooperativa solicitante, en un plazo de (10) días hábiles.⮚ En caso de existir observaciones, se procederá a emitir la nota de observación(es), la misma que será notificada a la Cooperativa, para que subsane presentando su aclaración o complementación en el plazo máximo de (30) días hábiles administrativos.⮚ De no presentarse las aclaraciones o complementaciones en el plazo establecido, la AFCOOP tendrá por no presentada la solicitud, ordenando su archivo, hasta la devolución de la documentación, pudiendo la cooperativa presentar el trámite nuevamente.
PROCEDIMIENTO
El trámite finaliza con la emisión de la Resolución Administrativa, emitida por la Dirección General Ejecutiva de la AFCOOP y/o la Dirección de Control y Fiscalización, o la notificación con las observaciones.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 10 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 15:44
|
25-04-2023 15:44
| null |
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000017684776
Monto: 300 BS
|
300 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
|
10000017684776
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2958
|
Gobierno
|
10 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 15:44
|
Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
REGISTRO PERMANENTE
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Efectuar la inscripción de una nave en el ámbito marítimo y/o la Hidrovía Paraguay – Paraná, por un periodo de cinco años luego que el Propietario y/o Armador cumplió con los requisitos requeridos para el Registro Permanente.
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Correo electrónico con la Solicitud de Inscripción en Registro Permanente.
Copia de la “Cotización”aprobada y firmada;
Copia del “Poder de Abogado” (Power of Attorney) otorgado a favor del representante de la nave. (Sies Persona Jurídica o una persona distinta al armador de la nave) notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillado
Copia del “Poder de Designación del Representante Legal” con domicilio en Bolivia (si la nave es del tipo pasajeros, pesquero o tanquero (que transporte petróleo, químicos o gas) notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillado
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Cardemitido por una P&IClub), (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga igual o superior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes) (CLC 69);
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave es del tipo tanquero que transporta una cargainferior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes);
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Cardemitido por una P&IClub) (si la nave tiene un TRB igual o superior a 1000) (Bunker Convention 2001);
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la navetiene un TRB igual o superior a 300) (Nairobi Convention 2007);
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" si la nave es del tipo tanquero que transporta químicos (SNP Convention 2010);
Copia de la certificación que ingresó a dique seco con anterioridad máxima de tres años anteriores a su solicitud de registro;
Copia de la “Licencia de Pesca” vigente emitida por laUnidad Boliviana de Pesca Marítima-UBPM (si el tipo de nave es de pesca).
Copia del “Certificado de Cancelación de la Anterior Bandera” (Deletion Certificate) notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores. Si la nave es nueva o adquirida por subasta, NO se requiere estedocumento;
Copia de cualquiera de lossiguientes documentos que acredite la propiedad de la nave, notariado y legalizado por Consulado Boliviano yMinisterio de Relaciones Exteriores:
“Contrato de Compra-Venta” (Bill of Sale) para nave existente o;
“Certificado de Construcción” si la nave es de nueva construcción o;
“Documento de Adquisición por Subasta” o;
“Contrato de Fletamento” (Bareboat Charterparty) ydocumento de propiedad del propietario (cuando se fleta la nave);
|
Interesado/RMD, envía solicitud y documentos debidamente legalizados para el Registro Permanente Normal.
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Registro y Propiedad (SRP) para su procesamiento.
La SRP envía cotización al interesado referente al costo del Registro Permanente Normal y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días, finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria, reporte de pagos respectivo y la documentación legalizada, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para la verificación de la información.
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales mediante Courier DHL.
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
DS 26256
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:51
|
26-04-2023 15:51
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1619
|
Gobierno
| null |
DS 26256
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
TRAMITE NRO. 56 ~ SOLICITUD DE COPIAS DIGITALES
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Solicitud que presenten los usuarios no relacionados con la obtención de un registro, sino más bien referida a la obtención de copias digitales de los documentos cursantes en la carpeta comercial de una empresa unipersonal o sociedad comercial. Este trámite no amerita registro alguno.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 0
| 1
|
Solicitud de copias digitales de documentos inscritos-trámite virtual únicamente.
1. Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el solicitante. Tramite virtual Únicamente.
|
Ingresar al portal de tramites
| 0
| null |
Marco Legal:
Art. 24 de la Constitución Política del Estado, Art. 9 inc. j) y Art. 6 inciso h del D.S. 4596.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 020/2022 de fecha 02 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
| null | null |
Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 78 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 175 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 136.50 BS
|
78 BS,175 BS,136.50 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
|
,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3110
|
Gobierno
| null |
Art. 24 de la Constitución Política del Estado, Art. 9 inc. j) y Art. 6 inciso h del D.S. 4596.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
REGISTRO PROVISIONAL DUAL
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Establecer los pasos a seguir para efectuar la inscripción de una nave en el ámbito marítimo y/o la Hidrovía Paraguay – Paraná, por un periodo determinado de hasta un año, hasta que el Propietario y/o Armador cumpla con los requisitos requeridos para el Registro Permanente Dual.
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Copia de la “Solicitud de Cotización” debidamente llenada.
Copia de la “Cotización” aprobada y firmada;
Copia del Formulario de “Solicitud de Registro” debidamente llenado y firmado;
Copia del “Poder de Abogado” (Power of Attorney) otorgado a favor del representante de la nave. (Si es Persona Jurídica o una persona distinta al armador de la nave);
Copia del “Poder de Designación del Representante Legal” con domicilio en Bolivia (si la nave es del tipo pasajeros, pesquero o tanquero (que transporte petróleo, químicos o gas));
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&I Club), (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga igual o superior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes) (CLC 69)
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave es del tipo tanquero que transporta una cargainferior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes).
Copia vigente del"Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&I Club) (si la nave tiene un TRB igual o superior a 1000) (Bunker Convention 2001).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave tiene un TRB igual o superior a 300) (Nairobi Convention 2007).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" si la nave es del tipo tanquero que transporta químicos (SNP Convention 2010).
Copia de la certificación que ingresó a dique seco con anterioridad máxima de tres años anteriores a susolicitud de registro si la fecha de construcción nave es mayor o igual a 20años.
Copia de la “Declaración Jurada” del armador de no involucrarse en tráfico de estupefacientes y actos criminales.
Copia de la “Carta de Confirmación de la Autoridad de las Cuentas de Radio” Responsable (si la nave cuenta con los serviciosde la misma);
Copia de los “Planos de construcción de la nave” para naves de nueva construcción (no se aplica a naves existentes);
“Fotos de la nave” actuales (proa, popa ylaterales);
Copia de "Licencia de Pesca" vigente emitida por la Unidad Boliviana de Pesca Marítima - UBPM (si el tipo de nave es de pesca)
Copia del “Contrato de Fletamento” (Bareboat Charterparty);
Copia de la “Carta de Aceptación” de la primera bandera para que Bolivia sea la segunda bandera.
Copia de cualquiera de los siguientes documentos que acredite la propiedad del fletante sobre la nave
“Contrato de Compra-Venta” (Bill of Sale) para navesexistentes.
“Certificado de Construcción” si la nave es de nuevaconstrucción.
“Documento de Adquisición por Subasta”
|
Interesado/RMD, envía solicitud de registro.
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Seguridad de la Navegación y a la Unidad de Relaciones Internacionales para su verificación y análisis técnico.
Se envía respuesta al interesado para la aceptación/negación del servicio.
Si se niega el servicio finaliza el trámite. Si se acepta el servicio se requiere toda la documentación/requisitos necesarios.
Una vez recibida la documentación/requisitos necesarios, se envía cotización al interesado referente al costo de registro y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días, finaliza el trámite.Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria y reporte de pagos respectivo, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para la verificación de la información.
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales mediante Courier DHL.
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
DS 26256
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:51
|
26-04-2023 15:51
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1617
|
Gobierno
| null |
DS 26256
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
TRAMITE NRO. 11 ~ TRANSFORMACIÓN
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Adopción por los titulares, socios o accionistas de la empresa unipersonal o sociedad comercial, ajustándose a la ley y a los estatutos sociales, de un nuevo tipo societario. La transformación no importa la pérdida de la identidad de la sociedad, ya que esta no se disuelve, ni altera sus derechos y obligaciones.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
TRANSFORMACIÓN DE EMPRESA UNIPERSONAL A SOCIEDAD
Formulario web de Solicitud de Registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Testimonio de la escritura pública de transformación, en original o fotocopia legalizada legible, que contenga la aprobación de la transformación de la empresa, así como la transcripción del balance especial de transformación incluyendo la firma del representante legal de la sociedad y profesional que interviene.
Cancelar el costo para publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública de transformación de conformidad a los Arts. 401 y 132 del Código de Comercio.
Testimonio de poder del representante legal en original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el que la escritura pública referida en el punto tres, no contenga las facultades del mismo. Si el representante legal es extranjero, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad Migratoria Nacional.
Al momento de llenar el formulario web de solicitud de registro, cargar en PDF las notificaciones personales a los acreedores haciendo conocer la disponibilidad del balance especial en la sede social, en las que conste el cargo original de su recepción. Al respecto, cabe hacer notar que la constatación de veracidad y destinatario de dichas notificaciones son de entera responsabilidad de las sociedades o empresas unipersonales que se transforman, no así del Registro de Comercio.
Adicionalmente, la empresa transformada, debe cumplir con los requisitos exigidos para el tipo de sociedad comercial cuya estructura se adopte en la transformación.
En caso de ser empresa unipersonal regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial o la empresa unipersonal que se pretende transformar cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
TRANSFORMACIÓN ENTRE SOCIEDADES
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital
Testimonio de la Escritura Pública de Transformación, en original o fotocopia legalizada legible, que contenga la transcripción del acta de asamblea de socios o junta de accionistas en la que conste la aprobación de la transformación de la sociedad, así como la transcripción del balance especial de transformación incluyendo la firma del representante legal de la sociedad y profesional que interviene.
Cancelar el costo para Publicación in extenso Publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública de transformación de conformidad a los Arts. 401 y 132 del Código de Comercio.
Testimonio de poder del representante legal en original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el que la escritura pública referida en el punto tres, no contenga las facultades del mismo. Si el representante legal es extranjero, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad Migratoria Nacional.
Al momento de llenar el formulario web de solicitud de registro, cargar en formato PDF Notificaciones personales a los acreedores haciendo conocer la disponibilidad del balance especial en la sede social, en las que conste el cargo original de su recepción. Al respecto, cabe hacer notar que la constatación de veracidad y destinatario de dichas notificaciones son de entera responsabilidad de las sociedades o empresas unipersonales que se transforman, no así del Registro de Comercio.
Adicionalmente, la empresa transformada, debe cumplir con los requisitos exigidos para el tipo de sociedad comercial cuya estructura se adopte en la transformación.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial que se pretende transformar cuente con la Matrícula de Comercio actualizada., TRANSFORMACIÓN DE EMPRESA UNIPERSONAL A SOCIEDAD
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar en formato PDF Testimonio de la Escritura Pública de Transformación en formato con firma digital del Notario de Fe Pública, que contenga la transcripción del acta de asamblea de socios o junta de accionistas en la que conste la aprobación de la transformación de la sociedad, así como la transcripción del balance especial de
Transformación incluyendo la firma del representante legal de la sociedad y profesional que interviene.
Cancelar el costo para publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública de transformación de conformidad a los Arts. 401 y 132 del Código de Comercio.
Cargar en formato PDF el Testimonio de poder del representante legal con firma digital del Notario de Fe Pública, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. Si el representante legal es extranjero debe cargar el documento en formato PDF que acredite la radicatoria en el país, debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida. En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad Migratoria Nacional.
Al momento de llenar el formulario web de solicitud de registro, cargar en PDF las notificaciones personales a los acreedores haciendo conocer la disponibilidad del balance especial en la sede social, en las que conste el cargo original de su recepción. Al respecto, cabe hacer notar que la constatación de veracidad y destinatario de dichas notificaciones son de entera responsabilidad de las sociedades o empresas unipersonales que se transforman, no así del Registro de Comercio.
Adicionalmente, la empresa transformada, debe cumplir con los requisitos exigidos para el tipo de sociedad comercial cuya estructura se adopte en la transformación.
En caso de ser empresa unipersonal regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal que se pretende transformar cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
TRANSFORMACIÓN ENTRE SOCIEDADES
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar en formato PDF el Testimonio de la escritura pública de transformación con firma digital del Notario de Fe Pública, que contenga la transcripción del acta de asamblea de socios o junta de accionistas en la que conste la aprobación de la transformación de la sociedad, así como la transcripción del balance especial de transformación incluyendo la firma del representante legal de la sociedad y profesional que interviene.
Cancelar el costo para publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública de transformación de conformidad a los Arts. 401 y 132 del Código de Comercio.
Cargar en formato PDF el Testimonio de poder del representante legal con firma digital del Notario de Fe Pública, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. Si el representante legal es extranjero, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad Migratoria Nacional.
Al momento de llenar el formulario web de solicitud de registro, cargar en formato PDF Notificaciones personales a los acreedores haciendo conocer la disponibilidad del balance especial en la sede social, en las que conste el cargo original de su recepción. Al respecto, cabe hacer notar que la constatación de veracidad y destinatario de dichas notificaciones son de entera responsabilidad de las sociedades o empresas unipersonales que se transforman, no así del Registro de Comercio.
Adicionalmente, la sociedad transformada, debe cumplir con los requisitos exigidos para el tipo de sociedad comercial cuya estructura se adopte en la transformación.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial que se pretende transformar cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Esta figura se encuentra regulada por el Código de Comercio, en los Arts. 398 al 404 y D.S.21532 y D.S.24051.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 09/08/2023 12:11,
Duración:
24 horas
Marco Legal: Esta figura se encuentra regulada por el Código de Comercio, en los Arts. 398 al 404 y D.S.21532 y D.S.24051.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite
|
08-09-2023 12:11
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
,,,,Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 260 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 455 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 584.50 BS,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 192 BS,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
260 BS
,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
455 BS
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
584.50 BS
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
192 BS
|
260 BS,455 BS,584.50 BS,192 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
|
,,,,,,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3157
|
Gobierno
|
24 horas
|
Esta figura se encuentra regulada por el Código de Comercio, en los Arts. 398 al 404 y D.S.21532 y D.S.24051.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
|
AUTORIZACIÓN DE TRASPASO DE VISA DE TURISMO O VISITA EMITIDA POR LA DIGEMIG Y PERMANENCIAS
|
Dirección General de Migración - DIGEMIG
|
Mecanismo mediante el cual la o el solicitante tiene la posibilidad de transferir la constancia de su visa de turismo o visita o permanencia vigente en el país, en los siguientes casos: a) De un Pasaporte o Documento de Viaje sin vigencia, extraviado o robado, a un Pasaporte vigente o formato físico nuevo. b) De un soporte físico extraviado o robado, a un Pasaporte vigente o formato físico nuevo
|
http://www.migracion.gob.bo/
| 1
| 0
|
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de traspaso de visa de ingreso por turismo o vista emitida por la DIGEMIG o permanencia, obtenido de las oficinas o sitios Web de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte válido y vigente, Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad de Extranjero, según corresponda.
3. Constancia de la visa de ingreso por turismo o visita o permanencia vigente, a través de cualquiera de los siguientes documentos:
a) Pasaporte vencido o soporte físico donde se adhirió la constancia de la visa o permanencia vigente (valorado o autorización de permanencia).
b) Cédula de Identidad de Extranjero vigente original y fotocopia simple para la contrastación correspondiente, que acredita la permanencia vigente. No aplica a autorización de traspaso de visa de ingreso por turismo o visita y permanencias transitorias.
c) En caso de que la visa de ingreso por turismo o visita o permanencia no se encuentre registrada en los sistemas informáticos de la DIGEMIG, presentar. Certificación de la visa o permanencia vigente correspondiente emitida por la DIGEMIG o por las Administraciones Departamentales según corresponda (previo al inicio del trámite, esta información podrá ser recabada a través de la página web: www.migracion.gob.bo.).
d) En caso de pérdida o robo del soporte físico o pasaporte donde se encontraba la constancia de la visa o permanencia, presentar Certificación de la visa de ingreso por turismo o visita o permanencia vigente correspondiente emitida por la DIGEMIG o por las Administraciones Departamentales según corresponda y denuncia realizada ante la INTERPOL.
4. En caso de que el usuario(a) solicite el traspaso de su permanencia después de dos años o más de haberla obtenido, deberá presentar además:
a) Certificado de Antecedentes Penales REJAP (no aplica a menores de 14 años de edad).
b) Certificado de Antecedentes Policiales Internacionales emitido por la INTERPOL, en caso de que la o el solicitante haya salido por tres meses o más del territorio boliviano, (no aplica a menores de 14 años de edad).
5. En caso de que el usuario(a) (independientemente del tiempo transcurrido desde la otorgación de la visa de ingreso por turismo o visita o permanencia) haya cambiado su actividad o su estado civil en el país: declaración jurada respaldada documentalmente según requisitos establecidos para cada clase y categoría de permanencia según corresponda, que incluya información sobre su solvencia económica.
6. Fotografía actual (4x4 fondo blanco)
7. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente
|
En la DIGEMIG o en Administración Departamental
1. Se hace presente en la ventanilla de inicio
2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión
3. Se lo remite a ventanilla de registro
4. Se lo remite a ventanilla de entrega
| 0
| null |
Duración: 45 minutos
Marco Legal:
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 45 minutos en la DIGEMIG y Administraciones Departamentales En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 45 minutos en la DIGEMIG y Administraciones Departamentales En la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30
|
Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 150 UFV,Concepto de pago: Pago de trámite
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-3696024
Monto: 50 UFV
|
150 UFV,50 UFV
|
Forma de pago: DEPOSITO,Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: Pago de trámite,Concepto de pago: Pago de trámite
|
1-3696024,1-3696024
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1435
|
Gobierno
|
45 minutos
|
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
|
Banco Unión,Banco Unión
| null |
|
REGISTRO PERMANENTE DUAL
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Efectuar la inscripción de una nave en el ámbito marítimo y/o la Hidrovía Paraguay – Paraná, por el periodo que dure el contrato de fletamento no mayor a cinco años, luego que el Propietario y/o Armador cumplió con los requisitos requeridos para el Registro Permanente Dual
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Correo electrónico con la Solicitud de Inscripción en Registro Permanente.
Copia de la “Cotización” aprobada y firmada
Copia del “Poder de Abogado” (Power of Attorney) otorgado a favor del representante de la nave. (Sies Persona Jurídica o una persona distinta al armador de la nave) notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores
Copia del “Poder de Designación del Representante Legal” con domicilio en Bolivia (si la nave es del tipo pasajeros, pesquero o tanquero (que transporte petróleo, químicos o gas)) notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores;
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&IClub), (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga igual osuperior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes) (CLC 69).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga inferior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Cardemitido por una P&IClub) (si la nave tiene un TRB igual o superior a 1000) (Bunker Convention 2001).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la navetiene un TRB igual o superior a 300) (Nairobi Convention 2007).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" si la nave es del tipo tanquero que transporta químicos (SNP Convention 2010).
Copia de la certificación que ingresó a dique seco con anterioridad máxima de tres años anteriores a su solicitud de registro.
Copia de la “Licencia de Pesca” vigente emitida por la Unidad Boliviana de Pesca Marítima-UBPM (si el tipo de nave es de pesca).
Copia del “Contrato de Fletamento” (Bareboat Charterparty) notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Copia de la “Carta de Aceptación” de la primera bandera para que Bolivia sea la segunda bandera notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Copia de cualquiera de los siguientes documentos que acredite la propiedad del fletante sobre la nave notariado y legalizado por Consulado Boliviano y Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Contrato de Compra-Venta” (Bill of Sale) para naves existentes
“Certificado de Construcción” si la nave es de nuevaconstrucción.
Documento de Adquisición por Subasta”.
|
Interesado/RMD,envía solicitud y documentos legalizados para el Registro Permanente Dual
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Registro y Propiedad (SRP) para su procesamiento.
La SRP envía cotización al interesado referente al costo del Registro Permanente Dual y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días, finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria, reporte de pagos respectivo y documentación legalizada, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para la verificación de la información.
Una vez recibida laconfirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para elenvío de los certificados originales mediante Courier DHL.
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
DS 26256
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:52
|
26-04-2023 15:52
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1620
|
Gobierno
| null |
DS 26256
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
REFRENDOS DE TÍTULOS DE COMPETENCIA
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Efectuar la emisión del refrendo de los Certificados de competencia o Títulos de Idoneidad de oficiales, personal técnico y marineros (de nacionalidad extranjera o nacional), solicitados por miembros de la tripulación de buques con bandera boliviana.
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Formulario de Solicitud debidamente llenado.
Fotografía digital a color, tipo pasaporte, (Formato “JPG”, con buena resolución)
Copia Vigente del pasaporte o documento de identidad.
Copia Vigente del Certificado de Condiciones Medicas (Regla I/9).
Copia Vigente de la Libreta de Embarco o Embarque vigente o carta de la compañía donde trabaja
Copia del certificado del curso de Técnicas Personales de Supervivencia (OMI 1.19)
Copia del Certificado del Curso de Lucha contra Incendios (OMI 1.20).
Copia del Certificado del Curso de Primeros Auxilios (OMI 1.13).
Copia del Certificado del curso de Seguridad Personal y Responsabilidad Social (OMI 1.21).
Copias de los certificados de otros cursos si posee.
Documentos adicionales requeridos a los Capitanes, Oficiales de Puente y Máquinas:
Copia del certificado de competencia (Título de Idoneidad) Vigente (Regla I/2)
Copia de los certificados de los cursos avanzados para oficiales
.Además para optar un certificado de refrendo de radioperador (SMSSM), Copia del Título (Licencia) de Radio Operador OMI 1.25 o 1.26 de la Regla IV/2, (GMDSS / SMSSM - Sistema Mundial de Seguridad y Socorro Marítimo)
Documentosadicionales requeridos a los Marineros
Para personal que forme parte de los guardias de navegación o sala de maquinas: Copia del certificado de competencia (Título de Idoneidad) Vigente (Regla I/2, Regla II/4 y Regla III/4).
|
El interesado envía solicitud de emisión del certificado de refrendo, adjuntando los requisitos, al correo [email protected].
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Gente de Mar donde se atiende y verifica la documentación del solicitante.
Una vez recibida la documentación/requisitos necesarios, se envía cotización al interesado referente al costo del certificado de refrendo y toda la información bancaria, para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
La Sección de Gente de Mar verifica la idoneidad y vigencia de los títulos o certificados de competencia. Si encuentra alguna observación comunica la negación de la solicitud, caso contrario se continua con el servicio.
Si el interesado en un plazo de 30 días no remite la cotización del trámite, finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria y reporte de pagos respectivo, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados de Refrendo requeridos, para la verificación de la información por parte del interesado
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador, se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales vía Courier
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
DS 26256
Convenio STCW 78/2010
Última actualización de la Información: 27/04/2023 08:43
|
27-04-2023 08:43
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE TRIPULANTE
Forma de pago: DEPOSITO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 3544-020682-001
Monto: 0 SUS
|
0 SUS
|
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE TRIPULANTE
|
3544-020682-001
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1624
|
Gobierno
| null |
DS 26256
|
Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
REGISTRO DE MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO ORGÁNICO
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Inscribir en el Registro Estatal de Cooperativas - REC, la modificación del Estatuto Orgánico de la Cooperativa, previa emisión de Resolución Administrativa, conforme lo dispuesto por normativa vigente. Registro ante la AFCOOP Artículo 18 del Decreto Supremo N° 1995.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas – AFCOOP, deberá estar firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
Solicitud de modificación al Estatuto Orgánico
de Registro de Consejeros de Administración y Vigilancia, con mandato vigente.
Fotocopia simple de Resolución Administrativa
Copias simples de la Resolución de Otorgación de Personalidad Jurídica y Ficha de Registro
que apruebe las modificaciones al Estatuto Orgánico, con la aprobación de 2/3 partes o más, de los asociados asistentes.
Acta de Asamblea General Extraordinaria, (original y/o fotocopia legalizada)
Estatuto Orgánico modificado
a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP.
Boleta de depósito bancario, por la suma de Bs300.- (Trescientos 00/100 bolivianos)
|
La solicitud de modificación al Estatuto Orgánico, será presentada en Plataforma de Atención de la AFCOOP, adjuntando todos los requisitos, la nota debe estar dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP.
INICIO DEL TRÁMITE
Una vez ingresado el trámite, es derivado a la Dirección de Control y Fiscalización, para la emisión de un informe técnico y un Informe legal, debiendo este último establecer la procedencia o improcedencia del trámite.En caso de no existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a la emisión de la Resolución Administrativa de la Modificación al Estatuto Orgánico de la Cooperativa, en un plazo de (20) días hábiles.En caso de existir observaciones técnicas y/o legales, se procederá a emitir la nota de observación(es), la misma que será notificada a la Cooperativa, para que proceda a subsanar, presentando su aclaración o complementación en el plazo máximo de (30) días hábiles administrativos.
PROCEDIMIENTO
El trámite finaliza con la emisión de la Resolución Administrativa por el Director(a) General Ejecutivo y/o la Dirección de Control y Fiscalización, o la notificación con las observaciones.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 20 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 12:53
|
25-04-2023 12:53
| null |
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000017684776
Monto: 300 BS
|
300 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
|
10000017684776
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2948
|
Gobierno
|
20 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 12:53
|
Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
CANCELACIÓN DE REGISTRO
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Realizar la cancelación del registro de una nave en el ámbito marítimo y/o la Hidrovía Paraguay – Paraná, por solicitud del armador.
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Correo electrónico con la Solicitud de Cancelación de Registro
Copia de la “Cotización” aprobada y firmada
|
Interesado/RMD,envía solicitud para la Cancelación de Registro.
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Registro y Propiedad (SRP) para su procesamiento.
La SRP envía cotización al interesado referente al costo de la Cancelación de Registro y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por elservicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días,finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria y reporte de pagos respectivo, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para la verificación de la información..
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales mediante Courier DHL.
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
DS 26256
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:52
|
26-04-2023 15:52
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1623
|
Gobierno
| null |
DS 26256
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
PROTOCOLIZACION DE PERSONERIA JURIDICA
|
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba - GADC
|
Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el instrumento público. Donde las Notarias y Notarios de gobierno ejercerán servicio notarial sobre los hechos, actos y negocios juridicos en que intervengan entidades del nivel central de estado o las entidades autónomas de su jurisdicción.
|
www.gobernaciondecochabamba.bo
| 1
| 0
|
- El representante deberá acompañar las siguientes actas en original o legalizado en físico y digital (este último de manera opcional).
*Acta de Fundación y/o Constitución.
*Acta de elección y posesión.
*Acta de aprobación de Estatutos y Reglamentos.
1.-Estatutos y reglamentos en original (de manera opcional en digital)
2.-Decreto Departamental en original.
3.-Fotocopias de cédula de identidad del representante legal (interesados, miembros).
4.-Si el representante o Presidente no supiera leer ni escribir debe acompañar aun testigo a ruego.
|
PREVIO(DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURIDICOS Y NORMATIVOS - D.A.J.N.)
-La Dirección de Asuntos Jurídicos y Normativos entregarás a Notaria de Gobierno el Decreto Departamental acompañando toda la documentación.
Notaria de Gobierno
1.-La Notaria de Gobierno realizará una revisión y posteriormente se hará entrega de la Orden de Trabajo, misma que deberá ser cancelada en sección Recaudaciones,
2.-Una vez cancelado el trámite en sección Recaudaciones, se remitirá a Notaria de Gobierno.
3.-En Notaria de Gobierno se procederá con el registro y asignación del trabajo a una servidora o servidor público para la elaboración del Protocolo.
4.-La Notaria o Notario hará una revisión minuciosa del protocolo poniendo Visto bueno a todas las hojas del trámite y la firma al final del mismo, de igual manera en el Testimonio.
5.- A partir de ese momento el trámite estará a disposición para entrega al interesado, entendiéndose como interesado a la parte, propietario, autoridad y/o terceras personas que hayan ingresado el trámite con Poder suficiente.
| 0
| null |
Duración: 7 dias
Marco Legal:
Constitución Politica del Estado, Ley Nº 483 Ley del Notariado Plurinacional de Bolivia, Decreto Supremo Nº 2189, Ley Nº 2341 Ley de Procedimiento Administrativo, Ley Nº 1178 Ley de Administración y Control Gubernamental.
Observaciones: En caso de intervenir a través de un poder, este debe ser específico para el acto, con la individualización del inmueble (partida, fojas, matricula, fecha, etc.)
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:19
|
09-10-2019 12:19
|
Observaciones: En caso de intervenir a través de un poder, este debe ser específico para el acto, con la individualización del inmueble (partida, fojas, matricula, fecha, etc.)
|
Concepto de pago: Protocolización de personería
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 400 BS
|
400 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Protocolización de personería
|
-
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2539
|
Gobierno
|
7 dias
|
Constitución Politica del Estado, Ley Nº 483 Ley del Notariado Plurinacional de Bolivia, Decreto Supremo Nº 2189, Ley Nº 2341 Ley de Procedimiento Administrativo, Ley Nº 1178 Ley de Administración y Control Gubernamental.
|
Banco Unión
| null |
|
REGISTRO PROVISIONAL SUJETO A CONDICIÓN RESOLUTORIA
|
Registro Internacional Boliviano de Buques - RIBB
|
Efectuar la inscripción de una nave en el ámbito marítimo y/o la Hidrovía Paraguay – Paraná sujeto a Condición Resolutoria por un periodo de tres meses hasta la presentación del Certificado de Cancelación de la anterior bandera y pasar a Registro de Inscripción Provisional Normal y completar el año, en tanto el Propietario y/o Armador cumpla con los requisitos requeridos para el Registro Permanente
|
www.ribb.gob.bo
| 1
| 0
|
Copia de la “Solicitud deCotización” debidamente llenada.
Copia de la “Cotización” aprobada y firmada
Copia del Formulario de“Solicitud de Registro” debidamente llenado y firmado;
Copia del “Poder de Abogado” (Power of Attorney) otorgado a favor del representante de la nave. (Sies Persona Jurídica o una persona distinta al armador de la nave)
Copia del “Poder de Designación del Representante Legal” con domicilio en Bolivia (si la nave es del tipo pasajeros, pesquero o tanquero (que transporte petróleo, químicos o gas))
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&IClub), (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga igual o superior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes) (CLC 69)
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave es del tipo tanquero que transporta una carga inferior a 2000 toneladas de producto a granel de: crudo, fuel oíl, aceite diesel pesado y aceites lubricantes).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (Blue Card emitido por una P&IClub) (si la nave tiene un TRB igual o superior a 1000) (Bunker Convention 2001).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" (si la nave tiene un TRB igual o superior a 300) (Nairobi Convention 2007).
Copia vigente del "Documento del Seguro" ó "Garantía Financiera" si la nave es del tipo tanquero que transporta químicos (SNP Convention 2010).
Copia de la certificación que ingresó a dique seco con anterioridad máxima de tres años anteriores a su solicitud de registro si la fecha de construcción nave es mayor o igual a 20 años.
Copia de la “Declaración Jurada” del armador de no involucrarse en tráfico de estupefacientes y actos criminales.
Copia de la “Carta de Confirmación de la Autoridad de las Cuentas de Radio” Responsable (si la nave cuenta con los servicios de la misma)
Copia de los “Planos de construcción de la nave” para naves de nueva construcción (no se aplica a naves existentes)
“Fotos de la nave” actuales (proa, popa ylaterales)
Copia de la “Licencia de Pesca” vigente emitida por la Unidad Boliviana de Pesca Marítima-UBPM (si el tipo de nave es de pesca).
Copiade la “Declaración Jurada” de que el Certificado de Cancelación se encuentra en trámite ante la Administración Marítima de la anterior bandera
Copia de cualquiera de los siguientes documentos que acredite la propiedad de la nave:
“Contrato de Compra-Venta” (Bill of Sale) para nave existente o;
“Certificado de Construcción” si la nave es de nueva construcción o;
Documento de Adquisición por Subasta” o;
“Contrato de Fletamento” (Bareboat Charterparty) y documento de propiedad del propietario (cuando se fleta la nave).
|
Interesado/RMD,envía solicitud de registro.
La solicitud es recibida por el RIBB y derivada a la Sección de Seguridad de la Navegación y a la Unidad de Relaciones Internacionales para su verificación y análisis técnico.
Se envía respuesta al interesado para la aceptación/negación del servicio.
Si se niega el servicio finaliza el trámite. Si se acepta el servicio se requiere toda la documentación/requisitos necesarios.
Una vez recibida la documentación/requisitos necesarios, se envía cotización al interesado referente al costo de registro y toda la información bancaria para que el interesado realice el pago por el servicio solicitado.
Si el interesado no devuelve la cotización del trámite en un plazo de 30 días,finaliza el trámite. Si se recibe la cotización firmada junto con la copia de la transferencia bancaria y reporte de pagos respectivo, se procede a la emisión de la copia borrador de los certificados requeridos, para la verificación de la información.
Una vez recibida la confirmación al certificado borrador se solicita la dirección completa para el envío de los certificados originales mediante Courier DHL.
| 1
|
Dirección: Av. 20 de octubre, Edificio Torreluz No 2627, Planta Baja
Teléfono: 591 2434415,591 2434435
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:52
|
26-04-2023 15:52
| null |
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
Forma de pago: DEPOSITO
| null |
Forma de pago: DEPOSITO
|
Concepto de pago: PAGO POR SERVICIO - EL COSTO DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACIÓN
| null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/1618
|
Gobierno
| null |
Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:52
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
SOLICITUD FICHA DE REGISTRO
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Emitir la Ficha de Registro de una Cooperativa, en atención a solicitud presentada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Ficha de Registro que será emitida, conforme a la documentación cursante en el Registro Estatal de Cooperativas - REC y Archivos de la AFCOOP.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
Nota de solicitud de Ficha de Registro,
Fotocopia simple de Resolución Administrativa de Otorgación de Personalidad Jurídica.
con mandato vigente
Fotocopia simple de Resolución Administrativa de Registro de Inscripción de Consejeros de Administración y Vigilancia de la Cooperativa
adjuntar copia legalizada del Poder Notarial emitido por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
En caso de delegación
, vigente y legible del solicitante
Fotocopia de Cédula de Identidad
por la suma de Bs100.- (Cien 00/100 bolivianos) a la Cuenta Bancaria de la AFCOOP.
Boleta de depósito bancario en original y fotocopia simple
|
La solicitud será presentada por ventanilla única de la AFCOOP, dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, adjuntando todos los requisitos establecidos.
INICIO DEL TRÁMITE
La solicitud ingresa por Ventanilla Única de la AFCOOP, se remite a la Unidad de Tecnologías de la Información (en físico para La Paz y las Oficinas Departamentales en digital), para su procesamiento, mismo que es emitido y firmado por el Servidor Público encargado de la Unidad de Tecnología de la Información en La Paz, en el caso de las Oficinas Departamentales, emitido por el personal a cargo. Dicho trámite se lo procesará en un plazo de (4) días hábiles.
PROCESAMIENTO
El Trámite finaliza con la entrega de la Ficha de Registro, emitido y firmado por el Servidor Público encargado de la Unidad de Tecnología de la Información en La Paz, en el caso de las Oficinas Departamentales, emitido por el personal a cargo, o la notificación con las observaciones.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Duración: 4 dias
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 14:41
|
25-04-2023 14:41
| null |
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 10000017684776
Monto: 100 BS
|
100 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
|
10000017684776
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2951
|
Gobierno
|
4 dias
|
Última actualización de la Información: 25/04/2023 14:41
|
Banco Unión
|
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
PAGO DUODÉCIMAS DE AGUINALDO (SOLICITADO POR HIJOS - PADRES) - FORMULARIO ÚNICO DE AUTORIZACIÓN DE PAGOS (ANAEXO 15).
|
Servicio Nacional del Sistema de Reparto - SENASIR
|
Realizar el trámite para el Cobro de Duodécimas de Aguinaldo, por Fallecimiento del Rentista a través del Formulario Único de Autorización de Pagos (Anexo 15), solicitado por los hijos o padres del Rentista.
|
www.senasir.gob.bo
| 1
| 0
|
En los casos que accedieron al Pago por mes de Fallecimiento:
Fotocopia legalizada del Formulario Único de Autorización de Pagos, mes de Fallecimiento (Anexo 15), emitida por Regional La Paz - Encargado (a) de Plataforma UNO, Administración o Agencia Regional por Administrador (a) o Agente Regional
En los casos que NO corresponda el Pago por mes de Fallecimiento, presentar lo siguiente:
a) Certificado de Defunción (Original).
b) Certificado de Nacimiento del hijo solicitante actualizado (Original).
c) Formulario de Declaración Jurada realizada ante el SENASIR.
d) Fotocopia simple y legible de la Cédula de Identidad del beneficiario (a) de renta, fallecido (a).
e) Fotocopia simple y legible de la Cédula de Identidad del hijo (a) solicitante.
f) Fotocopia simple del último comprobante de pago.
g) Carta dirigida al SENASIR de todos los hijos del Beneficiario, autorizando a uno de ellos para que en representación de todos realice el trámite y por consiguiente el cobro. Deberá adjuntarse fotocopia (s) de la Cédula (s) de Identidad de cada uno de ellos, conforme a formato adjunto.
h) En caso de ser hijo único o no poder recabar la autorización de otros hermanos deberá presentar Declaración Jurada efectuada ante Notario de Fe Pública, haciendo mención que asume la responsabilidad civil y penal en caso de reclamos posteriores.
i) En caso de no existir Derechohabiente deberá presentar fotocopia simple del Certificado de Defunción o copia simple de la sentencia de divorcio del (la) Madre y/o Padre (si correspondiese).
j) Valorado de ingreso de trámite.
|
El (la) hijo (a) solicitante, recaba requisitos de Plataforma Integral del SENASIR.
Con los requisitos, presentados en Plataforma Integral, se emite y aprueba el Formulario Único de Autorización de Pagos (Anexo 15), para el Pago por mes de fallecimiento.
Notifica al (la) hijo (a) solicitante, para el pago respectivo ante la Banca Corresponsal.
| 0
| null |
Duración: 2 dias
Marco Legal:
Resolución Administrativa 727,13
Observaciones: La acción para reclamar el pago de aguinaldo de un rentista en curso de pago prescribe el 31 de marzo del año siguiente a la concesión de dicho beneficio, conforme a lo que establece en Art. 60 del Manual de Prestaciones.
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
|
09-10-2019 12:18
|
Observaciones: La acción para reclamar el pago de aguinaldo de un rentista en curso de pago prescribe el 31 de marzo del año siguiente a la concesión de dicho beneficio, conforme a lo que establece en Art. 60 del Manual de Prestaciones.
|
Concepto de pago: Formulario Valorado
Forma de pago: EFECTIVO
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): -
Monto: 5 BS
|
5 BS
|
Forma de pago: EFECTIVO
|
Concepto de pago: Formulario Valorado
|
-
| 3
|
https://www.gob.bo/tramite/1672
|
Gobierno
|
2 dias
|
Resolución Administrativa 727,13
|
Banco Unión
| null |
|
REGISTRO DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y MEMORIA ANUAL
|
Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP
|
Registrar los Estados Financieros de las Cooperativas, de conformidad a los plazos establecidos al efecto. DESCRIPCIÓN: Se entiende por Estados Financieros a toda la información económica Financiera y sus cambios, expuesta de una manera estructurada y sencilla de entender conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A), firmados por el Presidente y Tesorero del Consejo de Administración y Presidente del Consejo de Vigilancia y un Auditor/Contador con registro en el colegio respectivo.Conforme al Art. 39 “Plazos y Cierres de Gestión” del D. S. 24051 – Reglamento al Impuesto a las Utilidades, los Estados Financieros deben ser preparados por cada cierre de Gestión Fiscal en función al tipo de actividad, tal como se detalla: 31 de marzo - Cooperativas Industriales, Artesanales y Petroleras. 30 de junio - Cooperativas gomeras, castañeras, agrícolas, ganaderas, y Agroindustriales. 30 de septiembre - Cooperativas Mineras. 31 de diciembre - Cooperativas financieras, de seguros, comerciales, de servicios y otras no contempladas en las fechas anteriores.
|
www.afcoop.gob.bo
| 1
| 0
|
dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, debidamente firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa. - La presentación de los Estados Financieros para su registro, deben ser presentados dentro de los (120) días posteriores al cierre de su gestión, deberán ser presentados por Plataforma, conforme al siguiente detalle:• Balance General.• Estado de Resultados (pérdidas y Ganancias).• Estado de Evolución del Patrimonio Neto.• Estado de Cambios en la situación Financiera o Estado de Flujo de Efectivo.• Notas a los Estados Financieros INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA• Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.• Estado de Resultados Acumulados.
Nota de presentación de Estados Financieros
Memoria Anual
debidamente firmada por los Consejeros de Administración y Vigilancia.
Acta de Asamblea General Ordinaria de Aprobación de los Estados Financieros, (en original o copia legalizada)
Estados Financieros Auditados (si corresponde).
|
La solicitud será presentada en Plataforma de Atención de la AFCOOP, deberá estar dirigida al Director(a) General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas - AFCOOP, adjuntando todos los requisitos, firmada por el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.
INICIO DEL TRÁMITE
Una vez designado a la Dirección de Control y Fiscalización, se procede al llenado de las fichas de verificación de presentación de Documentación, y registro de Estados Financieros, estableciendo su cumplimiento, y las observaciones. Posteriormente la documentación es remitida por el técnico al Departamento de Archivos de la AFCOOP, para luego a solicitud de la Cooperativa se otorgue la Certificación respectiva de su Estado Financiero. En caso de existir observaciones, estas deben ser puestas a conocimiento de la Cooperativa para la subsanación o aclaración respectiva.
PROCESAMIENTO
El trámite finaliza con la remisión de la carpeta al Departamento de Archivos de la AFCOOP. De cuyo archivo a solicitud de la Cooperativa, el Departamento de Archivos, procederá a la emisión de una Certificación de Estados Financieros.
FINALIZACIÓN
| 7
|
Dirección: Calle José Saravia N°1600, esquina Calle Pioneros de Roschdale (a unos pasos del Ex Cine Ebro)
Teléfono: 2129205,2123560
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: SANTA CRUZ Calle Potosí N° 395 of. C entre Republiquetas y Warnes.
Teléfono: 72027476
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: COCHABAMBA Av. Papa Paulo N° 1151 Edif. Torre Isos Oficina PB – C
Teléfono: 72029108
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: POTOSI Calle: Bustillos, Casi esquina Calle: 10 de noviembre
Teléfono: 72031377
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: ORURO Calle: ARCE, entre: VELASCO GALVARRO y AV 6 de octubre
Teléfono: 72025311
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: TARIJA Calle: Delgadillo, entre: Virginio y 15 de abril
Teléfono: 72046631
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
, Dirección: Chuquisaca Calle Rene Calvo Arana N°59 entre la German Mendoza y Capriles Zona Estadium Patria
Teléfono: 72026833
Horario de atención: Turno Mañana:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 12:30
Turno Tarde:
Hora Inicio: 14:30
Hora Fin: 18:30
|
Marco Legal:
Última actualización de la Información: 25/04/2023 12:08
|
25-04-2023 12:08
| null | null | null | null | null | null | 0
|
https://www.gob.bo/tramite/2946
|
Gobierno
| null |
Última actualización de la Información: 25/04/2023 12:08
| null |
08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30,08:30 - 12:30,14:30 - 18:30
|
|
TRAMITE NRO. 15 ~ AUMENTO DE CAPITAL
|
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio - SEPREC
|
Acto mediante el cual el propietario de una empresa unipersonal o los socios de una sociedad comercial o de una sucursal constituida en el extranjero, con ajuste a la ley y a los estatutos societarios, aumentan su capital social o el de su(s) sucursal(es) con la finalidad de fortalecer la gestión económica de la misma.
|
miempresa.seprec.gob.bo
| 1
| 1
|
EMPRESA UNIPERSONAL
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con validación vía ciudadanía digital.
En caso de ser empresa unipersonal o comerciante individual sujeta a regulación, al momento de llenar el formulario de solicitud de registro, cargar en formato PDF la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
SOCIEDADES COMERCIALES
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital
Testimonio de escritura pública de aumento de capital y consiguiente modificación a la escritura constitutiva y/o estatutos en original o fotocopia legalizada legible, que contenga la transcripción del acta de asamblea de socios o junta de accionistas que apruebe el aumento de capital y la consiguiente modificación a la escritura constitutiva y/o estatutos.
Cancelar el costo para publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública respectiva.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Copia legalizada notarial del acta de la junta de accionistas en la que se determine el aumento de capital pagado y/o suscrito, o Testimonio de la Escritura Pública de Aumento de Capital Pagado y/o Suscrito, en la que conste la transcripción del acta de la junta de accionistas en la que se determine el aumento.
Cancelar el costo para la publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, de la copia legalizada notarial o Testimonio de Aumento de Capital Pagado y/o Suscrito.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada., EMPRESA UNIPERSONAL
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la empresa unipersonal cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
SOCIEDADES COMERCIALES
Formulario web de Solicitud de registro con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar en formato PDF Testimonio de escritura pública de aumento de capital y consiguiente modificación a la escritura constitutiva y/o estatutos en original con firma digital del Notario de Fe Pública, que contenga la transcripción del acta de asamblea de socios o junta de accionistas que apruebe el aumento de capital y la consiguiente modificación a la escritura constitutiva y/o estatutos.
Cancelar el costo para publicación in extenso en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio de Bolivia, del testimonio de la escritura pública respectiva.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, al momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada.
|
Ingresar al portal de tramites., Ingresar al portal de tramites.
| 1
|
Dirección: Edificio Torre 2255.Mezzanine. Oficina 202 Avenida 6 de Agosto. Zona Sopocachi. Oficina Central La P
Horario de atención:
Hora Inicio: 08:30
Hora Fin: 16:00
|
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Esta figura se encuentra contemplada en el Código de Comercio, Arts. 142, 201, 209, 343 y 350.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
Última actualización de la Información: 09/08/2023 11:05,
Duración:
24 horas
Marco Legal: Esta figura se encuentra contemplada en el Código de Comercio, Arts. 142, 201, 209, 343 y 350.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
|
08-09-2023 11:05
|
Observaciones: Tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
|
,,,,Concepto de pago: Empresa Unipersonal
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 140 BS,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 245 BS,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 315 BS,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial)
Forma de pago: CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto: 192 BS,Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
245 BS
,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
140 BS
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
315 BS
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial)
Forma de pago:
CPT
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión):
Monto:
192 BS
|
140 BS,245 BS,315 BS,192 BS
|
Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago: CPT,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
,Forma de pago:
CPT
|
Concepto de pago: Empresa Unipersonal,Concepto de pago: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple,Concepto de pago: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones,Concepto de pago: Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial),Concepto de pago:
S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple
,Concepto de pago:
Empresa Unipersonal
,Concepto de pago:
S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones
,Concepto de pago:
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio (Sólo para sociedad comercial)
|
,,,,,,,
| 0
|
https://www.gob.bo/tramite/3152
|
Gobierno
|
24 horas
|
Esta figura se encuentra contemplada en el Código de Comercio, Arts. 142, 201, 209, 343 y 350.
|
Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión,Banco Unión
|
08:30 - 16:00
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.